Maltrato animal
La reforma del Código Penal propone multas en vez de cárcel para delitos graves de maltrato animal

La reforma, que afronta su última fase en el Congreso, ha sido tachada por organizaciones de juristas como “el mayor retroceso” en la normativa desde su creación en 2003.
Un perro beagle en Vivotecnia.
Un perro marcado y obligado a formar parte de experimentos en un laboratorio. Cruelty Free International | Carlota Saorsa
26 ene 2023 06:36

Los cazadores de la ‘finca de los horrores’, condenados a 18 meses de cárcel -máximo penal por delitos de maltrato animal-, pasarán a ser castigados solo con una multa. Tampoco la primera persona que entró en prisión por maltrato animal -en su caso ocho meses, en octubre de 2015, por matar a garrotazos a su caballo de carreras- habría pisado la cárcel con la nueva reforma del Código Penal en materia de maltrato animal.

“Llevamos mucho tiempo alertando de este tema”, señalan a El Salto desde Intercids, una organización de operadores jurídicos. Se refieren a la próxima reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, cuyo texto podría ser aprobado por el pleno del Congreso en febrero y que, según alertan, podría suponer un “enorme retroceso” respecto a la norma actual. 

Actualmente los delitos de maltrato animal tiene una pena máxima de 18 meses, por lo que, en la gran mayoría de los casos, no suponen la entrada en prisión. Ha sido una de las reclamaciones de organizaciones animalistas, ampliar la pena máxima para producir un efecto disuasorio. Y la reforma lo contempla, eso sí, con trampa. La pena máxima contemplada sube ahora a los dos años de prisión -por lo que los casos en los que haya una entrada efectiva en la cárcel seguirán siendo minoritarios siempre que el condenado no tenga antecedentes por  hechos de la misma materia-, pero además se incluye para todos los casos la posibilidad de una multa en vez de la pena privativa de libertad, incluso para los casos en los que el maltrato tenga como consecuencia la muerte del animal, incluso en los casos más violentos y sádicos. 

“Podemos estar ante el mayor retroceso y la peor reforma que se haya realizado en el Código Penal desde que el maltrato animal se introdujo como delito en 2003”

“Podemos estar ante el mayor retroceso y la peor reforma que se haya realizado en el Código Penal desde que el maltrato animal se introdujo como delito en 2003”, alerta a El Salto María González Lacabex, abogada especializada en derecho animal y miembro de la junta de Intercids. “Todas y cada una de las reformas en relación con estos delitos han supuesto un avance, todas han supuesto mejoras, y nos encontramos con una reforma que nos puede abocar a un retroceso”, reitera. 

González Lacabex señala que, hasta ahora, nunca se había contemplado la posibilidad de multa para las formas más graves de maltrato animal. “Es una novedad de esta reforma que desde el primer momento suscitó un amplio rechazo por parte de los operadores jurídicos, no solo desde la abogacía, también desde el Ministerio Fiscal y parte de la judicatura”. Ya en septiembre, en Consejo Fiscal advertía de que aplicar multas a este tipo de delitos podría socavar el efecto disuasorio. 

“Por ejemplo, hay casos de cría ilegal de cachorros, con un gran número de animales tratados en una actividad tremendamente lucrativa: no hace falta hacer mucho esfuerzo para ver que una pena de multa en estos casos resulta irrisoria”

“Meter la multa es un retroceso objetivo que va a suponer que en determinados casos no va a tener efecto punitivo, porque, en función de la capacidad de la personas condenadas, supondrá un mayor o menor castigo, nos preocupa especialmente la pérdida del efecto disuasorio de la pena de prisión”, señala González, quien apunta que en la actualidad hay varios procedimientos abiertos relacionados con maltrato animal en los que las personas acusadas que se podrían ver muy beneficiados por la reforma. “Por ejemplo, hay casos de cría ilegal de cachorros, con un gran número de animales tratados en una actividad tremendamente lucrativa: no hace falta hacer mucho esfuerzo para ver que una pena de multa en estos casos resulta irrisoria”.

Además, según añade González, con la reforma, dado el carácter más económico de las multas por vía penal, se podría dar la situación de que conductas violentas que supongan la lesión o la muerte de animales puedan ser castigadas solo con multa, y que además esta pueda ser mucho más económica de las impuestas, por vía administrativa, por, por ejemplo, no haber cumplido las acciones administrativas con respecto a los animales a cargo.

Violencia vicaria con mascotas, ahora incluida como delito

La reforma también supone cambios positivos, como la inclusión de una agravante por difundir los hechos de forma pública o a través de las tecnologías de la información, como en redes sociales, o para los casos en los que el maltrato animal se cometa con el objetivo de coaccionar o intimidar a la pareja, la llamada violencia vicaria, pero usando al animal de la persona a la que se quiere hacer daño en vez de a los hijos. 

“Evidentemente es algo positivo que se reconozca que el maltrato animal puede ser un instrumento para hacer sufrir a otras personas, pero nuestra propuesta es que esto se amplíe a más supuestos porque entendemos que el maltrato animal puede ser instrumentalizado en cualquier contexto de violencia, no solo en casos de violencia de género”, explica, poniendo como ejemplo los conflictos entre vecinos.

Explotación sexual animal y robo de mascotas 

Pero los cambios a peor continúan. Otro de ellos, según destaca González, es la eliminación de la explotación sexual de animales como delito. Este tipo penal, introducido con la reforma de 2015, pasará ahora a ser castigado solo en los casos en los que el animal sufra lesiones, lo que ya estaría contemplado como delito. Que la lesión sea producida por una explotación sexual no sería ya ni una agravante. “En la práctica, el proyecto de ley lo que hace es despenalizar estas conductas”, lamenta la abogada.

“Si te roban el gato, ya no sería un delito porque los animales no entrarían en el tipo de apropiación indebida, es una enmienda puramente técnica que llevamos meses solicitando y no se ha incluido en el proyecto”
Otra deficiencia de la reforma está ocasionada por la reforma del Código Civil aprobada el pasado año. A raíz de esta reforma, que entró en vigor en enero de 2022, los animales dejaron de estar considerados jurídicamente como “cosas”, un cambio positivo que, sin embargo, a efecto del Código Penal, ha dado lugar a desprotección, según alertan desde Intercids, y la reforma no ha puesto remedio. “Si te roban el gato, ya no sería un delito porque los animales no entrarían en el tipo de apropiación indebida, es una enmienda puramente técnica que llevamos meses solicitando y no se ha incluido en el proyecto, y ya hemos tenido conocimiento de alguna sentencia absolutoria porque el juez entendía que no se podía aplicar el delito de apropiación indebida a un animal”, explica González. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Código Penal El Gobierno modificará en 2025 el delito de “ofensas religiosas” aplicado por los ultras contra Lalachus
El paquete de regeneración anunciado por el Gobierno incluye una modificación de los artículos por los que fue condenada una integrante del Chumino Rebelde de Málaga y un joven que se caracterizó como Cristo en un fotomontaje.
Trabajo sexual
Trabajo sexual La revolución será con las putas o no será
El castigo y la censura al movimiento de trabajadoras sexuales organizado en el estado español sólo se entiende a partir de la alianza entre las posturas del feminismo abolicionista y el feminismo punitivo
Sphera
Sphera Cristina Paredero, esterilizada contra su voluntad
A los 18 años se sometió a una ligadura de trompas por los trucos de sus padres, que utilizaron su diagnóstico de lo que entonces se llamaba síndrome de Asperger.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.