Israel
Un ministro a lo Clint Eastwood

Las negociaciones para formar gobierno en Israel continúan y ya se verá qué resultado cosechan. Pase lo que pase, Itamar Ben Gvir, el hombre de los titulares, será también el hombre del próximo gobierno. No puede albergar Netanyahu esperanzas de lo contrario.
Itamar Ben Gvir
Itamar Ben Gvir. Foto: Shay Kendler
18 nov 2022 13:33

A pesar de que este ciclo de campañas electorales y parlamentos divididos lleve cuatro años produciendo una repetición monótona e insalvable de editoriales sobre la bipolaridad de Israel, parece ser que entre la confusión intangible de la rutina sobresalen, a veces, elementos que dan a las ideas manidas nuevo lustre, pero que al mismo tiempo obligan a los actores más viejos a espabilarse ante el vigor de la actualidad.

Obviamente, la última y más potente de dichas apariciones ha sido la figura de Itamar Ben Gvir, el personaje que durante la campaña electoral aupó a su partido, El Sionismo Religioso, a los mejores resultados de su historia. Tanto es así que solo hay que mirar la facilidad con la que su fenómeno ha encontrado cabida en los análisis que todas las corresponsalías en Israel han tenido que mandar a sus oficinas centrales tras las elecciones del 1 de noviembre. Y no es que tuvieran alternativa, porque las dinámicas políticas del último lustro, aun a pesar del interés que puedan suscitar sus cambios sutilísimos a los frikis de la política israelí, habrían vuelto a cristalizarse tal cual si no fuera por la intervención de Ben Gvir. Ha llegado el vaquero racista y mataindios pegando tiros para salvar el espectáculo.

En estos últimos cinco años nunca había soplado el viento tan a favor de un gobierno de Netanyahu. No obstante, es un viento que no controla, y eso le asusta, acostumbrado como está a entender la política como su tablero personal

Ahora comienzan las negociaciones para formar gobierno, tarea por fin encomendada al incansable Benyamin Netanyahu, acusado por corrupción y figura central del tempestuoso clima electoral israelí, ya sea por identificación o por oposición. Bibi, como se le conoce cariñosamente, ha comenzado su ronda de consultas con los que deberían ser sus socios naturales, es decir, todos aquellos que no echan pestes con la mera idea de facilitarle el retorno a la presidencia. Se trata, mayoritariamente, de la constelación de partidos ortodoxos y ultranacionalistas, cuyas diferencias teológicas y políticas a veces se confunden entre sí. Es por la aparente naturaleza conservadora de este bloque, y por la propia estela de Netanyahu, por lo que los titulares provenientes de Israel no paran de repetir algo que, por más obvio que sea, no deja de ser verdad: Israel se encamina al gobierno más derechista de su historia.

Sin embargo, ahora que las diferentes partes se tienen que sentar a negociar comienza a manifestarse algo que no debería sonar tan antinatural, a saber, que las derechas también tienen enconadas enemistades y que los políticos antiguos siempre tendrán traiciones aguardando contra los advenedizos, aun cuando sus seguidores llamen a una alianza ciega.

Israel
Elecciones en Israel Netanyahu gana las elecciones y podría gobernar con el supremacismo
El jefe del Likud podría volver como primer ministro tras conseguir la mayoría parlamentaria junto con sus aliados, entre los cuales se encuentra el partido abiertamente racista, homófobo y antidemocrático Sionismo Religioso.

Ya hay algunos tabloides que afirman que las desavenencias entre los socios, como la poca predisposición de entregar el Ministerio de Hacienda a Smotrich, compañero de partido de Ben Gvir, están fundamentadas en las presiones ejercidas por el gobierno de Estados Unidos para alejar a Netanyahu de la esquina radical e impedir que ministerios claves caigan en manos de los “colonos” o los “ultraortodoxos”. Pero, sin obviar estas razones, me inclino más a pensar que todo esto se trata de una calculada maniobra de Bibi que busca apagar las ascuas de pasión ultraderechista que arden desde la noche electoral. En estos últimos cinco años nunca había soplado el viento tan a favor de un gobierno de Netanyahu. No obstante, es un viento que no controla, y eso le asusta, acostumbrado como está a entender la política como su tablero personal, en el que podrá perder o ganar, pero siempre dictando las reglas.

Las negociaciones continúan y ya se verá qué resultado cosechan, tanto para unos como para otros. Pase lo que pase, Itamar Ben Gvir, el hombre de los titulares, será también el hombre del próximo gobierno. No puede albergar Netanyahu esperanzas de lo contrario, por mucho que le gustaría. La derecha verdadera, valiente, honesta, está representada ahora por ese hombre que lleva su arma personal a la Knesset, que defiende la pena de muerte, que apoya la anexión, que promueve el destierro de ciudadanos israelíes, que justifica el asesinato de Rabin, y que además hace todo eso en voz alta y sin ningún ápice de vergüenza. Bibi es ahora el cobarde, el mentiroso, el realpolitik, al que han adelantado por la derecha. Aparte de ser el gobierno más derechista de la historia, el próximo gobierno también será el más molesto para Netanyahu, ansioso de recuperar para sí el título de campeón indiscutible de la derecha, arrebatado por esa especie de Clint Eastwood bufonesco.

Arquivado en: Extrema derecha Israel
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.