Cuatro ayuntamientos gallegos exigen certificados de no embarazo a las mujeres que aspiran a brigadistas

El sindicato CIG recurre las bases de varios concursos públicos de los municipios de O Irixo, Val do Dubra, Carballo y Santa Comba por discriminar a las mujeres que quieren examinarse en las pruebas físicas de las trabajadoras contra incendios.
brigadistas incendios 2022 gz
Alma López Figueiras Brigadas del servicio de prevención y extinción de incendios forestales en Arbo (Pontevedra).
9 jul 2024 10:50

El sindicato mayoritario de Galicia, la CIG, ha presentado varios recursos contra las bases de los concursos públicos para la contratación de Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales en los municipios de O Irixo, Val do Dubra, Carballo y Santa Comba debido a que discriminan a las mujeres al requerir un certificado de no estar embarazadas para participar en las pruebas físicas de cada oposición.

La CIG exige la anulación de las bases de los concursos y la convocatoria de mesas generales para la negociación de nuevas reglas

Desde la central sindical explican que esta exigencia es ilegal y vulnera tanto la Constitución española como la legislación estatal y europea en materia de igualdad y no discriminación y además, añaden, existe suficiente jurisprudencia al respecto. En consecuencia, exigen la anulación de las bases de estos concursos y la convocatoria de mesas generales para negociar nuevas bases de contratación para la oferta de empleo público de los respectivos ayuntamientos.

“El embarazo nunca puede ser motivo de exclusión de un proceso selectivo ni impedimento para participar en él. El certificado médico debe establecer si una persona está apta o no para realizar determinadas pruebas físicas, pero no se puede exigir como requisito un papel que acredite que no estamos embarazadas”, señalan fuentes del sindicato nacionalista.

Desde la CIG-Administración y la Secretaría da Muller de la CIG censuran que esta “violación flagrante” de los derechos de las mujeres mediante la incorporación de un criterio sexista se produzca en un concurso público promovido por las administraciones públicas “que deben garantizar precisamente el cumplimiento de la ley y la igualdad entre las personas”.

Lamentan que las bases carezcan de perspectiva de género y que ni siquiera se haya incorporado un lenguaje inclusivo en su preparación. “Esto demuestra una vez más que las administraciones públicas no vigilan estas cuestiones, tan importantes para garantizar los derechos de las mujeres”. Por ello, no descartan la posibilidad de movilizaciones en caso de que no se ponga fin a esta discriminación.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...