Pensamiento
Un cañón en la nieve

Vivimos nuestras casas a jornada completa. Hubo un tiempo en el que se esperaba que nos quedásemos en ellas, con nuestros dramas privados y en ellas llorásemos sin que nadie nos pudiera oír. Hoy sabemos que nuestro drama es común. 

Ferran Petit: Mujer tendiendo la ropa
Ferran Petit: Mujer tendiendo la ropa
@Magoa_
6 abr 2020 12:11

Vivimos nuestras casas a jornada completa. Hubo un tiempo en el que se esperaba que nos quedásemos en ellas, con nuestros dramas privados y en ellas llorásemos sin que nadie nos pudiera oír. Hoy sabemos que nuestro drama es común y que son también de todas, de todos, las lágrimas que lloramos porque nos abruma la cifra de una muerte sin duelo que se renueva a diario o porque, a pesar de las semanas, no acabamos de creerlo. Un aplauso interrumpe esa cifra y nuestro desconcierto. En él nos sabemos juntas, juntos. Al otro lado de la calle unos niños hacen pompas de jabón que, levantadas por el viento, llegan a las ventanas de otros vecinos que acompañan con una maraca o una bocina. El barrio está vivo y es nuestro.

Ahora, que hemos hecho tantos y tan difíciles cambios en nuestro día a día, viene a mi cabeza aquella parábola judía que apuntaba a que, para instaurar el reino de la paz, no hace falta destruirlo todo, ni mucho menos dar nacimiento a un mundo enteramente nuevo. Basta con desplazar 'esta taza', 'ese arbusto', 'aquella piedra' tan solo 'una pizca', y hacer lo mismo con cada cosa. Esa 'pizca' es lo más difícil para cada una de nosotras, cada uno de nosotros. Consciente de ello la tradición judía espera el advenimiento del Mesías. Sin embargo, ahora, que hemos recuperado el silencio en nuestras calles, que conseguimos escuchar los pájaros antes camuflados bajo el ruido de la circulación y que podemos juntar unos minutos al día para pensar, bien nos vendría trazar un plan para cuando la muerte vaya amainando y nos reincorporemos a nuestra rutina. Porque sabemos que no volveremos a la normalidad. No. Sabemos que no volveremos a juntar las piezas del rompecabezas de una normalidad mediocre, triste y mal pagada que nos enfada con la vida y ¡cuántas veces! sin ningún motivo con nuestros hijos y levantamos la voz o cerramos con más fuerza de la debida la puerta de la entrada y nos desprendemos del haz de llaves sonoramente llenando de clavos los escasos metros del pasillo, de miedo a quienes comparten con nosotros esa casa. ¿A qué vivir el resto de la vida así? ¿Cuándo, si no ahora, podemos pensar qué es lo que no queremos seguir soportando?

Tenemos trabajo pendiente para cuando esto acabe, repiten por ahí. Sí. Pero un trabajo nos reclama antes, sin descanso, a cada hora de las veinticuatro: no rendirnos. Alguien dijo una vez: “Resistir no es pasivo, es empujar un coche de subida o un cañón por la nieve.” ¡Arremánguense y ármense de paciencia para tan difícil tarea! Pero vayamos trazando nuestro plan,  porque no volveremos a ninguna normalidad. Pensemos qué queremos conservar, qué necesitamos desplazar ‘una pizca’ más acá o más allá, en otras palabras: pensemos qué vale la pena vivir. Es más que posible que no podamos hacerlo solas y necesitemos aliados y aliadas. Busquémoslas. Hagámoslo sin miedo.

Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Pensamiento
Economista Clara Mattei: “El liberalismo y el fascismo están unidos en su protección del orden del capital”
El ambicioso ensayo 'El orden del capital' nos traslada al Reino Unido y la Italia de la I Guerra Mundial, que se contemplan como un momento bisagra: el auge de socializaciones y cooperativizaciones que tuvo lugar durante la contienda y la inmediata posguerra fue abortado a través de un 'shock' austericida destinado a restaurar la centralidad de los grandes capitales.
Pensamiento
Pensamiento Jason W. Moore: “La crisis climática es una lucha de clases”
El autor de 'La gran implosión' y 'El Capitalismo en la trama de la vida' critica “el ecologismo de los ricos” y propone una vuelta a la centralidad del trabajo como solución a la actual crisis climática.
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.