Marea Blanca
El día en que los ancianos propusieron a los jóvenes que se rebelaran

Paquita Martín, la activista nonagenaria, y el poeta Antonio Gamoneda, con 85 años, quieren a las jóvenes generaciones en lucha por su futuro.

La Marea Blanca en Valladolid el pasado sábado
La Marea Blanca congregó el sábado en Valladolid a 50.000 personas

www.diariodelaire.com

22 ene 2018 16:09

Aparte de alguna que otra pancarta en pro de la dignificación de la vida en el mundo rural, cada vez más marginado, me llamó la atención en la manifestación del pasado sábado en Valladolid en defensa de la sanidad pública la escasa concurrencia de gente joven, la más llamada a luchar por el mantenimiento de los derechos sociales adquiridos, ya sea la sanidad pública o las pensiones de la seguridad social.

Me parece grave y muy significativa la falta de una nutrida representación de las jóvenes generaciones en reivindicaciones cívicas de este carácter, máxime cuando, con ocasión de la convocatoria vallisoletana a la que acudieron no más de cincuenta mil personas de toda Castilla y León, se repara en las declaraciones de dos respetables ancianos que este fin de semana dejaron muy claros sus respectivos y concordes criterios.

Francisca Martín (Paquita), de 92 años, acudió a un plató de televisión para recordarnos su presencia con nueve años en compañía de su padre cuando en Madrid recibió en la Estación del Norte a los niños asturianos huérfanos de la Revolución de Octubre de 1934. De ahí data su primera conciencia de activista, sobre la que el presentador del programa se limitó a resbalar con una sarta de tópicos. Debería evitarse en lo posible hacer espectáculo de vidas tan respetables y de personas tan dignas, a las que por lo menos hay que dejar hablar con el respeto y ritmo que merece su avanzada edad.

Doña Paquita hizo una llamada a los jóvenes para que defendieran en la calle los derechos sociales que asisten al ciudadano y no se pueden perder, en respuesta a la amenazadora provocación de la diputada Villalobos y nada menos que presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo, que vino a sugerir la posibilidad de que las pensiones públicas tuvieran muy corta vida y se impusiera un ridículo plan de ahorro, luego satirizado en las redes.

La otra declaración procede del excelente poeta Antonio Gamoneda, de 85 años de edad, que en una entrevista para una agencia de prensa insta a los jóvenes a la rebelión contra el poder económico disfrazado de democracia y la sociedad de consumo, que ha sustituido por este las ideologías, me temo que con especial incidencia en los más jóvenes. Gamoneda denuncia cómo los políticos de "democracias sacrificadas" actúan como "sacristanes del poder económico".

Esto es así porque, como diría Edward Buffet, ese multimillonario cuya fortuna está calculada en 58.000 millones de dólares, la lucha de clases existe y gente como él la está ganando. Los sacristanes, ante la crisis/estafa que únicamente impuso recortes en derechos y libertades a la mayoría social, se limitan a repartir dolor, según dijo el que fuera ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón. El balance resultante es que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres, según refleja el último informe de Oxfam. Entre 2007 y 2016, la brecha económica en España entre unos y otros no ha dejado de crecer. En los últimos años, la recuperación económica ha favorecido cuatro veces más a los más ricos que a los más pobres.

Casi nueve millones de votos suman los pensionistas en España, con retribuciones cada vez más cortas para hacer frente al IPC. Alguna responsabilidad tienen también en que la rebeldía de la mayoría más afectada por los recortes no empiece por sus votos y se pueda avistar un porvenir mejor que el diagnosticado por Buffet.

Arquivado en: Marea Blanca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Sanidad pública
Huelga en Primaria Sanidad en Andalucía: recortes, abandono de las periferias y huelga de médicas
Los sindicatos de médicos convocan huelgas para el 20 y el 27 de enero en un contexto de precariedad en la Atención Primaria en toda la comunidad.
#7270
24/1/2018 8:09

Con el paro juvnil que hay es raro que la gente joven no se movilice, lo han hecho muy bien para que eso no ocurra, el consumo está por encima de todo, eso y la mentalidad de la gente.

4
0
#7254
23/1/2018 21:10

España es un país cada vez más viejo, más conformista y más escéptico en donde creer en la política es creer es imposible.

4
0
María Carpi
23/1/2018 10:37

Es mi suposición, que el carcoma que invade a la humanidad sólo se exterminará con soplete...

6
0
#7232
23/1/2018 14:00

Es que nadie se da cuenta en este país hacia donde nos conduce tanto recorte, tanta corruptelas y tanta pasividad?

8
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.