Literatura
La pregunta

La mayor parte de nuestras locuras, a fuerza de repetirse, acaba convirtiéndose en costumbre.
Imogen Cunningham: Braille (1933)
Imogen Cunningham: Braille (1933)
@magoa_
5 dic 2024 11:08

A Fernando


La mayor parte de nuestras locuras, a fuerza de repetirse, acaba convirtiéndose en costumbre. Quizás Adele no tardó en acostumbrarse a las de su marido y aceptó con cierta resignación ser siempre ella quien empezara a comer. Imagino al matemático a diario examinando minuciosamente la regularidad y las variaciones de los movimientos del rostro de Adele, cartografiando al detalle sus facciones mientras ella introducía las primeras cucharadas de sopa en la boca. Quizás algún día la sopa estaba demasiado salada o un tanto insípida. No se haría esperar el gesto de preocupación del matemático al detectar unos movimientos no previstos en un rostro que comenzaría a reflejar su desagrado, gestos que podrían ser interpretados como los primeros efectos del envenenamiento que temía desde hacía tiempo. Me pregunto si, llegado ese momento, en su delirio se sentiría simplemente desgraciado por estar a punto de presenciar la muerte de su esposa o habría algún resquicio para otra sensación mucho menos confesable: un débil pero reconfortante alivio al ver que el tiempo le había acabado dando la razón y aquella obsesión suya con el envenenamiento de la comida no era el mero efecto de una locura privada. Es imaginación simplemente. Las vidas de los demás raramente obedecen a las expectativas narrativas que depositamos nosotros en ellas; lo habitual es que las contradigan, aunque nos parezcan –esta podría ser buen ejemplo– sacadas de un libro. Tal vez las enseñanzas se esconden siempre donde menos lo esperamos. Para nuestra sorpresa, cuanto más nos esforzamos por evitar algo, más probable es que suceda. Era de esperar que la comida acabase teniendo algo que ver en la muerte del matemático. Todo se precipitó con la enfermedad de Adele y la operación que la obligó a un largo ingreso hospitalario. Entonces el matemático dejó de comer y acabó muriendo de inanición.

La de Kurt Gödel y Adele Nimbursky es una historia a la que se puede seguir la pista con facilidad, una de las historias de genios que acaban reforzando opiniones más o menos extendidas acerca de la locura de los matemáticos, diagnóstico que hacemos recaer con la misma naturalidad sobre filósofos, cuando no sobre artistas, en sentido amplio. En realidad, la vida de los demás no deja de ser un enigma que apenas llegamos a rozar con la yema de los dedos. Pero la juzgamos. Vaya si lo hacemos. Con la balanza preparada, sumamos esto, restamos aquello, sin darnos cuenta de que es a nosotros mismos a quienes medimos. Sólo a veces un desconocido nos devuelve en sus ojos la pregunta callada que no siempre sabemos cómo hacernos. Quién te cuida.


 Invitados Sospechosos (2015)

Arquivado en: Literatura
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.