Madres protectoras
Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro

Las organizaciones piden a la Fiscalía que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Concentración La Cabrera 2
Dos mujeres terminan una pancarta en le Centro de Humanidades de La Cabrera. Álvaro Minguito

Medio centenar de colectivos feministas han firmado una carta dirigida a la Fiscalía donde piden que se den instrucciones para asegurar un juicio justo a una madre que se sentará en el banquillo de los acusados el próximo 25 de febrero para responder a una acusación de secuestro. 

La carta, impulsada por la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valencià, fue enviada el 28 de enero. En ella, se dirigen a la actual Fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer, jurista que se ha destacado por su sensibilidad con las violencias machistas. “Por su formación y anterior responsabilidad en la que usted acreditó su compromiso con las madres protectoras y con la defensa del interés superior de sus hijas e hijos menores, estamos convencidas de que actuará con la diligencia que le caracteriza para proteger los intereses de la víctima”, dicen en su escrito.

Los colectivos recuerdan que la mujer interpuso en 2021 una denuncia por abusos sexuales a su hija y acudió a las instancias españolas para pedir protección, sin obtener respuesta

Los colectivos recuerdan que la mujer que será sometida a juicio por un delito de sustracción de menores, por el que el Ministerio Fiscal pide la pena de 3 años y 6 meses de privación de libertad y 7 años de privación de la patria potestad, interpuso en 2021 una denuncia por abusos sexuales a su hija por parte del progenitor y del abuelo paterno y solicitó la suspensión inmediata de las visitas para ambos. 

Ella acudió a los juzgados españoles y a otras instancias como la Oficina de la Victima sin obtener respuesta. A pesar de que la fiscalía se pronunció a favor de suspender la ejecución de las visitas con el progenitor mientras se tramita la denuncia, sigue la carta, el juzgado no lo acordó y dictó orden de ejecución para que la menor le fuera entregada al progenitor de forma inmediata. Tampoco señaló vista inicialmente para ver las peticiones de la madre, algo que hizo seis meses después mientras sí dictaba una orden de alejamiento respecto del abuelo que casi convive con el padre.

Son estas las circunstancias por las que la mujer se encontró sola y desamparada y con una madre muy enferma en Holanda, que murió a los pocos meses y viajó a Holanda con su hija en julio, para poder tener unos días de seguridad en espera de obtener de los juzgados españoles la protección de la menor. Lo hizo con billete de ida y vuelta y, allí, también denunció los hechos.

En febrero de 2022, la menor fue arrancada de su madre en contra de la voluntad de armas y con un dispositivo de seguridad

En febrero de 2022, la menor fue arrancada de su madre en contra de la voluntad de armas y con un dispositivo de seguridad. La niña fue trasladada a unas dependencias en donde le fue entregada al progenitor, en virtud de la aplicación del Convenio de La Haya y sin haber tomado en consideración las alegaciones de la madre ni del informe de la pediatra de la menor, que recomendaba que no fuera entregada al progenitor. Este Convenio prioriza la restitución inmediata de los niños y niñas al lugar del que han sido trasladado sin tener en cuenta las circunstancias. Pese a que contempla algunas excepciones, estas no se aplicaron en el caso de esta mujer.

Desde entonces, madre e hija fueron privadas de contacto, limitándose este a escasas videollamadas, siempre en presencia del progenitor, dice el comunicado dirigido a la fiscal. En enero de 2024 volvieron a tener contrato físico en el Punto de Encuentro Familias de Valencia.

En julio de 2022, la menor fue sometida a la prueba de la cámara Gesell, practicada por una persona sin experiencia, cuando ya había pasado más de un año de los hechos denunciados y cuando ya estaba conviviendo seis meses con las personas denunciadas por su madre y privada de su presencia y cuidados. La madre propuso otra batería de pruebas que fueron inadmitidas por el Juzgado.

El escrito recuerda cómo muchas madres que denuncian agresiones sexuales intrafamiliares por parte de los progenitores y otros familiares se ven envueltas en procesos posteriores que penalizan sus prácticas de protección

El escrito recuerda cómo muchas madres que denuncian agresiones sexuales intrafamiliares por parte de los progenitores y otros familiares se ven envueltas en procesos posteriores que penalizan sus prácticas de protección, algo que corroboran el estudio Violencia institucional contra las madres del Ministerio de Igualdad. La carta también recuerda que la Delegación del Gobierno contra la violencia de género ha alertado de que “los arrancamientos de los hijos y las hijas de la madre para llevarlos con el padre suponen una experiencia traumática para los niños y las niñas y, en ocasiones, a obligarlos a vivir con un presunto agresor”, y también lo ha hecho el Defensor del Pueblo.

Todo este tiempo que la menor está bajo la custodia del progenitor, ha supuesto de facto que la relación con la madre se haya limitado hasta el extremo de que ha perdido su idioma materno (holandés), lo que hace que la esporádica relación que mantienen  madre e hija a través del PEF haya perjudicado el vínculo de la menor con su madre, lo que le está causando un grave perjuicio para su normal desarrollo psíquico y emocional.

Entre los colectivos que apoyan el escrito están la asociación Alanna, Coordinadora Feminista de València, Moviment Democràtic de dones del Paìs Valencià, Podem València o Dones Morades. Las impulsoras del escrito siguen recogiendo apoyos a través del correo info.amsdv@gmail.com. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Las madres de Daniel
Juana Rivas nunca ha estado sola, Daniel tampoco. Anoche, miles de mujeres en nuestro país respiraron aliviadas porque el niño no tenía que viajar a Italia con un padre al que tiene terror.
Opinión
Madres protectoras Cuando la mayoría de medios decían que Juana Rivas había secuestrado a sus propios hijos
Los niños y niñas que están siendo arrancados de sus madres un día hablarán. Es entonces cuando el poder mediático y el poder judicial se darán de bruces con la realidad.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un años más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.