Ayuntamiento de Madrid
Almudena Grandes, primera Hija Predilecta de Madrid en contra de su alcalde

Antes de la escritora lo fueron solo dos mujeres, y no por sus méritos en las ciencias, las artes o las letras: Fabiola de Bélgica, reina consorte, y la condesa de Barcelona.
La escritora madrileña Almudena Grandes
La escritora madrileña Almudena Grandes. Foto de la RAE

www.diariodelaire.com

4 ene 2022 11:01

Entra dentro de la pequeñez moral e intelectual del actual alcalde Almeida manifestar que la escritora Almudena Grandes, recientemente fallecida, no merece ser Hija Predilecta de Madrid. Siendo deplorable esta manifestación, lo es mucho más si el mismo sujeto afirma que se ha visto obligado a otorgar esa distinción para aprobar los presupuestos de la ciudad.

No he leído ni escuchado las razones por las que Martínez Alemida considera que una de nuestras más leídas escritoras, cuya obra traducida a varios idiomas ha disfrutado y disfruta de general reconocimiento, no merece que su nombre quede unido a la de la ciudad a la que tanto amó. Me temo que hubiera sido peor saberlas, sobre todo conociendo la entidad del medio al que el alcalde hizo esa ignominiosa declaración.

El sectarismo de la derecha incivil que padecemos, similar a la de aquella otra cavernaria que persiguió hace un siglo a don Benito Pérez Galdós, evidencia la magnitud de una lacra que no parece decrecer con el tiempo. Como Galdós, quiso Grandes hacer memoria en sus obras de creación de la reciente memoria de España, con la diferencia de que al escritor canario hasta la derecha le reconoció sus indudables méritos literarios una vez fallecido.

Llama la atención, en el caso de Almudena Grandes, que la novelista sea la tercera mujer en recibir el título de Hija Predilecta de Madrid por parte del Ayuntamiento. Hasta ahora solo la precedieron dos, y ninguna de ellas por sus méritos en el mundo de las ciencias, las artes o las letras. Se llamaban Fabiola de Mora y Aragón, hija de los marqueses de Casa Riera y esposa del rey Balduino de Bélgica, que obtuvo la distinción en 1960, y María de las Mercedes de Borbón y Orleáns, condesa de Barcelona y madre del padre del rey emérito huido de España, que es Hija Predilecta de Madrid desde 1990. De los 46 diplomas expedidos hasta ahora con esa distinción, solo los citados se otorgaron a mujeres, además del que durante la alcaldía de Manuela Carmena se le retiró a la hija del dictador, Carmen Franco Polo, que ostentaba el de Hija Adoptiva de Madrid.

Es de resaltar, según hemos podido leer en InfoLibre, que es una normativa de la dictadura la que regula al día de hoy la concesión de estas distinciones, en las que se reserva el título de “Hijo Predilecto” para aquellas personas que “hayan nacido en la Villa” y que  “por sus destacadas cualidades personales o méritos señalados, y singularmente por sus servicios de beneficio, mejora u honor de Madrid” hayan alcanzado “tan alto prestigio y consideración general tan indiscutible en el concepto público” que dicho título deba estimarse como “el más adecuado y merecido reconocimiento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.