Colombia
Las elecciones colombianas contadas por excombatientes de las FARC

La primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 27 de mayo situó al exguerrillero y defensor del proceso de paz Gustavo Petro en la siguiente fase. También, como candidato más votado, a Iván Duque, heredero de Álvaro Uribe. Contamos cómo se vivió la jornada electoral en uno de los Espacios de Reincorporación de las FARC entre la emoción de un día para el recuerdo y la inquietud ante el resultado. 

Elecciones colombia
Partido de fútbol entre excombatientes el día de la primera vuelta de las elecciones, el 27 de mayo de 2018. Miguel Sangüesa
Mesetas, Colombia
5 jun 2018 10:18

“Vaya a votar por Duque, si es que quiere volver a tomar sopa de pucho”. Esta frase, en tono de broma, se repite entre los antiguos guerrilleros de las FARC el día de la primera vuelta de las presidenciales en Colombia, las primeras que viven como partido político y no como movimiento armado. Al preguntar por su significado, explican que la sopa de pucho es la que hacían en la selva cuando no tenían nada más que comer: con un puchito —puñado— de arroz, de lentejas, de lo que les quedara, y un poco de agua. De este modo expresan su preocupación por que gane el candidato Iván Duque, heredero político del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien, a su parecer, podría llegar a poner en peligro los propios acuerdos de paz.

El Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Mariana Páez, cerca del pequeño pueblo de Mesetas, se encuentra animado la víspera de la cita. Se ha organizado un torneo de fútbol entre los habitantes del espacio y campesinos de los alrededores, que ha generado mucha expectación. Los conocidos como ETCR quedaron como sectores de vida en común de los integrantes de las FARC un vez se hizo la dejación de armas. Allí, según los acuerdos con el gobierno, se debían poner en marcha los proyectos productivos que permitirían a los más de 8.000 excombatientes comenzar su vida como civiles; pero con el paso de los meses, sus expectativas no se terminan de ver resueltas.

“Las dificultades son muchas. El Estado no ha realizado los desembolsos que habíamos pactado, ni está abordando el tema agrario”, cuenta Rigo Marulanda
“Las dificultades son muchas. El Estado no ha realizado los desembolsos que habíamos pactado, ni está abordando el tema agrario”, cuenta Rigo Marulanda, quien pasó 19 años en las filas de la guerrilla. “Como revolucionarios, hemos aprendido a seguir adelante. Tenemos proyectos de café, frutales, ganaderos, de turismo ecológico… también los pequeños comercios que dan vida al espacio, la panadería, el hotel, el restaurante”. Yesenia, la encargada de Reincorporación del espacio, confirma que muchas familias han salido a buscar mejor suerte en fincas o municipios cercanos. “No están llegando los pagos acordados”, afirma Byron Yepes, miembro de la dirección del partido FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) y congresista por Bogotá. “Nuestra base es campesina, y no se está solucionando el problema de la tierra en Colombia ni para nosotros ni para el resto del país. Los proyectos que están saliendo adelante son cooperativas hechas por los propios militantes, sin apenas recursos”.
Elecciones colombia 2
Retransmisión de la primera vuelta de las elecciones colombianas en uno de los Espacios de Reincorporación de las FARC. Miguel Sangüesa

Aunque finalmente la FARC retiró su candidatura en estas presidenciales, desde el partido se toman muy en serio la cita electoral, que casualmente coincide con el 54 aniversario de la fundación de la guerrilla. “Animamos a votar a alguno de los candidatos que se han comprometido con la Paz”, explica Yepes. Se escucha mucho el nombre del exintegrante del M19 y exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, pero también el Humberto de la Calle, negociador en La Habana por el gobierno o el de Sergio Fajardo. Hablan de un momento histórico, con un grave riesgo si ganan los que llaman “fuerzas de la ultraderecha latifundista, que quieren tomar de nuevo el poder y desvertebrar el acuerdo”.

El día amanece lluvioso. Bien temprano, con las primeras luces, se preparan los todoterrenos que hacen el recorrido hacia el centro de votación en Mesetas, a unos 40 minutos por carretera sin asfaltar. Para cubrir el evento ha venido la camarógrafa Paula Saénz, una de las integrantes de la cooperativa de comunicación NC –Nueva Colombia- Noticias, formada por 27 excombatientes. “Es la primera vez que votamos, es un momento histórico. Esperamos el pueblo elija un presidente que no solo defienda los acuerdos que hicimos en La Habana, sino que siga avanzando en la construcción de un nuevo país”. Sobre NC afirma que “no somos un órgano de propaganda de FARC, sino un medio alternativo, para contrarrestar toda la desinformación e intoxicación de los medios que son propiedad de las grandes empresas y los partidos tradicionales”. Paula se muestra muy intranquila con el estado actual de la implementación: “no hay ninguna seguridad jurídica. El propio fiscal está intentando torpedear la Justicia Especial para la Paz, el congreso está dominado por Uribe. Las amenazas son constantes. En Bogotá han agredido a 10 militantes del partido, ninguno de ellos había sido combatiente; la última una chica joven en Ciudad Bolívar a la que secuestraron en una camioneta blindada y le dieron una paliza. Eso sin contar los más de 60 asesinatos de antiguos guerrilleros, y sus familiares. Nos sentimos constantemente en riesgo”.
Elecciones colombia 3
Tranquilidad y expectación en la cola para votar en la primera vuelta de las elecciones colombianas de 2018. Miguel Sangüesa

En la misma línea se expresa Edilberto Daza, de la Fundación DHOC, que trabaja por la defensa de los derechos humanos en la zona, quien está haciendo presencia para denunciar cualquier vulneración durante las votaciones. “Desde DHOC realizamos verificación a los acuerdos, y estamos realmente preocupados por lo que vemos. Los ETCR’s cada día están más vacíos, y mucho tiene que ver el propio incumplimiento del estado, no hay seguridad ni oportunidades para quedarse”. Sobre las elecciones denuncia la “aparición en los últimos días de panfletos amenazantes de grupos paramilitares contra quienes votaran por candidatos de izquierda”. Aún así, Yesenia, como encargada de acompañar el proceso de votación representando al espacio, destaca que “ha sido una jornada muy tranquila, estamos muy contentas, no ha habido inconvenientes, ni agresiones, ni abucheos. Hemos podido votar con total tranquilidad unos 200 integrantes de FARC”.
La televisión anuncia los resultados. Duque, claro ganador, y Petro se medirán en la segunda vuelta, prevista para el próximo 17 de junio 
De vuelta en el espacio, la televisión anuncia los resultados. Duque, claro ganador, y Petro se medirán en la segunda vuelta, prevista para el próximo 17 de junio. Para Yesenia, no es mal resultado. “Si lo miras bien, hay más gente que quiere la paz. De la Calle, Fajardo y Petro apuestan por la paz. Si sumas todos esos votos, superan en mucho a los que quieren volver a una época oscura. La gente está cansada del miedo, del chantaje y de las mentiras”. Sin embargo, para ello, será necesario unir votos ideológicamente dispares de centro e izquierda, frente a una derecha unida. “El problema está en la estigmatización. A Petro le dicen guerrillero. A mí me dicen guerrillera. Y yo digo, muy bien, pero Bolívar también fue guerrillero y hoy le llaman padre de la patria. A mi no me gusta que me digan excombatiente, yo digo que he cambiado las armas por las palabras, sigo combatiendo por mi país pero ahora con otros medios”. Paula Sáenz también reivindica su papel de luchadora en el postacuerdo. “Si algo tenemos las que hemos vivido en la guerrilla es que somos tercas y obstinadas por la paz y por el cambio. No nos metimos en la selva por gusto, sino porque creíamos en una propuesta política”.

“Vote por Duque, para volver a tomar sopa de pucho”. Una joven con un bebé en brazos bromea con otra exguerillera. Esta se ríe, y después la mira, seria. “Eso no pasará. ¿O es que usted va a volver a la guerra con ese niño en brazos? No, mami, téngalo claro que yo ahí no vuelvo”.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Colombia
Colombia Las conversaciones de paz con las guerrillas del ELN
Aunque ha habido avances, la posibilidad de firmar acuerdos de paz con el ELN es aún muy remota, probablemente inabordable antes de que concluya el mandato presidencial de Petro en 2026.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.