Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
“Alto a la guerra por los intereses capitalistas”, el día que el EZLN salió a la calle después de una década

El pasado 13 de marzo, el EZLN salió a posicionarse en contra de las guerras capitalistas como la que tiene lugar actualmente en Ucrania. Pero sus consignas no solo abarcaron este conflicto, sino que rechazaron todas las guerras.
manifestación zapatista contra la guerra en Ucrania
Manifestación zapatista contra le guerra en Ucrania Carlos Iván Molina Aguilar

A casi 10 años desde la última congregación masiva del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), los Zapatistas de los Altos de Chiapas salieron a las calles de seis municipios el domingo 13 de marzo. Un innumerable bloque de Zapatistas inundó la ciudad de San Cristóbal de las Casas, la antigua capital del estado, la cual tomaron durante el levantamiento del 1 de enero del 1994, cuando se pronunciaron en contra del sistema capitalista neo-liberal.

La última vez que el EZLN salió a marchar a las calles de esta ciudad fue en 2012, cuando aproximadamente 20 mil personas se hicieron notar a nivel nacional ante el regreso del partido de derecha PRI al poder presidencial ese mismo año. Fue el 21 de Diciembre, fecha que coincidió con el 15 aniversario de la masacre de Acteal ocurrida bajo el mandato del mismo partido, así como el nuevo inicio de una cuenta larga; el Baktún, un sistema para medir el tiempo desarrollado por los mayas, ancestros de los que hoy integran al EZLN.

Esta marzo, el contingente de también miles de personas, salió a posicionarse en contra de las guerras capitalistas como la que tiene lugar actualmente en Ucrania. Pero sus consignas no solo abarcaron este conflicto, sino que rechazaron todas las guerras y se manifestaron en contra de todos los malos gobiernos del mundo, los cuales incentivan estos conflictos para el beneficio de los intereses de los poderosos.

Diana Itzu Gutierrez, integrante del Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR) que forma parte de la Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ, dijo que en cuanto a números se estima la movilización de 30 mil zapatistas en seis diferentes cabeceras municipales del mal gobierno.

“Pueblo de México y del mundo, nosotras las mujeres zapatistas decidimos que tu dolor es nuestro dolor, así que hacemos el llamado a que nosotras como mujeres organicemos a nuestros pueblos para movilizarse, para parar la guerra injusta”

“Si consideramos que se movieron de 1.500 a 2.000 bases de apoyo por cada caracol, son 12 caracoles, fue una marcha simultánea, Yajalón, Palenque, Chenalhó, Las Margaritas, Altamirano y San Cristóbal de las Casas (…) Lo que si intentamos reflexionar, es que cada vez vemos que hay más de una generación de jóvenes y jóvenas participando. Nosotros analizamos que en muchos de los movimientos, organizaciones y colectivos que vamos por lo anti-sistémico hay un vacío generacional, en cambio con el EZLN es todo lo contrario. El número más alto es de jóvenes y jóvenas y de mujeres”.

Las consignas que se escucharon provenían justamente de los micrófonos tomados por mujeres zapatistas: “No a la guerra del capitalismo que asesina y conquista al pueblo de Ucrania por intereses económicos, políticos e ideológicos”, “Pueblo de México y del mundo, nosotras las mujeres zapatistas decidimos que tu dolor es nuestro dolor, así que hacemos el llamado a que nosotras como mujeres organicemos a nuestros pueblos para movilizarse, para parar la guerra injusta porque las más afectadas somos nosotras por ser mujeres y por ser madres”, “Alto a la guerra que solo trae la desintegración de las familias más pobres”.

El posicionamiento, aunque explícitamente se hizo referencia a la guerra contra Ucrania, no sólo abarcó este conflicto, sino también el de Palestina, el de los pueblos Mapuches, Krudistán, Siria y los pueblos originarios de todo el planeta. Este acontecimiento da nueva pauta a la campaña por Lucha por la Vida que el EZLN había configurado para hacer frente a las nuevas políticas del gobierno de AMLO y su relación con el capitalismo criminal y “progresista”.

En este contexto internacional de gobiernos mundiales en conflicto por las ganancias capitalistas de las guerras en distintos puntos del planeta, el EZLN aterriza el cuestionamiento de la guerra en Europa a nivel nacional y regional con una crítica a la militarización de México para garantizar la conclusión de sus mega proyectos que priorizan el capitalismo, la explotación y la mercantilización de los recursos de la madre tierra y el territorio de los pueblos originarios, no solo de México sino del mundo.

En este contexto internacional de gobiernos mundiales en conflicto por las ganancias capitalistas de las guerras en distintos puntos del planeta, el EZLN aterriza el cuestionamiento de la guerra en Europa a nivel nacional y regional con una crítica a la militarización de México

De acuerdo con Diana Itzu lo trascendental de esta manifestación es la reactivación de la estrategia que fue interrumpida, pero no parada, por la pandemia. “La declaración por la vida, tiene un contexto de hace algunos años, justo cuando viene la pandemia el EZLN ya había anunciado los nuevos caracoles y municipios autónomos. Se venía toda una campaña de actividades, movilizaciones y articulación política en torno al rechazo de los mega proyectos y la militarización de México a través de la Guardia Nacional (…) Porque iba a haber una reconfiguración a nivel de industrialización del país, extractivismo y despojo en los que el exterminio ahora iba a ser principalmente hacia los pueblos originarios y las mujeres”.

Otro de los aspectos más destacables de esta jornada de movilización convocada por el EZLN, según comentó Diana Itzu, es la importancia de solidarizarse con los pueblos del mundo y no con sus gobiernos e intereses capitalistas. Evidenciar que esta no es una lucha de las izquierdas, derechas y centros sino más bien, una lucha horizontal entre los de arriba contra los de abajo.

“En el contexto actual de los movimientos anti-sistémicos el EZLN está planteando que la lucha no es por la toma del poder. Que empecemos a ver que la política no nos reduzca a verla en el ámbito de la democracia liberal moderna de las elecciones de los partidos políticos sino que hay que tener un posicionamientos claro por la vida, por eso se dice sí a la vida y no a las guerras del capitalismo criminal.”

Aunque la presencia de las bases de apoyo del EZLN en San Cristóbal de las Casas tomo solamente algunas horas, fue suficiente para hacerse notar a nivel local, nacional y regional, pues a 28 años de haber salido a la luz pública un 1 de enero de 1994, justamente en esta ciudad, el EZLN sigue fortaleciendo sus bases y creando nuevas formas de resignificar la lucha en contra del sistema capital. Hoy, como antes, los compas Zapatistas siguen resistiendo desde sus formas y dando ejemplo de lucha a nivel mundial.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.