Crianza
¿De qué amor hablamos en las crianzas?

Lo que propongo aquí es poder articular una tipología de amor feminista ubicada desde las crianzas como potencia de transformación política que sale de nuestros cuerpos, y va hacia otros cuerpos dependientes del nuestro.
Niña dibujando
Foto de Iván Rodríguez
14 ene 2023 06:00

Quería hablar del amor que se despliega en las crianzas como fuerza política. Un melonaco por abrir, porque esto de que haya un tipo de amor mientras asumes las crianzas es un tema tabú en los feminismos, y más en los blanco-feminismos, porque ahí entramos en blanquear lo que vienen siendo las obligaciones psicoafectivas que este patersistema impone para robarnos a las madres toda la riqueza que generemos (de la cual depende para continuar vivo).

Hablo de amor a la vez que de extractivismo, porque todo sucede a la vez (el amor y la furia pueden coexistir, dijo Adrienne Rich) desde la complejidad que implica sostener a nuestras criaturas. Todo sucede al mismo tiempo, cosa que nada tiene que ver con el pensamiento lineal en el que nos ha metido todo el macho-manejo del conocimiento.

Amor como lugar complejo para los feminismos por todo el lío de confusiones que lo atraviesan para tenernos clavando rodilla, calladas y explotadas, como cualquier mamífero en una granja intensiva.

Lo que propongo es articular el amor que despliegan nuestros cuerpos (porque se necesita un cuerpo para poder amar) hacia nuestras criaturas. Amor fuera de la obligatoriedad consanguínea, fuera de las falacia de la “incondicionalidad”, fuera de lo “romántico”, las cuales siguen siendo maneras de seguir reproduciendo la disciplina social en la que se nos formatea desde todo el aparato/patraña de la culpa. Disciplina que permite seguir con la normalización de entender el cuerpo de las madres como lugares psico-afectivos disponibles, y condicionadas por todo lo que pasa por fuera de nosotras. Llevándonos a la auto-destrucción, y a la negación del desarrollo de nuestro asunto-vital-propio (que lo tenemos, como despliegue complejo, donde se activan muchos intereses más allá del amor a nuestras criaturas).

Amar sin romantizar. Desplegar esos tentáculos invisibles hacia otros cuerpos donde aparece la profundidad emocional, donde el caudal de energía que corre atraviesa rocas, acantilados y a su vez genera fuerzas vivas por donde pasa

Amar sin romantizar. Desplegar esos tentáculos invisibles hacia otros cuerpos donde aparece la profundidad emocional, donde el caudal de energía que corre atraviesa rocas, acantilados y a su vez genera fuerzas vivas por donde pasa. El amor como fuerza que permite remar, a la misma vez, permite que haya agua para remar. Lejos lo de romantizar, y más lejos todavía, del tufo falo-freudiano de lo patológico, de la desventaja irrefutable, de la neurosis, donde el despliegue de los tentáculos de Haraway permite la profundidad de los vínculos.

La romantización nos exige buscar fuera lo que tenemos que desarrollar desde dentro. Habla de adaptar nuestros propios deseos y expectativas a unas estructuras externas de interpretación -que no son las nuestras. Habla de estar a disposición de lo ajeno para someternos. La romantización, como jaula, como lugar de no-ser, como condición pre-política, negando nuestro impulso de nombrado propio.

Al igual que la falacia, como parte del macho-lío-patriarcal, de llamar amor al incondicional, al sufriente, a las exigencias consanguíneas, a la servidumbre afectivo-sexual, al encadenamiento en los deseos ajenos. Al amor como institución que refuerza las dependencias, como amortiguador psico-emocional de todos aquellos que no saben/no quieren auto-gestionarse/auto-proveerse. Amor como herramienta de disciplina social. Amor como matraca-matrimonial. Amor como fábrica de narrativas de culpa. Amor como despensa infinita hacia-lo-otro. Amor como lío que perpetúa lógicas de sacrificio. Amor como expropiación de las propias fuerzas. Amor como excusa para no sostener nuestro propios propósitos. Amor como herramienta de jerarquización familiar-consanguínea. Amor como mano de obra pisco-afectiva gratis. Amor como red de obligada-prolongación del trauma. Amor como moneda de cambio del derecho a la pertenencia al clan consanguíneo.

Nada de esto es amor, ni mucho menos amor como fuerza.

Lo que propongo aquí es poder articular una tipología de amor feminista ubicada desde las crianzas como potencia de transformación política que sale de nuestros cuerpos, y va hacia otros cuerpos dependientes del nuestro, generando todo un despliegue de tentáculos emocionales que pueden correr hacia las profundidades de los verdaderos vínculos (con sus oscuridades, límites y tensiones -porque nadie ama todo el tiempo, a nada ni a nadie).

No me refiero al amor con mitificaciones ni esencialismos, ni como parte del new-age turbo-blanco-burgués encerrado en sus privilegios.

No hablo de romantizar. Ni de colocar al otro cuerpo como monumento al que adorar, como parte de una neurosis ante algo inacabado en nosotras como madres o como parte de eso que llaman fetichismo de la maternidad.

Hablo del amor hacia nuestra criaturas, como fuerza legítima expulsada de las narrativas de emancipación. Amor fuera de romantizaciones o fetichismos como única estrategia para escapar de las opresiones del turbo-capitalismo

Hablo de un amor del que parte la potencia política de buscar los destinos más éticos desde coordenadas del inframundo, donde no hay nada, donde se intenta que haya todo lo posible. Levantar, planear las condiciones más vivibles, más gozosamente amplias, para definir las coordenadas desde donde desarrollamos nuestras crianzas, también como maneras de expandir nuestras propias estructuras internas frustradas, traumadas, como lugar de experimentación de las relacionales futuras de las criaturas.

Hablo de que nuestros cuerpos maternos como cuerpos de los que bulle el agua. Agua para poder remar en futuribles posibilidades políticas ante una nueva tipología de amor feminista.

Hablo de nombrar ese amor fuera de las asignaciones fachas, neo-conservadoras, reaccionarias. Hablo del amor hacia nuestra criaturas, como fuerza legítima expulsada de las narrativas de emancipación. Amor fuera de romantizaciones o fetichismos como única estrategia para escapar de las opresiones del turbo-capitalismo. Hablo de las fuerzas que despliegan nuestros cuerpos, de los tentáculos llenos de potencia política que abrazan cada día a nuestras criaturas proyectando, haciendo y luchando por unas cada vez mejores condiciones de vida.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maternidad
Protección a la infancia Cuando la maternidad choca con el sistema: un grito por justicia para las familias
A mi hija le diagnosticaron un tumor en el corazón dos días antes de nacer. Pero, al momento de solicitar la prestación para el cuidado de menores con enfermedades graves, me la denegaron una y otra vez.
Literatura
Elena Lebrato Bustos “La literatura no te salva del duelo perinatal pero sí te acompaña”
Elena Lebrato Bustos es madre de tres criaturas, una de ellas muerta antes de nacer. Lo suelta así, de golpe, de la misma forma en la que a ella le dijeron que la criatura que gestaba no tenía latido. De esto va ‘Postales a Inés’.
MARIELA
16/1/2023 9:26

Lo siento pero no me queda claro esa nueva forma de amor que propones. Está claro que los vínculos familiares están romantizados con el propósito de sostener este capitalismo inhumano. Y, como siempre, asfixian el amor que nuestra esencia como ser produce, para hacer personas dependientes. Pero si planteas alternativa, no soy capaz de apreciarla.

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Más noticias
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de Alemania de grupos internacionales que han mostrado su rechazo al genocidio que está cometiendo Israel evidencia claramente la división en este país con respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.