Ayuntamiento de Madrid
Almudena Grandes, primera Hija Predilecta de Madrid en contra de su alcalde

Antes de la escritora lo fueron solo dos mujeres, y no por sus méritos en las ciencias, las artes o las letras: Fabiola de Bélgica, reina consorte, y la condesa de Barcelona.
La escritora madrileña Almudena Grandes
La escritora madrileña Almudena Grandes. Foto de la RAE

www.diariodelaire.com

4 ene 2022 11:01

Entra dentro de la pequeñez moral e intelectual del actual alcalde Almeida manifestar que la escritora Almudena Grandes, recientemente fallecida, no merece ser Hija Predilecta de Madrid. Siendo deplorable esta manifestación, lo es mucho más si el mismo sujeto afirma que se ha visto obligado a otorgar esa distinción para aprobar los presupuestos de la ciudad.

No he leído ni escuchado las razones por las que Martínez Alemida considera que una de nuestras más leídas escritoras, cuya obra traducida a varios idiomas ha disfrutado y disfruta de general reconocimiento, no merece que su nombre quede unido a la de la ciudad a la que tanto amó. Me temo que hubiera sido peor saberlas, sobre todo conociendo la entidad del medio al que el alcalde hizo esa ignominiosa declaración.

El sectarismo de la derecha incivil que padecemos, similar a la de aquella otra cavernaria que persiguió hace un siglo a don Benito Pérez Galdós, evidencia la magnitud de una lacra que no parece decrecer con el tiempo. Como Galdós, quiso Grandes hacer memoria en sus obras de creación de la reciente memoria de España, con la diferencia de que al escritor canario hasta la derecha le reconoció sus indudables méritos literarios una vez fallecido.

Llama la atención, en el caso de Almudena Grandes, que la novelista sea la tercera mujer en recibir el título de Hija Predilecta de Madrid por parte del Ayuntamiento. Hasta ahora solo la precedieron dos, y ninguna de ellas por sus méritos en el mundo de las ciencias, las artes o las letras. Se llamaban Fabiola de Mora y Aragón, hija de los marqueses de Casa Riera y esposa del rey Balduino de Bélgica, que obtuvo la distinción en 1960, y María de las Mercedes de Borbón y Orleáns, condesa de Barcelona y madre del padre del rey emérito huido de España, que es Hija Predilecta de Madrid desde 1990. De los 46 diplomas expedidos hasta ahora con esa distinción, solo los citados se otorgaron a mujeres, además del que durante la alcaldía de Manuela Carmena se le retiró a la hija del dictador, Carmen Franco Polo, que ostentaba el de Hija Adoptiva de Madrid.

Es de resaltar, según hemos podido leer en InfoLibre, que es una normativa de la dictadura la que regula al día de hoy la concesión de estas distinciones, en las que se reserva el título de “Hijo Predilecto” para aquellas personas que “hayan nacido en la Villa” y que  “por sus destacadas cualidades personales o méritos señalados, y singularmente por sus servicios de beneficio, mejora u honor de Madrid” hayan alcanzado “tan alto prestigio y consideración general tan indiscutible en el concepto público” que dicho título deba estimarse como “el más adecuado y merecido reconocimiento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.