Machismo
Vox vuelve a arremeter contra un mural feminista, ahora en Vallecas

La pintura de las 'Imborrables Vallekanas' que recoge a seis históricas activistas del barrio, está bajo el punto de mira de la formación ultraderechista que, de nuevo, ha vuelto a plantear el borrado de un mural ante una Junta de Distrito.
Mural feminista Vallecas
Imagen del Mural feminista de Vallecas.

Lola fue una maestra en Villa de Vallecas defensora de la escuela pública. Geli, también maestra y transgresora, ejerció en los barrios más humildes y pobres de Madrid. Marcela creó una red vecinal de solidaridad y apoyo mutuo. Pepa era una activista vecinal que vivía en el barrio de la UVA de Villa de Vallecas, pionera en formar parte de la directiva de la asociación la Unión. Marga, que llegó a Madrid con su hermana para trabajar de interna, también perteneció a esta asociación. Aurea, feminista incansable y luchadora, fue maestra en el CEIP Honduras. Y ahora Vox ha presentado una propuesta a la Junta de Distrito para que las seis mujeres desaparezcan de un mural feminista pintado para conmemorar el pasado 8M.

En un escrito al que ha tenido acceso El Salto, registrado el pasado 7 de junio y que se debatirá el próximo día 15, el partido ultraderechista insta al órgano competente para que se realice la limpieza de la fachada principal y lateral del colegio CEIP Honduras, situado en el Paseo Federico García Lorca, que es donde se encuentra dicho mural. La excusa que añade la formación sería que en el caso de que la Dirección del Centro quiera realizar alguna acción sobre estas fachadas “no contengan contenido ideológico o político y por el contrario fomenten valores propios de un centro educativo”.

Desde el colectivo Vallekanas Feministas km 9 afirman vía Facebook que van a defender la obra titulada las 'Imborrables Vallekanas'. “Los cuñados de Vox quieren borrar el mural de las 'Imborrables Vallekanas', que hace homenaje a mujeres del barrio por lo que fueron y lo que somos gracias a ellas. No permitamos que nos borren”. “Ante su machismo y su misoginia, nuestros derechos y nuestra historia”, sentencian.

No es la primera vez que la formación ultraderechista arremete contra un mural feminista e intenta que sus propuestas de borrado prosperen, tal y como sucedió en Ciudad Lineal y en Carabanchel.

Feminismos
Política Incel El Ayuntamiento de Madrid borrará un mural feminista a petición de Vox
Partido Popular y Ciudadanos reniegan ahora del mural que apoyaron en 2018 porque figuran mujeres comunistas, anarquistas y “de ideologías populistas divisorias”.

Así, en enero de este año, el Ayuntamiento de Madrid apoyaba borrar el rostro de mujeres como Rigoberta Menchú, Nina Simone o Rosa Parks del polideportivo de La Concepción, gracias al apoyo del Partido Popular y de Ciudadanos. Una pintura, realizada en 2018, que fue defendida por el barrio y que gracias a la presión popular sobrevivió tras una propuesta de Más Madrid en el pleno. Finalmente y el mismo 8M el mural amanecía vandalizado.

Por su parte, el mural de Carabanchel, situado en Oporto y dedicado al 15M y al movimiento feminista, también fue cuestionado en una sesión plenaria en enero a petición de Vox que aseguraba que “no representa a Carabanchel ni a sus vecinos”. Finalmente la pintura logró sobrevivir después de que Cs se abstuviera y dejara solos a Vox y PP en la proposición de los primeros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.