Crianza
¿De qué amor hablamos en las crianzas?

Lo que propongo aquí es poder articular una tipología de amor feminista ubicada desde las crianzas como potencia de transformación política que sale de nuestros cuerpos, y va hacia otros cuerpos dependientes del nuestro.
Niña dibujando
Foto de Iván Rodríguez
14 ene 2023 06:00

Quería hablar del amor que se despliega en las crianzas como fuerza política. Un melonaco por abrir, porque esto de que haya un tipo de amor mientras asumes las crianzas es un tema tabú en los feminismos, y más en los blanco-feminismos, porque ahí entramos en blanquear lo que vienen siendo las obligaciones psicoafectivas que este patersistema impone para robarnos a las madres toda la riqueza que generemos (de la cual depende para continuar vivo).

Hablo de amor a la vez que de extractivismo, porque todo sucede a la vez (el amor y la furia pueden coexistir, dijo Adrienne Rich) desde la complejidad que implica sostener a nuestras criaturas. Todo sucede al mismo tiempo, cosa que nada tiene que ver con el pensamiento lineal en el que nos ha metido todo el macho-manejo del conocimiento.

Amor como lugar complejo para los feminismos por todo el lío de confusiones que lo atraviesan para tenernos clavando rodilla, calladas y explotadas, como cualquier mamífero en una granja intensiva.

Lo que propongo es articular el amor que despliegan nuestros cuerpos (porque se necesita un cuerpo para poder amar) hacia nuestras criaturas. Amor fuera de la obligatoriedad consanguínea, fuera de las falacia de la “incondicionalidad”, fuera de lo “romántico”, las cuales siguen siendo maneras de seguir reproduciendo la disciplina social en la que se nos formatea desde todo el aparato/patraña de la culpa. Disciplina que permite seguir con la normalización de entender el cuerpo de las madres como lugares psico-afectivos disponibles, y condicionadas por todo lo que pasa por fuera de nosotras. Llevándonos a la auto-destrucción, y a la negación del desarrollo de nuestro asunto-vital-propio (que lo tenemos, como despliegue complejo, donde se activan muchos intereses más allá del amor a nuestras criaturas).

Amar sin romantizar. Desplegar esos tentáculos invisibles hacia otros cuerpos donde aparece la profundidad emocional, donde el caudal de energía que corre atraviesa rocas, acantilados y a su vez genera fuerzas vivas por donde pasa

Amar sin romantizar. Desplegar esos tentáculos invisibles hacia otros cuerpos donde aparece la profundidad emocional, donde el caudal de energía que corre atraviesa rocas, acantilados y a su vez genera fuerzas vivas por donde pasa. El amor como fuerza que permite remar, a la misma vez, permite que haya agua para remar. Lejos lo de romantizar, y más lejos todavía, del tufo falo-freudiano de lo patológico, de la desventaja irrefutable, de la neurosis, donde el despliegue de los tentáculos de Haraway permite la profundidad de los vínculos.

La romantización nos exige buscar fuera lo que tenemos que desarrollar desde dentro. Habla de adaptar nuestros propios deseos y expectativas a unas estructuras externas de interpretación -que no son las nuestras. Habla de estar a disposición de lo ajeno para someternos. La romantización, como jaula, como lugar de no-ser, como condición pre-política, negando nuestro impulso de nombrado propio.

Al igual que la falacia, como parte del macho-lío-patriarcal, de llamar amor al incondicional, al sufriente, a las exigencias consanguíneas, a la servidumbre afectivo-sexual, al encadenamiento en los deseos ajenos. Al amor como institución que refuerza las dependencias, como amortiguador psico-emocional de todos aquellos que no saben/no quieren auto-gestionarse/auto-proveerse. Amor como herramienta de disciplina social. Amor como matraca-matrimonial. Amor como fábrica de narrativas de culpa. Amor como despensa infinita hacia-lo-otro. Amor como lío que perpetúa lógicas de sacrificio. Amor como expropiación de las propias fuerzas. Amor como excusa para no sostener nuestro propios propósitos. Amor como herramienta de jerarquización familiar-consanguínea. Amor como mano de obra pisco-afectiva gratis. Amor como red de obligada-prolongación del trauma. Amor como moneda de cambio del derecho a la pertenencia al clan consanguíneo.

Nada de esto es amor, ni mucho menos amor como fuerza.

Lo que propongo aquí es poder articular una tipología de amor feminista ubicada desde las crianzas como potencia de transformación política que sale de nuestros cuerpos, y va hacia otros cuerpos dependientes del nuestro, generando todo un despliegue de tentáculos emocionales que pueden correr hacia las profundidades de los verdaderos vínculos (con sus oscuridades, límites y tensiones -porque nadie ama todo el tiempo, a nada ni a nadie).

No me refiero al amor con mitificaciones ni esencialismos, ni como parte del new-age turbo-blanco-burgués encerrado en sus privilegios.

No hablo de romantizar. Ni de colocar al otro cuerpo como monumento al que adorar, como parte de una neurosis ante algo inacabado en nosotras como madres o como parte de eso que llaman fetichismo de la maternidad.

Hablo del amor hacia nuestra criaturas, como fuerza legítima expulsada de las narrativas de emancipación. Amor fuera de romantizaciones o fetichismos como única estrategia para escapar de las opresiones del turbo-capitalismo

Hablo de un amor del que parte la potencia política de buscar los destinos más éticos desde coordenadas del inframundo, donde no hay nada, donde se intenta que haya todo lo posible. Levantar, planear las condiciones más vivibles, más gozosamente amplias, para definir las coordenadas desde donde desarrollamos nuestras crianzas, también como maneras de expandir nuestras propias estructuras internas frustradas, traumadas, como lugar de experimentación de las relacionales futuras de las criaturas.

Hablo de que nuestros cuerpos maternos como cuerpos de los que bulle el agua. Agua para poder remar en futuribles posibilidades políticas ante una nueva tipología de amor feminista.

Hablo de nombrar ese amor fuera de las asignaciones fachas, neo-conservadoras, reaccionarias. Hablo del amor hacia nuestra criaturas, como fuerza legítima expulsada de las narrativas de emancipación. Amor fuera de romantizaciones o fetichismos como única estrategia para escapar de las opresiones del turbo-capitalismo. Hablo de las fuerzas que despliegan nuestros cuerpos, de los tentáculos llenos de potencia política que abrazan cada día a nuestras criaturas proyectando, haciendo y luchando por unas cada vez mejores condiciones de vida.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
MARIELA
16/1/2023 9:26

Lo siento pero no me queda claro esa nueva forma de amor que propones. Está claro que los vínculos familiares están romantizados con el propósito de sostener este capitalismo inhumano. Y, como siempre, asfixian el amor que nuestra esencia como ser produce, para hacer personas dependientes. Pero si planteas alternativa, no soy capaz de apreciarla.

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.