Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
“Alto a la guerra por los intereses capitalistas”, el día que el EZLN salió a la calle después de una década

El pasado 13 de marzo, el EZLN salió a posicionarse en contra de las guerras capitalistas como la que tiene lugar actualmente en Ucrania. Pero sus consignas no solo abarcaron este conflicto, sino que rechazaron todas las guerras.
manifestación zapatista contra la guerra en Ucrania
Manifestación zapatista contra le guerra en Ucrania Carlos Iván Molina Aguilar

A casi 10 años desde la última congregación masiva del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), los Zapatistas de los Altos de Chiapas salieron a las calles de seis municipios el domingo 13 de marzo. Un innumerable bloque de Zapatistas inundó la ciudad de San Cristóbal de las Casas, la antigua capital del estado, la cual tomaron durante el levantamiento del 1 de enero del 1994, cuando se pronunciaron en contra del sistema capitalista neo-liberal.

La última vez que el EZLN salió a marchar a las calles de esta ciudad fue en 2012, cuando aproximadamente 20 mil personas se hicieron notar a nivel nacional ante el regreso del partido de derecha PRI al poder presidencial ese mismo año. Fue el 21 de Diciembre, fecha que coincidió con el 15 aniversario de la masacre de Acteal ocurrida bajo el mandato del mismo partido, así como el nuevo inicio de una cuenta larga; el Baktún, un sistema para medir el tiempo desarrollado por los mayas, ancestros de los que hoy integran al EZLN.

Esta marzo, el contingente de también miles de personas, salió a posicionarse en contra de las guerras capitalistas como la que tiene lugar actualmente en Ucrania. Pero sus consignas no solo abarcaron este conflicto, sino que rechazaron todas las guerras y se manifestaron en contra de todos los malos gobiernos del mundo, los cuales incentivan estos conflictos para el beneficio de los intereses de los poderosos.

Diana Itzu Gutierrez, integrante del Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR) que forma parte de la Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ, dijo que en cuanto a números se estima la movilización de 30 mil zapatistas en seis diferentes cabeceras municipales del mal gobierno.

“Pueblo de México y del mundo, nosotras las mujeres zapatistas decidimos que tu dolor es nuestro dolor, así que hacemos el llamado a que nosotras como mujeres organicemos a nuestros pueblos para movilizarse, para parar la guerra injusta”

“Si consideramos que se movieron de 1.500 a 2.000 bases de apoyo por cada caracol, son 12 caracoles, fue una marcha simultánea, Yajalón, Palenque, Chenalhó, Las Margaritas, Altamirano y San Cristóbal de las Casas (…) Lo que si intentamos reflexionar, es que cada vez vemos que hay más de una generación de jóvenes y jóvenas participando. Nosotros analizamos que en muchos de los movimientos, organizaciones y colectivos que vamos por lo anti-sistémico hay un vacío generacional, en cambio con el EZLN es todo lo contrario. El número más alto es de jóvenes y jóvenas y de mujeres”.

Las consignas que se escucharon provenían justamente de los micrófonos tomados por mujeres zapatistas: “No a la guerra del capitalismo que asesina y conquista al pueblo de Ucrania por intereses económicos, políticos e ideológicos”, “Pueblo de México y del mundo, nosotras las mujeres zapatistas decidimos que tu dolor es nuestro dolor, así que hacemos el llamado a que nosotras como mujeres organicemos a nuestros pueblos para movilizarse, para parar la guerra injusta porque las más afectadas somos nosotras por ser mujeres y por ser madres”, “Alto a la guerra que solo trae la desintegración de las familias más pobres”.

El posicionamiento, aunque explícitamente se hizo referencia a la guerra contra Ucrania, no sólo abarcó este conflicto, sino también el de Palestina, el de los pueblos Mapuches, Krudistán, Siria y los pueblos originarios de todo el planeta. Este acontecimiento da nueva pauta a la campaña por Lucha por la Vida que el EZLN había configurado para hacer frente a las nuevas políticas del gobierno de AMLO y su relación con el capitalismo criminal y “progresista”.

En este contexto internacional de gobiernos mundiales en conflicto por las ganancias capitalistas de las guerras en distintos puntos del planeta, el EZLN aterriza el cuestionamiento de la guerra en Europa a nivel nacional y regional con una crítica a la militarización de México para garantizar la conclusión de sus mega proyectos que priorizan el capitalismo, la explotación y la mercantilización de los recursos de la madre tierra y el territorio de los pueblos originarios, no solo de México sino del mundo.

En este contexto internacional de gobiernos mundiales en conflicto por las ganancias capitalistas de las guerras en distintos puntos del planeta, el EZLN aterriza el cuestionamiento de la guerra en Europa a nivel nacional y regional con una crítica a la militarización de México

De acuerdo con Diana Itzu lo trascendental de esta manifestación es la reactivación de la estrategia que fue interrumpida, pero no parada, por la pandemia. “La declaración por la vida, tiene un contexto de hace algunos años, justo cuando viene la pandemia el EZLN ya había anunciado los nuevos caracoles y municipios autónomos. Se venía toda una campaña de actividades, movilizaciones y articulación política en torno al rechazo de los mega proyectos y la militarización de México a través de la Guardia Nacional (…) Porque iba a haber una reconfiguración a nivel de industrialización del país, extractivismo y despojo en los que el exterminio ahora iba a ser principalmente hacia los pueblos originarios y las mujeres”.

Otro de los aspectos más destacables de esta jornada de movilización convocada por el EZLN, según comentó Diana Itzu, es la importancia de solidarizarse con los pueblos del mundo y no con sus gobiernos e intereses capitalistas. Evidenciar que esta no es una lucha de las izquierdas, derechas y centros sino más bien, una lucha horizontal entre los de arriba contra los de abajo.

“En el contexto actual de los movimientos anti-sistémicos el EZLN está planteando que la lucha no es por la toma del poder. Que empecemos a ver que la política no nos reduzca a verla en el ámbito de la democracia liberal moderna de las elecciones de los partidos políticos sino que hay que tener un posicionamientos claro por la vida, por eso se dice sí a la vida y no a las guerras del capitalismo criminal.”

Aunque la presencia de las bases de apoyo del EZLN en San Cristóbal de las Casas tomo solamente algunas horas, fue suficiente para hacerse notar a nivel local, nacional y regional, pues a 28 años de haber salido a la luz pública un 1 de enero de 1994, justamente en esta ciudad, el EZLN sigue fortaleciendo sus bases y creando nuevas formas de resignificar la lucha en contra del sistema capital. Hoy, como antes, los compas Zapatistas siguen resistiendo desde sus formas y dando ejemplo de lucha a nivel mundial.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme La sociedad española rompe con el tabú del gasto militar… o no
La cantidad de eufemismos utilizados por los gobiernos para vender las bondades del aumento en el gasto militar es un buen termómetro para sospechar que el debate no está tan decidido como pareciera.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.