Crianza
¿De qué amor hablamos en las crianzas?

Lo que propongo aquí es poder articular una tipología de amor feminista ubicada desde las crianzas como potencia de transformación política que sale de nuestros cuerpos, y va hacia otros cuerpos dependientes del nuestro.
Niña dibujando
Foto de Iván Rodríguez
14 ene 2023 06:00

Quería hablar del amor que se despliega en las crianzas como fuerza política. Un melonaco por abrir, porque esto de que haya un tipo de amor mientras asumes las crianzas es un tema tabú en los feminismos, y más en los blanco-feminismos, porque ahí entramos en blanquear lo que vienen siendo las obligaciones psicoafectivas que este patersistema impone para robarnos a las madres toda la riqueza que generemos (de la cual depende para continuar vivo).

Hablo de amor a la vez que de extractivismo, porque todo sucede a la vez (el amor y la furia pueden coexistir, dijo Adrienne Rich) desde la complejidad que implica sostener a nuestras criaturas. Todo sucede al mismo tiempo, cosa que nada tiene que ver con el pensamiento lineal en el que nos ha metido todo el macho-manejo del conocimiento.

Amor como lugar complejo para los feminismos por todo el lío de confusiones que lo atraviesan para tenernos clavando rodilla, calladas y explotadas, como cualquier mamífero en una granja intensiva.

Lo que propongo es articular el amor que despliegan nuestros cuerpos (porque se necesita un cuerpo para poder amar) hacia nuestras criaturas. Amor fuera de la obligatoriedad consanguínea, fuera de las falacia de la “incondicionalidad”, fuera de lo “romántico”, las cuales siguen siendo maneras de seguir reproduciendo la disciplina social en la que se nos formatea desde todo el aparato/patraña de la culpa. Disciplina que permite seguir con la normalización de entender el cuerpo de las madres como lugares psico-afectivos disponibles, y condicionadas por todo lo que pasa por fuera de nosotras. Llevándonos a la auto-destrucción, y a la negación del desarrollo de nuestro asunto-vital-propio (que lo tenemos, como despliegue complejo, donde se activan muchos intereses más allá del amor a nuestras criaturas).

Amar sin romantizar. Desplegar esos tentáculos invisibles hacia otros cuerpos donde aparece la profundidad emocional, donde el caudal de energía que corre atraviesa rocas, acantilados y a su vez genera fuerzas vivas por donde pasa

Amar sin romantizar. Desplegar esos tentáculos invisibles hacia otros cuerpos donde aparece la profundidad emocional, donde el caudal de energía que corre atraviesa rocas, acantilados y a su vez genera fuerzas vivas por donde pasa. El amor como fuerza que permite remar, a la misma vez, permite que haya agua para remar. Lejos lo de romantizar, y más lejos todavía, del tufo falo-freudiano de lo patológico, de la desventaja irrefutable, de la neurosis, donde el despliegue de los tentáculos de Haraway permite la profundidad de los vínculos.

La romantización nos exige buscar fuera lo que tenemos que desarrollar desde dentro. Habla de adaptar nuestros propios deseos y expectativas a unas estructuras externas de interpretación -que no son las nuestras. Habla de estar a disposición de lo ajeno para someternos. La romantización, como jaula, como lugar de no-ser, como condición pre-política, negando nuestro impulso de nombrado propio.

Al igual que la falacia, como parte del macho-lío-patriarcal, de llamar amor al incondicional, al sufriente, a las exigencias consanguíneas, a la servidumbre afectivo-sexual, al encadenamiento en los deseos ajenos. Al amor como institución que refuerza las dependencias, como amortiguador psico-emocional de todos aquellos que no saben/no quieren auto-gestionarse/auto-proveerse. Amor como herramienta de disciplina social. Amor como matraca-matrimonial. Amor como fábrica de narrativas de culpa. Amor como despensa infinita hacia-lo-otro. Amor como lío que perpetúa lógicas de sacrificio. Amor como expropiación de las propias fuerzas. Amor como excusa para no sostener nuestro propios propósitos. Amor como herramienta de jerarquización familiar-consanguínea. Amor como mano de obra pisco-afectiva gratis. Amor como red de obligada-prolongación del trauma. Amor como moneda de cambio del derecho a la pertenencia al clan consanguíneo.

Nada de esto es amor, ni mucho menos amor como fuerza.

Lo que propongo aquí es poder articular una tipología de amor feminista ubicada desde las crianzas como potencia de transformación política que sale de nuestros cuerpos, y va hacia otros cuerpos dependientes del nuestro, generando todo un despliegue de tentáculos emocionales que pueden correr hacia las profundidades de los verdaderos vínculos (con sus oscuridades, límites y tensiones -porque nadie ama todo el tiempo, a nada ni a nadie).

No me refiero al amor con mitificaciones ni esencialismos, ni como parte del new-age turbo-blanco-burgués encerrado en sus privilegios.

No hablo de romantizar. Ni de colocar al otro cuerpo como monumento al que adorar, como parte de una neurosis ante algo inacabado en nosotras como madres o como parte de eso que llaman fetichismo de la maternidad.

Hablo del amor hacia nuestra criaturas, como fuerza legítima expulsada de las narrativas de emancipación. Amor fuera de romantizaciones o fetichismos como única estrategia para escapar de las opresiones del turbo-capitalismo

Hablo de un amor del que parte la potencia política de buscar los destinos más éticos desde coordenadas del inframundo, donde no hay nada, donde se intenta que haya todo lo posible. Levantar, planear las condiciones más vivibles, más gozosamente amplias, para definir las coordenadas desde donde desarrollamos nuestras crianzas, también como maneras de expandir nuestras propias estructuras internas frustradas, traumadas, como lugar de experimentación de las relacionales futuras de las criaturas.

Hablo de que nuestros cuerpos maternos como cuerpos de los que bulle el agua. Agua para poder remar en futuribles posibilidades políticas ante una nueva tipología de amor feminista.

Hablo de nombrar ese amor fuera de las asignaciones fachas, neo-conservadoras, reaccionarias. Hablo del amor hacia nuestra criaturas, como fuerza legítima expulsada de las narrativas de emancipación. Amor fuera de romantizaciones o fetichismos como única estrategia para escapar de las opresiones del turbo-capitalismo. Hablo de las fuerzas que despliegan nuestros cuerpos, de los tentáculos llenos de potencia política que abrazan cada día a nuestras criaturas proyectando, haciendo y luchando por unas cada vez mejores condiciones de vida.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
MARIELA
16/1/2023 9:26

Lo siento pero no me queda claro esa nueva forma de amor que propones. Está claro que los vínculos familiares están romantizados con el propósito de sostener este capitalismo inhumano. Y, como siempre, asfixian el amor que nuestra esencia como ser produce, para hacer personas dependientes. Pero si planteas alternativa, no soy capaz de apreciarla.

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.