Literatura
La pregunta

La mayor parte de nuestras locuras, a fuerza de repetirse, acaba convirtiéndose en costumbre.
Imogen Cunningham: Braille (1933)
Imogen Cunningham: Braille (1933)
@magoa_
5 dic 2024 11:08

A Fernando


La mayor parte de nuestras locuras, a fuerza de repetirse, acaba convirtiéndose en costumbre. Quizás Adele no tardó en acostumbrarse a las de su marido y aceptó con cierta resignación ser siempre ella quien empezara a comer. Imagino al matemático a diario examinando minuciosamente la regularidad y las variaciones de los movimientos del rostro de Adele, cartografiando al detalle sus facciones mientras ella introducía las primeras cucharadas de sopa en la boca. Quizás algún día la sopa estaba demasiado salada o un tanto insípida. No se haría esperar el gesto de preocupación del matemático al detectar unos movimientos no previstos en un rostro que comenzaría a reflejar su desagrado, gestos que podrían ser interpretados como los primeros efectos del envenenamiento que temía desde hacía tiempo. Me pregunto si, llegado ese momento, en su delirio se sentiría simplemente desgraciado por estar a punto de presenciar la muerte de su esposa o habría algún resquicio para otra sensación mucho menos confesable: un débil pero reconfortante alivio al ver que el tiempo le había acabado dando la razón y aquella obsesión suya con el envenenamiento de la comida no era el mero efecto de una locura privada. Es imaginación simplemente. Las vidas de los demás raramente obedecen a las expectativas narrativas que depositamos nosotros en ellas; lo habitual es que las contradigan, aunque nos parezcan –esta podría ser buen ejemplo– sacadas de un libro. Tal vez las enseñanzas se esconden siempre donde menos lo esperamos. Para nuestra sorpresa, cuanto más nos esforzamos por evitar algo, más probable es que suceda. Era de esperar que la comida acabase teniendo algo que ver en la muerte del matemático. Todo se precipitó con la enfermedad de Adele y la operación que la obligó a un largo ingreso hospitalario. Entonces el matemático dejó de comer y acabó muriendo de inanición.

La de Kurt Gödel y Adele Nimbursky es una historia a la que se puede seguir la pista con facilidad, una de las historias de genios que acaban reforzando opiniones más o menos extendidas acerca de la locura de los matemáticos, diagnóstico que hacemos recaer con la misma naturalidad sobre filósofos, cuando no sobre artistas, en sentido amplio. En realidad, la vida de los demás no deja de ser un enigma que apenas llegamos a rozar con la yema de los dedos. Pero la juzgamos. Vaya si lo hacemos. Con la balanza preparada, sumamos esto, restamos aquello, sin darnos cuenta de que es a nosotros mismos a quienes medimos. Sólo a veces un desconocido nos devuelve en sus ojos la pregunta callada que no siempre sabemos cómo hacernos. Quién te cuida.


 Invitados Sospechosos (2015)

Arquivado en: Literatura
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.