Coronavirus
El virus de la corona, la iglesia católica y la “heroicidad” de la sanidad pública

Al rey emérito se le calculan 2.000 millones de euros de fortuna, a la iglesia católica se le dan 11.000 al año -eximida hasta ahora del IBI- y las mascarillas nos las tienen que mandar de China.

¿No pertenecemos a la UE? Nos ayuda China
¿No pertenecemos a la UE? Nos ayuda China

www.diariodelaire.com

19 mar 2020 13:08

Según la revista Forbes, especializada en la contabilidad de las mayores fortunas del universo mundo, la del rey emérito de las Españas podría rondar los 2.000 millones de euros. Traducida en dólares, la suma alcanzaría los 2.300, que  serían 1.800 millones de euros, según el diario The New York Times. 

Si se tiene en cuenta, tal como contaba este último periódico, que Juan Carlos I llegó al trono en 1975 casi sin dinero –a pesar de los 85 millones de pesetas que se llevó su abuelo en 1931, tras la proclamación de la segunda República-, es muy probable que entre regalos y comisiones -como la de los 100 millones de dólares de la dictadura saudí al término de su reinado- así haya logrado el rey emérito su patrimonio.

Ayer, con un lamentable y notable retraso sobre el acelerado ritmo de incidencia que lleva la pandemia del Covid-19 en España (en torno a 600 fallecidos y creciendo), el Jefe del Estado ofreció a sus conciudadanos un discurso plano y anodino de siete minutos, como pocos se pueden elaborar de tan poca consistencia en las graves circunstancias que vive el país. Después de dejar a su padre sin sueldo por los 100 millones de dólares saudíes, se conoce que a don Felipe de Borbón  no le cupo en la cabeza ni en el sentimiento un discurso medianamente humano ni medianamente inteligente que sintonizara con el estado de alarma sanitaria y previsible crisis económica y social que se está dando y dará en su reino.

Mientras el Jefe del Estado dejaba tras sus palabras un mensaje tan vacío de contenido y tan pleno de frases huecas, la sanidad pública española hacía y hace frente a una situación que la desborda, después de haber sufrido en los últimos diez años una serie de recortes presupuestarios que van de los 15.000 a los 21.000 millones de euros, con una merma ostensibles en miles de puestos de trabajo y miles de camas hospitalarias que hacen ahora necesaria la utilización de dependencias hoteleras.

Estamos ante una de las más graves crisis que puede sufrir un país y la sanidad pública, encargada de resolverla, está careciendo de algo tan básico como es el vestuario para que el personal de nuestros hospitales pueda atender a los enfermos de coronavirus sin riesgo de contagio. Ha tenido que ser la República Popular China, que tan exitosamente está resolviendo la pandemia que se originó en su país, y no la Unión Europea a la que pertenecemos, el Estado que ha suministrado a España algo tan elemental como medio millón de mascarillas.

Puestos a contabilizar recursos y denunciar mensajes vacíos, no me quiero olvidar del IBI que no paga la iglesia católica ni de los 11.000 millones que el Estado español le entrega cada año, aunque sus obispos pasen estos días de mensajes de solidaridad y apoyo y parezcan más preocupados por cómo sus fieles deben asistir a misa. El Opus Dei desaconseja hacerlo en pijama, aunque la ceremonia sea on line

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#60103
11/5/2020 10:35

Nadie niega que la iglesia de barrio esté ayudando en la lucha contra el Covid-19, lo que se critica es que como institución que tiene miles de millones no ha hecho ninguna contribución material, que es lo que se necesita para luchar contra la pandemia y no las misas online y otras gilipolleces.

0
2
#56155
9/4/2020 19:41

La Iglesia ni está ni se la espera,Se supone que España es un Estado moderno que no necesita de la caridad de nadie para garantizar la salud de sus ciudadanos .
Ni para bien ni para mal no necesitamos de la Iglesia.

0
3
#56058
9/4/2020 6:15

Yo les pregunto a los que defendéis tan ciegamente a la institución que es la iglesia, y ojo que no incluyo en ella a verdaras personas (curas, monjas, etc) que viven para ayudar a los demás.
¿Donde ha quedado el voto de probreza?
Mientras en el Vaticano y otras tantas iglesias, catedrales y demás están llenas de oro, plata y piedras preciosas.
¿Como permitís que la curia viva en millonarios mientras en el mundo la gente muere de hambre?
Respóndanme a esto por favor, que yo no lo entiendo.

2
1
#53974
30/3/2020 0:35

Ley de Mecenazgo 2002 (Iglesia Católica, SGAE, sindicatos, federaciones deportivas...)Privilegio es si es exclusivo. En vez de decir mentiras podríamos enriquecernos y hablar sobre si la Iglesia debería estar aquí o cuan justa es esta Ley, donde todos podemos aprender. Pero si empezamos diciendo cosas que no son...

4
2
#53972
30/3/2020 0:33

La Iglesia no tiene un régimen fiscal exclusivo ni privilegiado. Esto supondría que se le trata de una manera, fiscalmente hablando, que no se trata a las demás instituciones. Pues bien, todo el régimen fiscal al que está sometido la Iglesia Católica está en la Ley de Mecenazgo de 2002, al que también se incluyen otras confesiones religiosas, asociaciones, federaciones deportivas, la SGAE, el Museo del Prado, sindicatos...Se hace esto para que la labor social de estas organizaciones. Me parece razonable que se entre en el debate de si la Iglesia debe estar o no aquí, se puede debatir de manera muy enriquecida y todos podemos aprender de todos para llegar a una buena solución. Pero hablar de privilegio en este régimen fiscal no es lo correcto, pues no es un régimen exclusivo de la Iglesia, sino de otras asociaciones y organizaciones. Entremos a debatir sobre esta ley,

4
3
#53706
28/3/2020 16:25

La institución eclesiástica tiene más capacidad a nivel transnacional de otorgar y movilizar ayuda a todos los niveles, dotación patrimonial y económica más allá de ayudas puntuales y sermones, igual que los monarcas, ambas figuras se deben al pueblo en estos momentos tan difíciles los fieles y ciudadanía general esperamos que demuestren que están a la altura de la situación en la medida de sus medios, si no lo hacen ahora cuando?

6
4
#53705
28/3/2020 16:25

La institución eclesiástica tiene más capacidad a nivel transnacional de otorgar y movilizar ayuda a todos los niveles, dotación patrimonial y económica más allá de ayudas puntuales y sermones, igual que los monarcas, ambas figuras se deben al pueblo en estos momentos tan difíciles los fieles y ciudadanía general esperamos que demuestren que están a la altura de la situación en la medida de sus medios, si no lo hacen ahora cuando?

4
4
#53670
28/3/2020 12:44

Infórmate un poco. Hay miles de monjas haciendo mascarillas, se han ofrecido templos, albergues, se ha donado material sanitario, siguen funcionando los comedores sociales, la Catedral de Córdoba ha donado 100.000€, la Archidiócesis de Sevilla 300.000€, etc. Que no conozcas los datos no significa que no existan.

7
6
#53936
29/3/2020 22:24

jajajajajaj

4
3
#54587
1/4/2020 13:58

¿ Qué le hace a usted tanta gracia?

4
8
#53529
27/3/2020 20:40

Menuda vergüenza de articulo, en esta situación debemos agradecer tanto a la sanidad pública como privada, pues los segundos están a las órdenes del Estado. Y respecto a la Iglesia te retratas tu mismo

1
0
#52107
23/3/2020 23:14

Argumentos 0. Es el periodismo en la era de la desinformación. ¿Vamos a dar una vuelta por las Caritas parroquiales, las residencias de ancianos, casas recuperación drogadependientes, victimas de trata y si nos queda tiempo que tal si visitamos los curas capellanes de hospitales?

12
2
#52068
23/3/2020 22:16

que diario tan malo

3
2
#51677
22/3/2020 23:24

El caso es denigrar a la Iglesia

10
2
#52144
24/3/2020 1:31

se denigra ella sola con su conducta

5
11
#52145
24/3/2020 1:32

la jerarquia eclesiastica no es creyente

3
4
#52146
24/3/2020 1:34

se denigra ella sola con su conducta poco ejemplar

5
5
#52674
25/3/2020 13:29

Buen día no es denigrar es una realidad que raya con las palabras de la Biblia
Al verdadero sentido de humanidad

4
4
#53528
27/3/2020 20:37

buen día, no es q no de ejemplo, el problema esta en q vosotros veis lo q queréis pq la Iglesia ayuda en muchos ambitos

3
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.