Pensamiento
El nudo

Despiezamos nuestra intimidad, ordenamos nuestros gustos y preferencias, los mismos que nos hacen cada vez más predecibles y obedientes clientes.
Fotograma de 'La última virgen' (Bàrbara Farré´, 2017)
Fotograma de 'La última virgen' (Bàrbara Farré´, 2017)
@magoa_
27 may 2023 09:10

Que no parezca trabajo. Esa parece la clave del éxito de las redes sociales. Porque no parece trabajo despiezamos nuestra intimidad, en láminas ordenamos nuestros gustos y preferencias, los mismos que nos hacen cada vez más predecibles y obedientes clientes.

Las generaciones futuras tendrán que desactivar el funcionamiento de la Bestia, que solo extrae valor de nuestros datos, monetiza nuestra imagen, nuestra sonrisa a cámara, la pose que imita algo ya visto y reproducido de forma inconsciente. Cómo lo harán lo desconocemos, pero tenemos que confiar en ello. Confiar en esos niños desorientados que hoy desean ser ricos y famosos, influencers. Cómo desharán este apretado nudo tecnológico es algo difícil de imaginar.

Lucho contra el desánimo a diario. Platón, en su época, pensaba que no se podía esperar mucho de la juventud y que la sociedad de su tiempo estaba en decadencia. Por eso me detengo en seco frente al pesimismo. Siglos y siglos más tarde no puedo regresar a un pensamiento que ya tenía Platón. Prefiero tener el ánimo y la confianza que mostraba Patrick Modiano en su discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura, cuando se refería a las generaciones que han nacido con Internet y las redes sociales, pues ellas sabrán encontrar el modo en que la literatura sobreviva, como viene sucediendo desde Homero. Sí, las generaciones de niños confundidos sabrán encontrar el modo, me digo. 

Desperezo las agonías y me lavo la cara nada más comenzar el día. 

De camino al trabajo sigo pensando. Uno de los problemas es la inmediatez. Lo queremos todo ya. Por supuesto, no añoro los tiempos en los que teníamos que esperar varios días a que se descargara una película o un álbum, ni aquellos en los que no podíamos hablar por teléfono y estar conectados a Internet a la vez. No se trata de eso. 

Mi temor es que se pierda lo esencial: la conciencia de que el conocimiento es algo histórico, que es el fruto de miles y miles de personas que contribuyeron a que entendamos y experimentemos la sociedad como lo hacemos en la actualidad. Si la respuesta a cualquier pregunta se obtiene al instante, a veces antes de acabar de formularla, ¿cómo podremos concebir el conocimiento como algo histórico? ChatGPT nos ofrece un conocimiento descontextualizado. No cita a autores ni de épocas históricas cuando nos da sus respuestas abrumadoras. Si alguien pregunta “¿qué es la sociología?”,  la respuesta obtenida es compacta, sin aristas. No aparece mencionado ni un solo sociólogo. Y lo que sucede con el conocimiento, sucede con tantas otras cosas. También es fácil olvidar que nuestros derechos son fruto de conquistas sociales, conquistas que tuvieron lugar en diferentes momentos de la historia. Muchas personas lucharon para que hoy tengamos educación, sanidad o derechos laborales. Pero hoy todo parece dado de una vez para siempre. Si ignoramos la historicidad de nuestro conocimiento y de nuestros derechos, estos serán más susceptibles de ser alterados. 

Llegará un momento, quién sabe, en el que creeremos más a la máquina que a nuestro maestro. La máquina no se confunde. La máquina sabe. Y no. El conocimiento no es la acumulación y repetición de datos, sino que requiere elaboración, creación, relación. El verdadero temor es que se pierda la capacidad crítica de quienes reciben ese conocimiento.

Contra todo pronóstico, algunos de nuestros niños se rebelarán, sin duda, como lo hicieron tantos otros, tantas otras,  desde la Antigüedad. Hay que confiar en eso en esta época nuestra de la desconfianza y la desesperanza. También en esto hay que llevar la contraria a la tendencia mayoritaria.

Toca el timbre y, ya animada, entro en clase.

Arquivado en: Pensamiento
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.