Manteros
Después de la manta

No queda claro que los manteros tengan lugar en “la nueva normalidad” a la que apela el Ejecutivo. A no ser que se atienda a una de las campañas que ha sonado más fuerte en estas semanas, y en la que el propio Sindicato de Manteros participa: la que reclama #RegularizacionYa!

Confinamiento manteros - 6
Moussa Diop en su cocina en el barrio de Santa María de la Cabeza. Byron Maher

Mame vendía gafas, Moussa gorras y Serigne camisetas. Ahora ya no venden nada. Lo hacían en las calles, vigilantes de la llegada de la policía, siempre con los ojos y los oídos atentos porque se jugaban perder la mercancía o la libertad. Desde mediados de marzo, las calles están vacías, son una zona de tránsito donde nadie puede detenerse. Y mucho menos ellos que con sus mantas violentaban en sus tretas de supervivencia las rígidas normas de la ciudad que vuelca sus aceras a la hostelería y el buen gusto de franquicia, pero no tiene espacio ni rendija legal para quien se busca la vida.

A estos tres senegaleses, manteros circunstanciales, pues, como insisten, no hay otra cosa que puedan hacer sin papeles, la vida les viene pesando más de lo habitual en las últimas semanas. La mente de Mame Gor se enreda en una secuencia de causas y consecuencias angustiosa: si no puedo salir a la calle, no trabajo; si no trabajo, no gano dinero; si no gano dinero, no puedo mandarle nada a mi familia. Es Ramadán, esa fiesta social que se basa en el encuentro y compartir rezo y comida. Un momento para la celebración y la abundancia. Pero en Madrid el Ramadán es solitario y en Touba, ciudad natal de Mame, el Ramadán es austero.

La mente de Mame se enreda en una secuencia de causas y consecuencias angustiosa: si no puedo salir a la calle no trabajo; si no trabajo, no gano dinero; si no gano dinero, no puedo mandarle nada a mi familia

Debilitado por el ayuno y sin ninguna alternativa, Mame dice pasar gran parte del día en la cama: “No sabemos qué va a pasar”, cuenta. Habla en plural porque es en plural como está viviendo esta situación: con sus compañeros de piso, también manteros, pero también con el círculo más amplio del Sindicato de Manteros de Madrid. “Son los únicos que brindan ayuda, algo de dinero”. Y quizás en esa primera persona del plural incluya también a su familia en Senegal: una mujer, un hijo, padre y madre y tres hermanas menores, dependientes todos de la ayuda que Moussa no puede mandar.

“Es un momento muy difícil, somos los últimos. Pero nosotros también somos personas”, afirma Mame, no teniendo muy claro si esto, si el hecho de no tener papeles, le roba su identidad humana, del mismo modo que le desposee de toda posibilidad de supervivencia económica.

A Moussa Diop hay algo que no le cierra con esto de los papeles y los derechos: “No tengo papeles pero necesito comer y pagar la luz y el alquiler. Vosotros podéis viajar a mi país y a cualquier lugar, pero para mí hasta salir a la calle es un problema”. Este senegalés natural de Lambaye lleva tres años en España, pero esto no le ha alcanzado para regularizar su situación.

“No tengo papeles pero necesito comer y pagar la luz y el alquiler. Vosotros podéis viajar a mi país y a cualquier lugar, pero para mí hasta salir a la calle es un problema”

Sale a la calle a comprar con una bolsa de Carrefour como salvoconducto. Tiene experiencia en intentar evitar llamar la atención a la policía. También conoce antecedentes que le invitan a aferrarse a su bolsa. “El otro día un amigo salió sin bolsa y la policía le interceptó dos veces para preguntarle”.

Moussa vive en Delicias con un compatriota, de momento han acordado con el casero aplazar un par de meses el pago del alquiler. Ahora tienen preocupaciones más urgentes. “Mi familia es muy grande, si yo no mando nada, no comen. Hace un mes que envié dinero a Senegal, ahora ellos tampoco pueden trabajar. Además, es Ramadán, mis padres y mis hijos esperan mi ayuda”.

En una casa de Lavapiés viven ocho personas, había una más, pero el compañero decidió viajar a Senegal en un mal momento y, con el cierre de fronteras, no ha podido volver. En realidad, no está muy claro si quedarse allá ha sido bueno o malo, en vista de la situación de sus compañeros. Todos familiares. Todos senegaleses. Casi todos manteros.

En este domicilio, Serigne Carre pone números a la solidaridad emanada del sindicato: son 63 las personas a las que pudieron ayudar al principio. Ya hay 125 registradas. El dinero lo ponen y lo reciben compatriotas senegaleses, manteros o no. Son la última red de contención para quienes se han quedado sin ningún ingreso.

Serigne cocina para el piso, un piso grande que cuesta demasiado, ahora más de lo que pueden pagar. El casero ha tenido a bien permitirles ir pagando poco a poco cuando su hermano mayor, que lleva 15 años en España, le hizo ver lo evidente: en la situación en la que se hallan lo prioritario es comer y lo demás va después. Durante el Ramadán mata las horas del día cocinando para el Iftar, la ruptura del ayuno que no llega hasta después de las 21 de la noche, prepara arroz con pescado (thieboudiene) o arroz con carne y salsa de cacahuete (maafé). Antes de que amanezca, desayunan yogur o cuscús.

Duermen, hablan con sus familias en Senegal, y organizan la entrega de ayuda a sus compatriotas (para comida, para pagar el alquiler, para comprar crédito en internet) o piensan en un futuro donde ya no cabe la manta

En medio duermen, hablan con sus familias en Senegal, y organizan la entrega de ayuda a sus compatriotas (para comida, para pagar el alquiler, para comprar crédito en internet) o piensan en un futuro donde ya no cabe la manta. “La hemos olvidado, la gente tendrá miedo a comprar en la calle, no es algo que vaya a ser fácil. Muchos están pensando en trabajar en el campo”. Es también el proyecto de Serigne, que aunque lleva desde 2008 en el país aún no ha conseguido regularizarse. Pero ahora está cerca.

El 28 de abril Pedro Sánchez, presidente de la coalición progresista que ha anunciado semana tras semana inicitivas sociales para amortiguar el impacto de la crisis, medidas que no han alcanzado en ningún momento a este colectivo, anunció la desescalada del confinamiento. Un proceso hacia la vuelta al espacio público de manera ordenada.

No queda claro que los manteros tengan lugar en “la nueva normalidad” a la que apela el ejectivo. A no ser que se atienda a una de las campañas que ha sonado más fuerte en estas semanas, y en la que el sindicato participa: la que reclama #regularizacionya! amplia e indefinida para todas las personas migrantes que residen en el estado español. De momento, ninguno de los movimientos del Gobierno ha apuntado a esa hipótesis.

Confinamiento manteros - 2
Ampliar
Gor vive en un piso situado en un sótano en la barrio de Delicias.
Gor vive en un piso situado en un sótano en la barrio de Delicias.
Confinamiento manteros - 1
Ampliar
Gor posa mientras sus compañeros de piso juegan a un juego de mesa.
Gor posa mientras sus compañeros de piso juegan a un juego de mesa.
Una de las paredes de la habitación de Gor.
Confinamiento manteros - 4
Ampliar
Manta con las gafas que vendía antes de la cuarentena.
Manta con las gafas que vendía antes de la cuarentena.
Confinamiento manteros - 5
Ampliar
Gor recoge la manta para guardarla en una de las bolsas situadas en su habitación.
Gor recoge la manta para guardarla en una de las bolsas situadas en su habitación.
Confinamiento manteros - 6
Ampliar
Moussa Diop en su cocina en el barrio de Santa María de la Cabeza.
Moussa Diop en su cocina en el barrio de Santa María de la Cabeza.
Confinamiento manteros - 19
Ampliar
Café Touba en la nevera. Bebida popular de Senegal y Guinea-Bissau que se toma tradicionalmente en los encuentros con gente.
Café Touba en la nevera. Bebida popular de Senegal y Guinea-Bissau que se toma tradicionalmente en los encuentros con gente.
Confinamiento manteros - 7
Ampliar
Moussa en su habitación mientras conversa por teléfono.
Moussa en su habitación mientras conversa por teléfono.
Confinamiento manteros - 10
Ampliar
Serigne Carre en la cocina de su domicilio en el barrio de Lavapiés.
Serigne Carre en la cocina de su domicilio en el barrio de Lavapiés.
Confinamiento manteros - 12
Ampliar
Serigne con su hermano Gueye que también es mantero y con Samba, miembro del sindicato de manteros de Madrid,
Serigne con su hermano Gueye que también es mantero y con Samba, miembro del sindicato de manteros de Madrid,
Confinamiento manteros - 13
Ampliar
Uno de los compañeros de piso de Serigne, Abedou, mira las noticias sobre coronavirus.
Uno de los compañeros de piso de Serigne, Abedou, mira las noticias sobre coronavirus.
El sobrino de Serigne juega en el salón.
Confinamiento manteros - 16
Ampliar
Serigne preparando arroz mafe. Los manteros ha sido otro de los colectivos duramente castigado durante el confinameiento.
Serigne preparando arroz mafe. Los manteros ha sido otro de los colectivos duramente castigado durante el confinameiento.
Mantas guardadas en una de las habitaciones.
Arquivado en: Coronavirus Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.