Colombia
Las elecciones colombianas contadas por excombatientes de las FARC

La primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 27 de mayo situó al exguerrillero y defensor del proceso de paz Gustavo Petro en la siguiente fase. También, como candidato más votado, a Iván Duque, heredero de Álvaro Uribe. Contamos cómo se vivió la jornada electoral en uno de los Espacios de Reincorporación de las FARC entre la emoción de un día para el recuerdo y la inquietud ante el resultado. 

Elecciones colombia
Partido de fútbol entre excombatientes el día de la primera vuelta de las elecciones, el 27 de mayo de 2018. Miguel Sangüesa
Mesetas, Colombia
5 jun 2018 10:18

“Vaya a votar por Duque, si es que quiere volver a tomar sopa de pucho”. Esta frase, en tono de broma, se repite entre los antiguos guerrilleros de las FARC el día de la primera vuelta de las presidenciales en Colombia, las primeras que viven como partido político y no como movimiento armado. Al preguntar por su significado, explican que la sopa de pucho es la que hacían en la selva cuando no tenían nada más que comer: con un puchito —puñado— de arroz, de lentejas, de lo que les quedara, y un poco de agua. De este modo expresan su preocupación por que gane el candidato Iván Duque, heredero político del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien, a su parecer, podría llegar a poner en peligro los propios acuerdos de paz.

El Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Mariana Páez, cerca del pequeño pueblo de Mesetas, se encuentra animado la víspera de la cita. Se ha organizado un torneo de fútbol entre los habitantes del espacio y campesinos de los alrededores, que ha generado mucha expectación. Los conocidos como ETCR quedaron como sectores de vida en común de los integrantes de las FARC un vez se hizo la dejación de armas. Allí, según los acuerdos con el gobierno, se debían poner en marcha los proyectos productivos que permitirían a los más de 8.000 excombatientes comenzar su vida como civiles; pero con el paso de los meses, sus expectativas no se terminan de ver resueltas.

“Las dificultades son muchas. El Estado no ha realizado los desembolsos que habíamos pactado, ni está abordando el tema agrario”, cuenta Rigo Marulanda
“Las dificultades son muchas. El Estado no ha realizado los desembolsos que habíamos pactado, ni está abordando el tema agrario”, cuenta Rigo Marulanda, quien pasó 19 años en las filas de la guerrilla. “Como revolucionarios, hemos aprendido a seguir adelante. Tenemos proyectos de café, frutales, ganaderos, de turismo ecológico… también los pequeños comercios que dan vida al espacio, la panadería, el hotel, el restaurante”. Yesenia, la encargada de Reincorporación del espacio, confirma que muchas familias han salido a buscar mejor suerte en fincas o municipios cercanos. “No están llegando los pagos acordados”, afirma Byron Yepes, miembro de la dirección del partido FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) y congresista por Bogotá. “Nuestra base es campesina, y no se está solucionando el problema de la tierra en Colombia ni para nosotros ni para el resto del país. Los proyectos que están saliendo adelante son cooperativas hechas por los propios militantes, sin apenas recursos”.
Elecciones colombia 2
Retransmisión de la primera vuelta de las elecciones colombianas en uno de los Espacios de Reincorporación de las FARC. Miguel Sangüesa

Aunque finalmente la FARC retiró su candidatura en estas presidenciales, desde el partido se toman muy en serio la cita electoral, que casualmente coincide con el 54 aniversario de la fundación de la guerrilla. “Animamos a votar a alguno de los candidatos que se han comprometido con la Paz”, explica Yepes. Se escucha mucho el nombre del exintegrante del M19 y exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, pero también el Humberto de la Calle, negociador en La Habana por el gobierno o el de Sergio Fajardo. Hablan de un momento histórico, con un grave riesgo si ganan los que llaman “fuerzas de la ultraderecha latifundista, que quieren tomar de nuevo el poder y desvertebrar el acuerdo”.

El día amanece lluvioso. Bien temprano, con las primeras luces, se preparan los todoterrenos que hacen el recorrido hacia el centro de votación en Mesetas, a unos 40 minutos por carretera sin asfaltar. Para cubrir el evento ha venido la camarógrafa Paula Saénz, una de las integrantes de la cooperativa de comunicación NC –Nueva Colombia- Noticias, formada por 27 excombatientes. “Es la primera vez que votamos, es un momento histórico. Esperamos el pueblo elija un presidente que no solo defienda los acuerdos que hicimos en La Habana, sino que siga avanzando en la construcción de un nuevo país”. Sobre NC afirma que “no somos un órgano de propaganda de FARC, sino un medio alternativo, para contrarrestar toda la desinformación e intoxicación de los medios que son propiedad de las grandes empresas y los partidos tradicionales”. Paula se muestra muy intranquila con el estado actual de la implementación: “no hay ninguna seguridad jurídica. El propio fiscal está intentando torpedear la Justicia Especial para la Paz, el congreso está dominado por Uribe. Las amenazas son constantes. En Bogotá han agredido a 10 militantes del partido, ninguno de ellos había sido combatiente; la última una chica joven en Ciudad Bolívar a la que secuestraron en una camioneta blindada y le dieron una paliza. Eso sin contar los más de 60 asesinatos de antiguos guerrilleros, y sus familiares. Nos sentimos constantemente en riesgo”.
Elecciones colombia 3
Tranquilidad y expectación en la cola para votar en la primera vuelta de las elecciones colombianas de 2018. Miguel Sangüesa

En la misma línea se expresa Edilberto Daza, de la Fundación DHOC, que trabaja por la defensa de los derechos humanos en la zona, quien está haciendo presencia para denunciar cualquier vulneración durante las votaciones. “Desde DHOC realizamos verificación a los acuerdos, y estamos realmente preocupados por lo que vemos. Los ETCR’s cada día están más vacíos, y mucho tiene que ver el propio incumplimiento del estado, no hay seguridad ni oportunidades para quedarse”. Sobre las elecciones denuncia la “aparición en los últimos días de panfletos amenazantes de grupos paramilitares contra quienes votaran por candidatos de izquierda”. Aún así, Yesenia, como encargada de acompañar el proceso de votación representando al espacio, destaca que “ha sido una jornada muy tranquila, estamos muy contentas, no ha habido inconvenientes, ni agresiones, ni abucheos. Hemos podido votar con total tranquilidad unos 200 integrantes de FARC”.
La televisión anuncia los resultados. Duque, claro ganador, y Petro se medirán en la segunda vuelta, prevista para el próximo 17 de junio 
De vuelta en el espacio, la televisión anuncia los resultados. Duque, claro ganador, y Petro se medirán en la segunda vuelta, prevista para el próximo 17 de junio. Para Yesenia, no es mal resultado. “Si lo miras bien, hay más gente que quiere la paz. De la Calle, Fajardo y Petro apuestan por la paz. Si sumas todos esos votos, superan en mucho a los que quieren volver a una época oscura. La gente está cansada del miedo, del chantaje y de las mentiras”. Sin embargo, para ello, será necesario unir votos ideológicamente dispares de centro e izquierda, frente a una derecha unida. “El problema está en la estigmatización. A Petro le dicen guerrillero. A mí me dicen guerrillera. Y yo digo, muy bien, pero Bolívar también fue guerrillero y hoy le llaman padre de la patria. A mi no me gusta que me digan excombatiente, yo digo que he cambiado las armas por las palabras, sigo combatiendo por mi país pero ahora con otros medios”. Paula Sáenz también reivindica su papel de luchadora en el postacuerdo. “Si algo tenemos las que hemos vivido en la guerrilla es que somos tercas y obstinadas por la paz y por el cambio. No nos metimos en la selva por gusto, sino porque creíamos en una propuesta política”.

“Vote por Duque, para volver a tomar sopa de pucho”. Una joven con un bebé en brazos bromea con otra exguerillera. Esta se ríe, y después la mira, seria. “Eso no pasará. ¿O es que usted va a volver a la guerra con ese niño en brazos? No, mami, téngalo claro que yo ahí no vuelvo”.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.