La Marcha Republicana convoca su manifestación “¡hasta que se vayan!” los borbones

Se esperan más de quince autobuses en la manifestación republicana del domingo 15 de junio. Los grupos republicanos en el Congreso se han reunido este jueves para mostrar su apoyo a la iniciativa.
Abdicacion Rey Juan Carlos 2
David F. Sabadell Concentración en Madrid el 3 de junio de 2014, tras el anuncio de abdicación del Rey Juan Carlos I.
12 jun 2025 05:00

Por segundo año consecutivo, el movimiento republicano organiza una marcha unitaria en Madrid con el mismo objetivo: que Felipe de Borbón sea el último rey de España. La edición de 2025 está atravesada por el contexto del rearme, en cuanto la “monarquía representa el militarismo”, señala en su comunicado la organización de la Marcha Republicana. La protesta es el domingo 15 de junio y comenzará en la plaza de Neptuno de la capital.

El jueves pasado grupos republicanos han hecho llamamiento público en el Congreso, en favor de la Marcha Republicana que anime a la participación. No está previsto que el PSOE se adhiera, aunque Iniciativa Socialista, grupo minoritario en el partido sí convoca. A la cita del Congreso están llamados Sumar, Podemos y los republicanos de Catalunya (ERC), País Vasco (EH Bildu) y Galicia (BNG).

Se trata de una propuesta que viene apoyada desde distintos territorios. Apoyo que se explicitará con la llegada a Madrid de quince autobuses desde varias comunidades autónomas. La sensación, indican desde el grupo promotor, es que la afluencia en tren y vehículos particulares aumentará con respecto al año 2024.

Los llamamientos contra la guerra, de la que la monarquía es garante histórico y fundamental, señalan los organizadores, han salido de los propios grupos convocantes, que han insistido en estos meses en que “en estos tiempos de propagación de la apología de la guerra es fundamental la movilización por la paz, contra el rearme y el incremento de los gastos militares”.

El objetivo es igualar o superar la cifra de 30.000 personas, que, según la organización acudieron a la marcha en 2024, el año en el que se cumplían diez de la coronación de Felipe VI. A largo plazo se trata de establecer una fecha en el calendario del movimiento republicano, que celebra el 14 de abril la proclamación de la II República y quiere tener en los días en torno al 19 de junio otro anclaje en el calendario de movilizaciones. “Cada mes de junio, hasta que los borbones se vayan, saldremos a las calles”, exponen desde la organización de la Marcha en su manifiesto.

En 2024, la convocatoria de la primera marcha partió de tres Ateneos Republicanos de Madrid, los de Vallecas, Carabanchel y Rivas-Vaciamadrid

En esta ocasión, el Madrid monárquico ha contraprogramado la marcha con una carrera impulsada por la propia Casa del Rey y apoyada por los gobiernos autonómicos y local de Madrid, las fuerzas armadas y Patrimonio Nacional.

La carrera coincide en distintos tramos con la Marcha, cuya autorización está solicitada en tiempo y forma desde que se abrió el plazo legal, hace un mes. Desde la organización de la Marcha Republicana explican que Delegación de Gobierno ha asegurado que no habrá problemas por ese solapamiento, ya que la carrera comienza dos horas antes de la cita de Neptuno.

La presentación de la marcha en el Teatro del Barrio (Lavapiés) llevada a cabo el pasado mes de enero ahondó en uno de los ejes centrales que han motivado la marcha desde su primera convocatoria: la incardinación entre la memoria histórica y la defensa de los derechos sociales. “La república es el modo de blindar los derechos feministas, los derechos antirracistas, el derecho a la vivienda y el derecho a la salud”, defendió la periodista Irene Zugasti durante esa presentación.

En 2024, la convocatoria de la primera marcha partió de tres Ateneos Republicanos de Madrid, los de Vallecas, Carabanchel y Rivas-Vaciamadrid. Pese al convulso momento de la izquierda parlamentaria, la marcha contó con la participación de Podemos, Izquierda Unida y Movimiento Sumar, además de una miríada de partidos y organizaciones.

El actor Patxi Freytez y la periodista Laura Arroyo serán los encargados del cierre del acto, con la lectura de un manifiesto en todas las lenguas oficiales incluidos el asturiano y aragonés. La paella republicana de Vallecas, que el pasado mes de abril no se pudo hacer por la lluvia se ha trasladado a este sábado, en lo que supone la apertura de un fin de semana republicano que concluirá con una cita, la del domingo, que se repetirá mientras no se transforme la forma de Estado desde la actual monarquía hasta la III República.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...