Pueblo kurdo
Pena de muerte para una periodista que protestó contra las ejecuciones en Irán

El nombre de la comunicadora kurda Peshxan Ezîzî, se suma a la lista de las mujeres, y especialmente las kurdas, condenadas a muerte por el régimen de Irán.
Peşxan Ezizi
Peşxan Ezizi
Tevgera Jinên Azad (Movimiento Mujer Libre)
2 ago 2024 10:36

Peshxan Ezîzî, periodista kurda y activista en favor de las mujeres en Irán, ha sido condenada recientemente a muerte por “pertenecer a grupos que iniciaron un levantamiento armado contra el gobierno islámico y cuyos dirigentes participaron en la rebelión”.

Pexshan Ezizi fue detenida por las fuerzas de inteligencia iraníes el 4 de agosto de 2023 en la localidad de Harazi, en Teherán. El 11 de diciembre de 2023, Ezizi fue arrestada y trasladada del pabellón 209 al pabellón de mujeres de la prisión de Evin. En sus cartas desde la cárcel, Ezizi denunció que fue sometida a graves torturas durante su detención y que se la privó de sus derechos básicos, como la representación legal y el derecho a un juicio justo.

Las condenas a muerte y las ejecuciones se han convertido en el medio de Irán para silenciar la oposición social, especialmente a las mujeres

Mensajes de solidaridad y protestas contra esta sentencia han surgido en diferentes espacios solicitando libertad para Peşxan Ezîzî y otras dos mujeres, Sharife Muhameddi y Marisha Moradi, también sentenciadas a muerte en la cárcel de Evin, Irán. Las condenas a muerte y las ejecuciones, dictadas como si fueran una venganza por la lucha por la libertad del pueblo kurdo y de las mujeres de Irán, que se ha levantado y traspasado las fronteras, se han convertido en el medio de Irán para silenciar la oposición social, especialmente contra las mujeres. Prueba de ello es que cada día se lleva a cabo una nueva condena a muerte y ejecuciones.

Como es sabido, el presidente iraní Ibrahim Reisi, conocido como el “Carnicero de Teherán” —siendo responsable de la ejecución de miles de personas en Irán en 1988 cuando formaba parte del “comité de la muerte”, perdió la vida recientemente en un accidente de helicóptero, tras lo cual Irán pasó por unas elecciones en las que volvió a ser un país en el que sólo compiten “hombres” entre sí y en las que resultó elegido Masoud Pezeshkiyan, que se describía a sí mismo como “reformista”.

Pueblo kurdo
Confederalismo democrático ‘Mujer, vida y libertad’: ¿Por qué y para qué?
La consigna kurda ‘Jin, Jiyan, Azadî’, tiene un por qué, que miles de mujeres en el mundo están haciendo suyo, para caminar en la dirección de la liberación de las mujeres y de la sociedad de los yugos del estado-nación y de la mentalidad masculina de dominación.

Mientras Irán y su actual régimen misógino se han convertido en la mayor cárcel del mundo para mujeres, el número de personas ejecutadas en 2023 fue de 834, según datos de Amnistía Internacional. Especialmente, este informe también incluyó que hubo un aumento del 48% en el número de ejecuciones en comparación con 2022. Mientras que la lucha por la libertad y la igualdad de las mujeres kurdas en las cuatro partes del Kurdistán ha inspirado a los pueblos oprimidos, el régimen iraní ha añadido a sus políticas antikurdas y misóginas las cárceles, que ha convertido en campos de exterminio.

Desde Tevgera Jinên Azad (TJA) (Movimiento por las Mujeres Libres de Kurdistan), denunciamos que el régimen sigue castigando a los kurdos, a las mujeres y a los disidentes ejecutándolos, y cometiendo este crimen contra la humanidad. Siguiendo a Jina Amini, asesinada por la “policía moral” en Irán en 2022 por “no llevar el pañuelo según las normas islámicas”, el lema de las mujeres kurdas, JIN JIYAN AZADÎ (Mujeres, Vida, Libertad) también contiene la receta para la liberación de todos los derechos oprimidos, mostró la verdad de que una sociedad en la que las mujeres no sean libres nunca lo será. El régimen iraní institucionaliza su ideología machista mediante políticas misóginas; sigue oprimiendo al pueblo iraní, especialmente a las mujeres, que claman por la libertad y la igualdad. Intenta intimidar y detener a las mujeres al tiempo que condena con las penas más severas su búsqueda de los derechos más elementales.

Hacemos un llamamiento a las instituciones internacionales de mujeres y a todas las mujeres que luchan por sus derechos contra el feminicidio que se está produciendo en Irán

Como mujeres, decimos que aquellos que aplican la opresión, la crueldad y el despotismo como forma de gobierno en Irán, donde somos ejecutadas por las razones más simples, serán finalmente derrotados por nuestro grito de JIN JIYAN AZADÎ. Lo que esperamos de la administración, que fue elegida como resultado de la carrera ‘democrática(!)’ en la que los hombres compitieron entre sí y se hicieron con la representación del régimen, es que aplique la ley universal frente a las demandas de libertad y derechos de las mujeres, y que ponga fin a la opresión contra las mujeres lo antes posible.

Hacemos un llamamiento a las instituciones internacionales de mujeres y a todas las mujeres que luchan por sus derechos contra el feminicidio que se está produciendo en Irán. Como mujeres kurdas, decimos que aquellos que nos dividieron en cuatro partes hace un siglo deberían saber que desde Rojava hasta Bashur; desde Bakur hasta Rojhilat, haremos de este siglo el siglo de las mujeres que no se arrodillarán ni jurarán lealtad a la mentalidad dominada por los hombres. Ampliaremos la lucha contra la mente masculina, que intenta subyugarnos con cientos de años de castigos y sentencias de muerte, y esclavizarnos con políticas de miedo, uniéndonos y derribando los muros construidos a través de las fronteras.

Arquivado en: Irán Pueblo kurdo
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Opinión La agresión y el crimen de guerra legitimados como prevención
Siguiendo la doctrina Bush, Israel primero y EEUU después acaban de aplicar de forma coordinada la figura de la guerra preventiva contra Irán, argumentando legítima defensa.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Oriente Próximo
Israel Israel ordena atacar a Irán de nuevo a pesar de la tregua anunciada por Estados Unidos
Bajo el pretexto de que los iraníes habrían lanzado una serie de misiles, Israel hace tambalear el alto al fuego ordenado hace unas horas por Trump. Irán niega que haya atacado a Israel.
Nui
2/8/2024 20:05

qué se puede esperar de un gobierno teocratico??? pues eso.... Fuerza para la activista y presion popular para su excarcelación!!

1
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.