El virus de la corona, la iglesia católica y la “heroicidad” de la sanidad pública

Al rey emérito se le calculan 2.000 millones de euros de fortuna, a la iglesia católica se le dan 11.000 al año -eximida hasta ahora del IBI- y las mascarillas nos las tienen que mandar de China.

¿No pertenecemos a la UE? Nos ayuda China
¿No pertenecemos a la UE? Nos ayuda China

www.diariodelaire.com

19 mar 2020 13:08

Según la revista Forbes, especializada en la contabilidad de las mayores fortunas del universo mundo, la del rey emérito de las Españas podría rondar los 2.000 millones de euros. Traducida en dólares, la suma alcanzaría los 2.300, que  serían 1.800 millones de euros, según el diario The New York Times. 

Si se tiene en cuenta, tal como contaba este último periódico, que Juan Carlos I llegó al trono en 1975 casi sin dinero –a pesar de los 85 millones de pesetas que se llevó su abuelo en 1931, tras la proclamación de la segunda República-, es muy probable que entre regalos y comisiones -como la de los 100 millones de dólares de la dictadura saudí al término de su reinado- así haya logrado el rey emérito su patrimonio.

Ayer, con un lamentable y notable retraso sobre el acelerado ritmo de incidencia que lleva la pandemia del Covid-19 en España (en torno a 600 fallecidos y creciendo), el Jefe del Estado ofreció a sus conciudadanos un discurso plano y anodino de siete minutos, como pocos se pueden elaborar de tan poca consistencia en las graves circunstancias que vive el país. Después de dejar a su padre sin sueldo por los 100 millones de dólares saudíes, se conoce que a don Felipe de Borbón  no le cupo en la cabeza ni en el sentimiento un discurso medianamente humano ni medianamente inteligente que sintonizara con el estado de alarma sanitaria y previsible crisis económica y social que se está dando y dará en su reino.

Mientras el Jefe del Estado dejaba tras sus palabras un mensaje tan vacío de contenido y tan pleno de frases huecas, la sanidad pública española hacía y hace frente a una situación que la desborda, después de haber sufrido en los últimos diez años una serie de recortes presupuestarios que van de los 15.000 a los 21.000 millones de euros, con una merma ostensibles en miles de puestos de trabajo y miles de camas hospitalarias que hacen ahora necesaria la utilización de dependencias hoteleras.

Estamos ante una de las más graves crisis que puede sufrir un país y la sanidad pública, encargada de resolverla, está careciendo de algo tan básico como es el vestuario para que el personal de nuestros hospitales pueda atender a los enfermos de coronavirus sin riesgo de contagio. Ha tenido que ser la República Popular China, que tan exitosamente está resolviendo la pandemia que se originó en su país, y no la Unión Europea a la que pertenecemos, el Estado que ha suministrado a España algo tan elemental como medio millón de mascarillas.

Puestos a contabilizar recursos y denunciar mensajes vacíos, no me quiero olvidar del IBI que no paga la iglesia católica ni de los 11.000 millones que el Estado español le entrega cada año, aunque sus obispos pasen estos días de mensajes de solidaridad y apoyo y parezcan más preocupados por cómo sus fieles deben asistir a misa. El Opus Dei desaconseja hacerlo en pijama, aunque la ceremonia sea on line

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 19
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 19

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...