Manteros
Un paso más en la estigmatización mediática de los manteros

Un artículo apunta a la Cofradía Mouride como organización criminal que monopolizaría el top manta. Indignado, el colectivo mantero se plantea llevar el caso a los tribunales.
Los manteros protestan contra la criminalización del colectivo
Concentración de manteros en Barcelona contra la criminalización del colectivo Sandro Gordo
26 feb 2019 07:56
El pasado domingo 24, en la parte inferior de la portada del Periódico de Catalunya, justo debajo de una fotografía de la crisis venezolana, se podía leer: “Un grupo islámico controla el “top manta en España”. Después, se destacaban dos datos: la Cofradía Mouride estaría monopolizando el negocio de la venta ambulante. La policía asimilaría la red con una organización criminal por su jerarquía y el blanqueo de dinero. En el antetítulo se prometía apuntar a “las entrañas de un fenómeno enquistado”. Así, en menos de media página se relacionaban tres conceptos: grupo islámico, monopolio del negocio, organización criminal.Ya en el artículo, el autor, Juan José Fernández, desgrana una serie de conceptos relacionados con la Cofradía Mouride en base a los cuales explicaría cómo se organizan los manteros para “monopolizar” el negocio. Después, aludiendo a fuentes policiales, concluye que esta organización es criminal porque hay una jerarquía interna e incurre en blanqueo de capitales.
“El muridismo es una rama que está dentro del islam, es una de las cuatro cofradías en Senegal. No tiene nada que ver con el top manta”
El mismo domingo, Ousmane leía el artículo y no daba crédito. Ousmane es portavoz del colectivo Baye Fall Madrid ubicado en Lavapiés, lo forman muridís seguidores de Cheik Ibra Fall. Ousmane fue mantero durante tres años, muchos de sus compañeros lo son. “Para mi el muridismo es paz. Dejar atrás lo malo para ser mejor. Cada religión tiene unas creencias. El muridismo es una rama que está dentro del islam, es una de las cuatro cofradías en Senegal. No tiene nada que ver con el top manta”. A Ousmane le ha dolido el artículo. “Si bien hay una mayoría de muridís entre los manteros, el top manta es gente que ha venido aquí para sobrevivir, que gana poquito dinero para pagarse una habitación, y para mandar a la familia”, explica en referencia a la acusación de blanqueo de capitales. “Yo llevo toda la vida en el muridismo, pero tengo muchos amigos manteros que ni son creyentes, ni creen en el muridismo ni en nada”. El pasado mes de octubre el Observatorio de la Islamofobia en los Medios publicaba su primer informe. En él señalaba las formas más frecuentes en las que, desde los medios, se incurre en prácticas islamófobas. La “falta de fuentes, enlaces y datos que corroboran las tesis sostenidas”, “el uso erróneo y/o abuso de vocabulario propio de la doctrina islámica”, o “recurrir a titulares sensacionalistas” estaban entre ellas. La criminalización por parte de la prensa no tiene nada de nuevo para el colectivo mantero. “El top manta: los manteros último eslabón de una mafia invisible”. “Los manteros, la punta del iceberg de las mafias en Madrid”. “La ley de la manta”. Estos titulares corresponden a tres medios distintos en años diferentes. Lo que tienen en común: las principales fuentes son portavoces de agrupaciones de empresarios o defensores de la propiedad intelectual y de las marcas. Y fuentes policiales.
“Lo que escribe este periodista es ciencia ficción, Hay mucha gente de cofradías aquí, pero a los manteros les dan igual las cofradías.
Sin embargo, esta sería la primera vez que una cobertura mediática aborda la cuestión de la venta ambulante a través  de la filiación religiosa de gran parte de quienes se dedican a ella. Y esta es una lectura que ha sorprendido e indignado a los manteros. “Lo que escribe este periodista es ciencia ficción, que no tiene nada que ver con el top manta ni con la sociedad senegalesa” dice Malick Gueye, portavoz del sindicato de manteros de Madrid. “Hay mucha gente de cofradías aquí, pero a los manteros les dan igual las cofradías. Todos somos iguales y ya está. No tiene importancia para los senegaleses aquí”.Fue precisamente esa irrupción del islam como nuevo elemento de estigmatización lo que empujó al jurista y sociólogo Marc Serra Solé a escribir —el mismo domingo— un hilo en twitter, en el que contestaba las principales asunciones del artículo. Para empezar, la acusación de organización criminal. Lo grave, explica a El Salto por teléfono, es que esta afirmación “supone acusarlos de estar cometiendo un delito. Organización criminal no es solo una descripción de lo que están haciendo sino que es un tipo de código penal”. Se trata de una acusación que se ha hecho ya anteriormente a los manteros, pero que nunca ha pasado el filtro de un juzgado, recuerda Serra. “¿Por qué? Pues porque el tipo penal, lo que plantea, no es solo una organización para cometer delitos”. Es necesaria una jerarquía dentro de los vendedores, con una dirección clara y estable. Justamente lo que, siguiendo el artículo, aportaría la Cofradía Mouride. Serra cuestiona el hecho mismo de que la venta ambulante, aunque esté penalizada, pueda ser considerada un delito por “el poco ánimo de lucro y el escaso daño que se genera a la propiedad industrial o intelectual”. Cabe recordar, que el colectivo mantero conquistó parcialmente la despenalización de la manta en 2010, pero que ésta fue repenalizada en 2015 con la reforma del Código Penal.Gueye expresa su frustración ante —una vez más— tener que explicar por qué no son una organización criminal, ni los manteros, ni las cofradías. “La sociedad española no entiende que un colectivo de personas intenten ayudarse entre ellos, este concepto de apoyo mutuo entre los manteros. Pues claro que hay solidaridad en el colectivo, ayudarse es la única forma que tiene para sobrevivir”. ¿Se articula este principio de apoyo mutuo en base a complicados códigos muradís? “En trece años que llevo aquí es la primera vez que escucho relacionar la manta con la religión”, contesta. El texto incluso incluye “los diez mandamientos del mantero”. Gueye se indigna: “¡Un tío blanco español sabe los mandamientos y yo que he sido mantero 8 años de mi vida no conozco ninguno! Me parece muy fuerte”.
“A ningún periodista se le pasaría por la cabeza acusar de blanqueo de capitales a alguien que se apunta a una PAH, o a una asociación de vecinos y que paga una cuota para defender esos derechos colectivos
Eurocentrismo es lo que ve Serra, también, en la “barbaridad” de que las aportaciones voluntarias que puedan hacer los manteros a las organizaciones religiosas, culturales o sociales, sean calificadas como blanqueo de capitales. “A ningún periodista se le pasaría por la cabeza tomar a alguien que se apunta a una PAH, a una asociación de vecinos y que paga una cuota para defender esos derechos colectivos, y acusarlo de blanqueo de capitales y criminalizarlo de esta manera. Esto merece una respuesta no tanto por los abogados que estamos trabajando estos temas, si no por los propios miembros de esta comunidad”, argumenta.“Somos la organización criminal más pobre del mundo”, ironizaba Lamine Sarr, portavoz del sindicato de manteros de Barcelona en el verano de 2016 tras pasar varios días encarcelado. Acusado de organización criminal, el fiscal llegó a pedir su expulsión. Finalmente, en enero de 2019, se le condenó a pagar 120 euros por infringir la ley de propiedad industrial. Los cargos de organización criminal, en contra de los argumentos dados por los Mossos de d'Esquadra, no se sostuvieron. “Nuestra estrategia no es dar pruebas para contestar a esta persona, él mismo tiene que buscar cómo defender su artículo, o nosotros le llevamos a la Justicia”. Lamine Sarr está cansado de tener que dar explicaciones: “Siempre nos hacen lo mismo, esta estrategia no funciona”. Gueye también apunta a la línea judicial “para que esto no vuelva a pasar, porque siempre hemos dejado pasar la criminalización del colectivo por parte de medios —pero también políticos— que no se han tomado un minuto de su tiempo para preguntarnos. La gente nos acusa gratis todo el rato sin tener idea de nuestra vida”.Ni Serra ni Gueye son ajenos al contexto de polarización y emergencia del discurso antimigración —y sus consecuencias en países como Brasil o Estados Unidos— en el que se publica este artículo. Para Serra, en el fondo de todo esto está el clickbaiting. “Voy a poner un titular que genere polémica, sabiendo que voy a exponer a mi medio de comunicación, sabiendo que voy a recibir muchas críticas pero lo asumo porque esto permite que esté todo el mundo hablando de mi periódico y recibo más visitas”, plantea. Le parece “terrible cuando esta estrategia se mezcla con discursos racistas y xenófobos”.

Gueye aprecia una intencionalidad, el objetivo de alimentar el voto de derecha, a semanas de varias citas electorales. “El daño ya está hecho, la gente se queda con la portada, cofradía islámica, top manta. ¿Me acusa a mi la policía por un delito de odio? Pues ahí tienen un delito de odio, una persona que escribe mentiras para criminalizar a un colectivo acusándolo de ser una organización criminal”.

Ayer a la noche se publicaba otro artículo del mismo periodista que indagaba de nuevo en “las entrañas del top manta”, alimentado, otra vez, por fuentes policiales. “Vendedor, recogedor, tarjetero... los 'empleos' del mantero”, se titula. ¿Clickbaiting o estrategia para capitalizar votos  a costa de los manteros? Las reacciones no se harán esperar.

Arquivado en: Islamofobia Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Análisis
Análisis La laicidad del Nuevo Frente Popular francés
Más allá de las cuestiones sociales y económicas, el debate público francés también gira alrededor de temáticas como la laicidad y el lugar de las religiones en el espacio público.
Islamofobia
Islamofobia El Estado alemán veta a Varoufakis por su discurso para el Congreso proPalestina
Tres personas fueron detenidas en el contexto de un Congreso en el que iban a participar políticos y activistas internacionales. La organización ha convocado una manifestación de repulsa por la prohibición.
Daha
26/2/2019 21:34

gracias por su articulo.Asi los españoles o catalańes van a descubrir y conocer a Serigne Touba.gracias por la publicudad de la cofradia mouride hasta pronto

0
0
kiala
26/2/2019 18:19

Catalunya periódico corrupto = multinacional que siembra las minas en las fronteras para exterminar las condenad@s de la tierra y ahora dicen que los manteros es grupo islamico, no es posible es criminal eso tomaremos medidas judicial contra este periódico homófobos y discriminatoria, es una verguenza tratar asin a las personas que solo busca una vida (mejore) ke tkalifikandolos de organizacion kriminal, eso es muy grave, lo vamos a llevar ante la justicia!!! Basta ya!!!

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?