Lobbies
El lobby del gas gastó más de 100 millones en influir sobre las políticas europeas

Arias Cañete y el el vicepresidente de Unión de la Energía se reunieron hasta 460 veces en dos años y medio con estas empresas. Con organizaciones medioambientales solo 51.

Planta regasificación BBG
Planta de regasificación Bahía de Bizkaia Gas, propiededad de Enagas (50%) y el Ente Vasco de Energía (50%).

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

31 oct 2017 08:59

Las empresas energéticas de gas gastaron más de 100 millones de euros, solo en 2016, para intentar influir a las personas encargadas de tomar decisiones sobre el futuro energético de la Unión Europea (UE). Esa es la conclusión a la que llega el informe Atrapados por el gas publicado por Ecologistas en Acción y Corporate Europe Observatory (CEO). 

El documento, basado en los datos publicados en el registro de lobbies de la UE, también indica que, durante este mismo año, esas agrupaciones de empresas, tenían 1.030 lobistas contratados en la capital de Bélgica. Las multinacionales ExxonMobil y Shell, fueron las que realizaron un mayor gasto, con 4,75 millones de euros cada una en el año 2016.

Según el registro de la actividad de los comisarios a cargo de las políticas de clima y energía, el comisario para el Clima y la Energía, Miguel Arias Cañete y el vicepresidente de Unión de la Energía, Maroš Šefčovič, se reunieron hasta 460 veces con estos lobbies en dos años y medios. Cifras que chocan mucho con las 51 veces que los dos comisarios recibieron a organizaciones sociales y medioambientales.

Además, según se indica en el informe, se debe tener en cuenta que el registro de reuniones del que se extraen estos datos solo se refiere a los encuentros con altos cargos, pero deja de lado las reuniones con funcionarios de nivel inferior que, según el informe, son muchas más.

Por si no fuera suficiente, estas mismas empresas contrataron a consultoras de relaciones públicas. Las compañías de la industria del gas requirieron los servicios de hasta 37 de estas consultoras, a las que les pagaron 7,9 millones de euros para realizar acciones de acercamiento a los políticos de Bruselas.

¿Combustible ecológico?

La industria del gas, que incluye compañías involucradas en la extracción, el transporte y el consumo final, ha influido para que la UE considere al gas como un combustible limpio y ecológico que pueda servir para complementar una transición energética libre de combustibles fósiles. Sin embargo, según indican las organizaciones que han publicado el informe, el gas está lejos de ser un combustible con esas características.

El fracking, como se le conoce a la extracción de gas por fractura hidráulica, es altamente contaminante. Además, el gas convencional también tiene potencialmente una huella de carbono mayor que la del petróleo o incluso que la del carbón. Esto se debe a las fugas de metano, un gas de efecto invernadero extremadamente potente. "El lobby del gas ha utilizado a las empresas de relaciones públicas y un enorme presupuesto para difundir la mentira de que el gas es un combustible fósil 'limpio"', a pesar de que es tan malo o peor para el clima que el carbón", declara a este medio Pascoe Sabido, uno de los investigadores de CEO, y añade que esto ha permitido a los políticos "repetir las mismas mentiras en público mientras bombean miles de millones a nuevas infraestructuras".

Las nuevas medidas adoptadas por la Unión Europea, como los Proyectos de interés común, van encaminados a invertir en nuevos gaseoductos transfronterizos con una vida útil de más de 50 años, lo que, según Sabido, compromete el futuro del clima en favor de la industria: "Los Proyectos de interés común no son más que una lista de deseos de la industria que la Comisión y los gobiernos nacionales no deberían haber concedido nunca, porque además de destruir el clima, están destruyendo comunidades y su medio ambiente en Europa y en los países que le suministran gas".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Opinión
Opinión Los lobbies armamentistas, también el vasco, nos quieren llevar a la guerra
El lobby militar europeo ha conseguido su objetivo de hacer de la apuesta por una nueva carrera de armamentos el principal leitmotiv de la UE.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Carlos Muñoz
1/11/2017 12:12

Para entender que es el fracking y el shale gas,

es recomendable ver el documental Gasland:

https://vimeo.com/75524062

4
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.