Iraq
A diez años del genocidio Ezidí urge avanzar en medidas de reparación

La esclavitud, la violación, el asesinato y el feminicidio cometidos por ISIS contra hombres y mujeres ezidíes se encuentran entre los crímenes más graves contra la humanidad.
Rinas de Sinjar Genocidio Ezidi
Ruinas de Sinjar en 2019, tras el genocidio Ezidi por parte del ISIS. Foto: Levi Clancy
Tevgera Jinên Azad (Movimiento Mujeres Libres)
9 ago 2024 12:21

Esta semana se cumplen diez años de la masacre en la ciudad ezidí de Sinjar, en la región iraquí del Kurdistán. El Estado Islámico de Iraq y Siria (ISIS, por sus siglas en inglés) mató, capturó y desplazó a los 400.000 ezidíes que vivían en Sinjar en un genocidio que afectó particularmente a mujeres y niñas. Las atrocidades cometidas contra ellas incluyeron asesinatos masivos, secuestros, esclavitud sexual y otras formas de tratamiento inhumano.

Medidas a adoptar por el Parlamento iraquí

El Parlamento iraquí promulgó en 2021 la Ley nº 8 de Supervivientes Ezidíes y reconoció los crímenes del ISIS contra la comunidad ezidí, en particular contra las mujeres, como crímenes de lesa humanidad y genocidio. El parlamento iraquí dio un paso importante y valioso para iluminar un capítulo oscuro de la historia y hacer realidad el derecho de nuestras comunidades a la verdad. Con esta ley, no sólo se reconoce el genocidio contra los ezidíes, sino que también se da un primer paso crucial hacia la justicia al esbozar las medidas y acciones que adoptará la República de Iraq para mitigar los efectos de esta devastación infligida a la comunidad ezidí y a la humanidad en su conjunto. Sin embargo, el hecho de que no se tomen medidas concretas en ámbitos como encontrar y procesar a los autores, localizar y devolver a los ezidíes secuestrados, investigar e identificar fosas comunes, e identificar y devolver los restos mortales a sus familias, disminuye el valor de este primer paso hacia la justicia.

Se sabe que el paso más crucial para prevenir los genocidios antes de que se produzcan es reforzar el poder y los mecanismos de resistencia interna de las propias comunidades

La primera condición para garantizar que los crímenes de genocidio no se repitan y se erradiquen es nombrar el genocidio; la segunda condición es establecer la justicia con la participación y la aprobación de las víctimas, y revelar las verdades y experiencias, no en términos políticos, sino basándose en lo que ellas han contado personalmente. La tercera condición es crear el entorno y las condiciones para que la comunidad atacada y su estructura social reconstruyan su autoconfianza, su organización interna, su resistencia y su poder creativo. Se sabe que el paso más crucial para prevenir los genocidios antes de que se produzcan es el poder y los mecanismos de resistencia interna de las propias comunidades.

La esclavitud, la violación, el asesinato y el feminicidio cometidos por ISIS contra hombres y mujeres ezidíes se encuentran entre los crímenes más graves contra la humanidad. El reconocimiento por parte del gobierno iraquí de estos crímenes como genocidio es un reconocimiento oficial de esta atrocidad. Sin embargo, a pesar de este reconocimiento, Tevgera Jinên Azad (TJA) (Movimiento de Mujeres Libres) continúa trabajando para garantizar la seguridad y los derechos de la comunidad ezidí y para prevenir los ataques del Estado turco contra los vitales mecanismos de resistencia y autoempoderamiento y los mecanismos internos.

Iraq
Irak La caída del régimen o el caos: miradas revolucionarias en Irak
Tres años después, los protagonistas de la revolución de octubre de 2019 en Iraq persisten en sus posiciones: solo un cambio de régimen podrá salvar a Irak de sus demonios.

La organización del pueblo de Sinjar, que intenta protegerse de nuevos ataques genocidas, afirma que no se han tomado medidas concretas al respecto. Teniendo en cuenta que más de cuatro mil mujeres ezidíes siguen cautivas del ISIS, que cientos de niños ezidíes son privados de sus identidades y detenidos por militantes del ISIS y sus familias, y que constantemente se descubren nuevas fosas comunes, no es difícil imaginar la gran devastación infligida a una comunidad tan frágil. La comunidad ezidí debe estar protegida por garantías constitucionales. La falta de estatus oficial de la región de Sinjar impide que esta comunidad reciba el apoyo y la protección necesarios.

En este contexto, como TJA, creemos que el gobierno iraquí debería garantizar constitucionalmente los derechos socioculturales y etnoreligiosos del pueblo ezidí. TJA es un movimiento que lucha por la liberación de las mujeres y la justicia social. Nuestro objetivo es proteger los derechos de las mujeres y contribuir a garantizar la igualdad y la justicia en todos los segmentos de la sociedad.

Arquivado en: Pueblo kurdo Iraq
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución
Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.