Manteros
Fiscalía pide siete años de cárcel para dos personas por los altercados tras la muerte de Mame Mbaye

La Fiscalía les acusa de delitos de desórdenes públicos, atentado a la autoridad, lesiones y daños, y les reclama 40.000 euros por romper varios vidrios y contenedores.
26 oct 2021 08:55

Tres años y medio después de la muerte de Mame Mbaye, la Audiencia Provincial de Madrid juzga hoy a dos personas acusadas de delitos de desórdenes públicos, atentado a la autoridad, lesiones y daños por los que pide, para cada uno de ellos, siete años de cárcel y el pago de una indemnización de más de 40.000 euros al Ayuntamiento de Madrid y a varios establecimientos de la zona de Lavapiés que habrían sufrido daños durante las protestas.

Según explica el escrito de calificaciones de la Fiscalía Provincial de Madrid, al que ha tenido acceso El Salto, P.S.G. y J.M.C.M., ambos de nacionalidad española y sin antecedentes penales, participaron ese 16 de marzo de 2018, junto a otras 30 personas, en las protestas sucedidas en Lavapiés después de que Mame Mbaye, de origen senegalés y mantero, muriera de un ataque al corazón tras ser perseguido desde la Puerta del Sol por agentes de la Policía Municipal en moto. La Fiscalía les acusa de enfrentarse y arrojar adoquines y objetos de vidrio a agentes de la Policía Nacional y de formar barricadas para obstaculizar la entrada de sus vehículos en las calles de Argumosa, Santa Isabel y Marqués de Toca a las 3 de la mañana.

En el escrito, la Fiscalía acusa a J. M. C. M., de haber lanzado un adoquín de “grandes dimensiones” a un policía nacional que habría sufrido un traumatismo y un hematoma en un pie derecho, y un esguince de tobillo derecho.. Por su parte, a P. S. G. B. le acusa de dar “manotazos”, sin concretar si este sufrió alguna lesión,  de golpear a otro agente al que habría hecho una herida en la cara. Los dos enjuiciados también están acusados de romper, junto a las otras 30 personas que habrían participado en las protestas, dos parquímetros valorados en 2.400 euros, el vidrio de la fachada de una sucursal del BBVA —4.200 euros—, un cristal de la fachada de una tienda de cuadros —180 euros—, un vidrio de una sucursal del Bankinter —cerca de 1.800 euros— y la parte trasera de un vehículo. Importes a los que la Fiscalía suma otros 30.000 euros de indemnización para el Ayuntamiento de Madrid.

El escrito de la Fiscalía señala que los hechos ocurrieron por el fallecimiento del mantero de origen senegalés Mame Mbaye cuando era perseguido por la Policía Municipal, hechos sobre los que señala que se sigue un procedimiento aparte. Sin embargo, la Audiencia Provincial madrileña archivó la causa sobre la muerte de Mbaye en febrero de 2019 —y de nuevo en abril tras el recurso presentado por SOS Racismo— argumentando que la muerte del mantero se debió a sus problemas de salud, exculpando así a la Policía Municipal por la persecución motorizada que llevó a Mbaye a huir corriendo desde la Puerta del Sol hasta Lavapiés.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Madrid
Madrid La policía deja inconsciente a una persona africana tras reducirla en Lavapiés
La tarde de este miércoles, en este barrio del centro de Madrid, se ha vuelto a registrar un incidente en el que la policía ha hecho uso excesivo de la fuerza sobre personas negras reunidas en una plaza.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.