Madrid
El futuro de Madrid

Madrid, con Almeida a los mandos, no tiene futuro. Podemos conseguir un futuro distinto y mejor al abismo que nos ofrece el PP en Madrid.
Vista Madrid Cerro Vallecas
Vista de Madrid desde el conocido como "Parque de las tetas", en el barrio de Vallecas. David F. Sabadell

Desde que comencé mi andadura política, quise mantener a rajatabla ciertas costumbres que tenía de antes: salir a correr, hacer ejercicio, leer novelas y pasar tiempo con mis amigos.

En mi barrio aún nos llamamos ‘colegas’. No nos resistimos a dejar de ser siempre del barrio. Quizás porque la gentrificación haya expulsado a algunos de los nuestros a otros lugares donde poder tener su propio hogar en el que formar su proyecto de vida, nuestro sentimiento de pertenencia a nuestro barrio, el de siempre, ha aumentado. Nuestro barrio fue siempre nuestro hogar, donde están los nuestros, donde crecimos y donde empezamos a tener sueños y aspiraciones.

Me he esforzado en seguir en contacto con ellos porque la política, si no te das cuenta, te va absorbiendo poco a poco, de tal forma que puedes perder el contacto con gente que no se mueva en los círculos y amistades del mundo de la política. Si no te das cuenta, te metes en una burbuja de la que no puedes -y algunos no quieren- salir.

Me resisto a aceptar que vamos a vivir peor que antes. El futuro tiene que ser progreso y no retroceso. Avanzar es imprescindible

Muchas veces, cuando me junto con mis amigos, hablamos de cómo será nuestro futuro, el de nuestros padres, el de nuestros hijos… la mayoría de las veces creen que será peor que el presente en el que vivimos e, incluso, el pasado. ¿Cómo es posible? Me resisto a aceptar que vamos a vivir peor que antes. El futuro tiene que ser progreso y no retroceso. Avanzar es imprescindible, significa que mejoramos como personas y como sociedad.

¿Qué futuro tenemos los madrileños si la gran mayoría no pueden permitirse pagar una vivienda, sea comprada o de alquiler? La realidad de la ciudad de Madrid y de la Comunidad es que es imposible para nuestros jóvenes independizarse y tener su propia casa. Ayuso y Almeida les ofrecen zulos o compartir piso eternamente. Susto o muerte.


¿Apostaremos por hacer de nuestras plazas, calles y avenidas más verdes para combatir el calor y la contaminación o haremos como Almeida, que tala árboles y remodela plazas por pura diversión?

¿Qué futuro tiene nuestra ciudad en la lucha contra el cambio climático? Es algo que nos afecta en el día a día, ya que las olas de calor en verano y las lluvias torrenciales cada vez son más frecuentes y más violentas. ¿Reforzaremos el mantenimiento de nuestras infraestructuras y los servicios de emergencia para evitar que se destruyan o se lo dejaremos al azar y al voluntariado ciudadano? ¿Invertiremos más en mantener el metro para que no se tenga que interrumpir el servicio cada vez que llueve o no haremos nada como sucede ahora a los mandos de Ayuso? ¿Apostaremos por hacer de nuestras plazas, calles y avenidas más verdes para combatir el calor y la contaminación o haremos como Almeida, que tala árboles y remodela plazas por pura diversión, para ver cómo nos derretimos?

Y estas son sólo algunas de las preocupaciones que tienen los vecinos y las vecinas de Madrid: por qué el Ayuntamiento y la Comunidad no toman medidas para que los fondos buitre no asfixien a los comercios, bares y restaurantes con alquileres imposibles; por qué cuando necesito hacer un trámite con el Ayuntamiento nadie me coge el teléfono, por qué Almeida ha quitado plazas de las escuelas infantiles municipales y por qué Ayuso ha dejado a más de 60.000 personas sin plaza de Formación Profesional.

Ayuso y Almeida se dedican ahora a hablar de “la igualdad de todos”, pero en Madrid ellos mismos se dedican a discriminar a la gente: mientras que en el barrio de Salamanca colocan nuevos contenedores de reciclaje subterráneos, en Carabanchel no limpian las calles todos los días. ¿Por qué en San Blas hay menos frecuencia de limpieza que en Chamberí? ¿Por qué en el Ensanche de Vallecas no hay ni un solo teatro para los vecinos y, en cambio, en Centro hay varios? Para Almeida hay madrileños de primera y de segunda. Yo quiero que todos los madrileños sean de primera. Podemos conseguir un futuro distinto y mejor al abismo que nos ofrece el PP en Madrid. Voy a trabajar para ello.

Lo importante en política es tener claro quién es el enemigo y, especialmente en la izquierda, quién es el enemigo común

Siempre he creído que lo importante en política es tener claro quién es el enemigo y, especialmente en la izquierda, quién es el enemigo común. Yo lo tengo claro: el enemigo de los madrileños se llama José Luis Martínez-Almeida y su partido, el PP.

Es el PP el que está quitándonos todos los servicios que hemos tenido durante muchos años de forma gratuita y de mucha calidad haciéndolos privados, de pago y de mala calidad. Es el PP quien está convirtiendo la ciudad en la que crecí en un horno en verano y un lago cuando llueve. Es el PP quien abandona a los vecinos para darle todo lo que piden a los fondos buitre. Por eso y muchas más razones yo tengo claro que a quien hay que combatir y confrontar es al PP y a sus muletas de la extrema derecha.

El enorme éxito de Podemos en sus inicios fue, sin ninguna duda, escuchar los problemas de la ciudadanía, buscarles solución y luchar para que las vidas de todas y todos mejoraran. Por eso me uní a Podemos.

Hoy, echo de menos ese Podemos, y por eso me alegra que mi secretaria general, Ione Belarra, haya convocado un proceso para redefinir los objetivos y prioridades de Podemos de cara al futuro. Lo necesitamos: tras unos malos resultados electorales el 28 de mayo y las consecuencias que han provocado me queda más que claro que sin Podemos en las instituciones, la derecha más neoliberal y peligrosa de España consigue la mayoría absoluta. Si el poder absoluto corrompe absolutamente, imaginemos cómo un partido como el PP -que lleva la corrupción entre sus principios fundamentales- puede degenerarse.

El futuro de Madrid tiene que ser diferente al que nos intenta imponer Almeida: el futuro de Madrid son árboles en todas las calles, es calles limpias todos los días, son plazas de escuelas infantiles gratuitas para todos los niños de la ciudad, es transporte público que conecte todos los barrios de la ciudad entre sí, y no sólo del centro a la periferia; son las tiendas y los bares de siempre, son polideportivos y piscinas de calidad en todos los barrios, son los locales de apuestas cerrados, y los espacios culturales en todos los barrios abiertos. Son casas para vivir y no pisos turísticos, es contaminación cero y menos asfalto. El futuro de Madrid es que el Ayuntamiento atienda a los ciudadanos cuando necesitan de sus servicios, y que les coja el teléfono. Es que funcionen bien los servicios de atención a domicilio, son bomberos con material y sueldos adecuados, es personal suficiente en el SAMUR, es policía con buenas condiciones laborales, es hacer que la ciudad sea para quienes viven en ella y que el Ayuntamiento trabaje para los madrileños y para mejorar su vida, y no para destrozársela.

Podemos tiene que estar a esto, a construir el futuro que los madrileños nos merecemos, el que nos garantice vivir mejor que nuestros padres

Madrid, con Almeida a los mandos, no tiene futuro. Podemos tiene que estar a esto, a construir el futuro que los madrileños nos merecemos, el que nos garantice vivir mejor que nuestros padres y que garantice a nuestros hijos tener una mejor vida que nosotros.

Ese es el Madrid que quiero y el proyecto político por el que apuesto para Podemos, y por el que trabajaré desde mi partido y desde la calle, junto a los madrileños y a quienes pelean cada día por una vida mejor. Para eso entré en política, no para conservar sillones ni apuñalar a otros compañeros de ideología. Porque quiero que mis amigos y los tuyos tengan una vida mejor, quiero que tus padres y los míos vuelvan a confiar en la política, y quiero que tus hijos tengan un futuro.

Quiero demostrar a los madrileños que merece la pena construir un futuro mejor, tenemos mucho que ganar si lo hacemos juntos.

Arquivado en: Podemos Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia sexual
Violencia sexual Una investigación asevera que Podemos recibió una acusación contra Monedero en 2016
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
pabloss
24/9/2023 9:09

No me cabe la menor duda de que con la derecha-extremaderecha en Madrid, no hay futuro para la mayoría, pero lo peor es si con los "progresistas" hay futuro.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.