Coronavirus
La mala muerte de nuestros mayores debería matar al sistema que la provoca

Mientras en Nueva York se entierra a los pobres sin familia o sin medios  (mayormente hispanos y afroamericanos) en Hart Island, en Europa fallecen en soledad al menos 55.000 ancianos en las residencias.

Estas manos trabajaron en tiempos muy duros
Estas manos trabajaron en tiempos muy duros

www.diariodelaire.com

24 abr 2020 11:30

La pandemia que recorre el mundo desde hace al menos tres  meses está dejando en evidencia las taras que comporta para el ser humano el capitalismo neoliberal, que tan nefastas están siendo también para el planeta. Podría pensarse que el de ahora fuese un último aviso dirigido directamente al corazón y a los pulmones, a la inteligencia y a la atrofiada sensibilidad de nuestra razón.

Estados Unidos está sufriendo especialmente la incidencia del virus con miles de fallecidos cada día (ayer más de 3.000) y la isla de Hart, el lugar donde se entierra a los más indigentes -aquellos que por no tener no tienen ni un familiar que reclame sus cadáveres-, está siendo un destino muy frecuentado, pues, además, entre  la población de origen afroamericano e hispano -la más afectada- no pocos son los que carecen de recursos para que los servicios sociales retiren e inhumen a sus seres queridos.

Alguien escribía estos días que la gran actividad funeraria que registra esa isla situada en el corazón mismo del American Way of Life podría ser el inicio de su fase oscura, la cara oculta puesta al descubierto de una sociedad cegada por el narcisismo, la deshumanización y un egoísmo tan desmesurado como el propio capitalismo del que es sierva. Buen síntoma de ello es también el aprovisionamiento de armas y bebidas alcohólicas que hizo esa sociedad al anunciarse la cuarentena. La primacía del dinero sobre la salud pública -sobre todo si quien padece las consecuencias son los más débiles- la dejó patente el propio jefe del estado de aquella nación.

No tengo noticias de los efectos que está teniendo la pandemia en las residencias y geriátricos de Estados Unidos, pero cabe suponer -por la debilidad de sus huéspedes- que entre las 50.000 personas fallecidas hasta ahora en aquel país su porcentaje sea similar al de Europa. En nuestros continente, según datos facilitados por la OMS, el 50 por cientos de las 110.000 víctimas mortales han sido ancianos internados en esos centros, con lo posibilidad de que sean algunos más, tal como ocurre con los 15.000 de España. “Una tragedia humana inimaginable”, según el director de la citada organización en Europa, “que podría haberse evitado con sensibles mejoras en ese tipo de centros”.

Coincido con el señor Hans Kluge en lo segundo, pero la tragedia sí era imaginable, como demuestra la investigación puesta en marcha por la Fiscalía en un centenar de esos centros. Sirva de ejemplo y lacra, entre las residencias concertadas, esa de Leganés, en Madrid, donde fallecieron 96 internos, ¡96! (entre el 11 de marzo y el 16 de abril), y donde familiares y trabajadores habían expuesto sus quejas repetidamente por la mala gestión de la misma por falta de personal y atenciones. Mala gestión, eso sí, que no le impidió a la empresa (Vitalia Home Leganés) tener beneficios anuales por valor de un millón de euros, ¡un millón! al cabo de 2017 y 2018, tal como ha revelado mi estimado colega Manuel Rico en InfoLibre.

Según este documentado periodista, familiares de los internos y trabajadores del centro pidieron más de una vez a los gobernantes de la Comunidad de Madrid que les defendiesen expresamente “de empresarios y fondos buitre que sólo miran el beneficio económico en detrimento de los cuidados de nuestros mayores”. Con ello aludían al fondo de inversión británico CVC, que en marzo de 2017 adquirió el 80% del grupo Vitalia Home, al que pertenece la residencia de Leganés. Según InfoLibre, los verdaderos dueños de Vitalia Home se esconden en seis sociedades de las islas Jersey, un territorio fiscalmente opaco. Tres de cada cuatro euros de ingresos de esa residencia son dinero público del gobierno de la Comunidad de Madrid para financiar plazas concertadas. La suma supera los cuatro millones de euros.

“Vitalia Home -leo- es uno de los principales grupos de residencias en España. Tiene en la actualidad 45 geriátricos, aunque de aquí a final de año tenía previsto abrir otros nueve, lo que le permitiría luchar por el segundo puesto en el ranking [en su web indica que tiene 51 centros, pero en realidad son 45 residencias, cuatro para personas con discapacidad y uno de salud mental]".

Comprendo la desesperada indignación de quienes han perdido a un ser querido en la soledad y el abandono de alguno de esos centros donde el negocio por el negocio mata a quienes se mataron a trabajar por un país mejor, pero si de verdad lo queremos mejor como lo quisieron ellos, sabemos muy bien lo que tenemos que hacer y también lo que estamos haciendo rematadamente mal hasta ahora.  

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.