Manipulación
Directiva da CRTVG: "É mentira dicir que chegamos tarde"

O departamento de Proxección Social da CRTVG emite un comunicado interno dirixido ao persoal do ente público defendéndose das críticas recibidas pola súa cobertura sobre os incendios da pasada fin de semana.

TVG mobilización Sanchez Izquierdo dimisión
Faixa do Comité Intercentros da CRTVG pedindo a dimisión do director xeral.
19 oct 2017 18:21

Cúmprense cinco días da xornada negra que arrasou unhas 35.000 hectáreas en Galiza e na que faleceron catro persoas. Na tarde do luns, milleiros de persoas saíron ás rúas das vilas e cidades galegas pedindo responsabilidades á Xunta pola súa xestión. Ademáis, tamén foron xeralizadas as críticas aos medios públicos galegos pola súa cobertura da traxedia do domingo. 

Vídeo do colectivo Lentes Diverxentes en protesta pola cobertura:Ante estas críticas, no mediodía do xoves, a dirección do departamento de Proxección Social da CRTVG enviou unha carta interna ao persoal, titulada Nós estivemos alí e asinada por Xaime Arias, director de Proxección Social desde o pasado mes de xuño.

Desde entón, este departamento pasou a integrarse na oficina do Director Xeral, Alfonso Sánchez Izquierdo. Cómpre destacar que este mesmo luns, empregadas e empregados da CRTVG e milleiros de persoas nas rúas, reclamaron a dimisión do Director Xeral do cargo. 

No texto dirixido ao persoal, afírmase que “é inxusto, inmoral e fundamentalmente mentira dicir que chegamos tarde” e reinvindica que a cobertura sobre os incendios comezou o venres, antes que no resto de canles.

A maior parte das críticas foron motivadas pola reacción durante a tarde do domingo. Con 125 lumes localizados e máis de unha ducia de incendios en situación 2, a TVG optou por emitir repeticións de programas de entretemento na primeira canle e retransmisións deportivas na TVG2. Malia a decisión de non emitir un especial informativo ata ben entrada a noite, a carta da Dirección de Proxección Social afirma que “os directivos, os coordinadores, os redactores estabamos alí tomando decisións nunha das maiores catástrofes da historia do país”. 

Na comunicación interna, Xaime Arias fai unha comparación da cobertura da semana pasada coa cobertura durante o verán de 2006, cando o bipartito estaba no goberno. Recorda que nesa ocasión “tamén morreron 4 persoas, e a superficie queimada foi moito maior”. Sobre a cobertura do domingo, deféndese dicindo que “ninguén en Galicia fixo nunca un despregamento informativo como o que se fixo nos días pasados por mor dunha vaga de incendios”, concluindo que “moito se mellorou con respecto a 2006”. 

Ademáis de defenderse das críticas, a dirección di querer implementar un protocolo de breaking news e recoñecen que “temos moito traballo por facer”.

Reaccións ao comunicado

Fontes sindicais consultadas por O Salto Galiza manifestan que a nota interna “se valora por si mesma”. Ademáis, engaden que “lonxe de aplaudir o papel xogado polos profesionais que traballaron arreo o domingo, só vén incrementar máis a súa indignación”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lawfare
Del shock a la reacción El PSOE sale en tromba a resistir el ‘lawfare’ que antes negaba
Este jueves por la tarde comenzaron a delinearse las primeras acciones de calle y estrategias de movilización. El grupo parlamentario, atónito ante un Sánchez bunkerizado. En Sumar piden recordar que el proyecto político supera los nombres.
Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.
Medios de comunicación
Yago Álvarez “Los medios no son más que la herramienta para inculcar el imaginario de que lo público es malo”
En su nuevo libro, ‘Pescar el salmón’, Yago Álvarez saca los colores a las prácticas habituales de la prensa económica, a la que acusa de servir a unos intereses muy concretos mientras se presenta como objetiva y neutral.
#1317
20/10/2017 10:07

Vaya miserables e incompetentes, comparándose con la situación de 2006. Como si tal cosa fuese un consuelo. Tienen que hacer su trabajo no justificarse en que lo hacían peor en los tiempos de Viriato.

2
0
#1309
20/10/2017 2:01

Tremendo o da TVG.

2
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.