Honduras
Desde la Honduras que resiste (I)

Les damos la bienvenida a un diálogo entre pueblos, uno internacionalista en su solidaridad que deconstruya el racismo más allá del color de la piel

Garifuña
Mural que da la bienvenida a Vallecito, lugar de resistencia del pueblo garifuna
1 mar 2020 06:00

Honduras es el ombligo de América, si como un cuerpo la definimos. La cabezota —aunque sus gobiernos poco piensan— es América del Norte (Canadá, Estados Unidos), la garganta sería México, quizás por eso tiene tanta gente que grita injusticias. Bajamos a Centroamérica donde laten y se danzan resistencias y de donde Honduras es el merito centro, ahí se va definiendo su cintura y a la altura de Ecuador ensanchando sus caderas, para abajo Bolivia, y más abajo cuando ya es Chile y Argentina se le van disminuyendo las anchuras y se hacen piernas firmes y termina asentada con pie en la Patagonia en el sur del sur.

Un cuerpo Abya Yala donde hay más lugares con nombres poscoloniales sin fronteras para un modelo de muerte y donde la gente de los pueblos es atrapada por fronteras y donde con dignidad se oponen y renacen el norte que creemos posible.

Hasta estas tierras y desde el otro lado del charco vino una delegación de activistas del Estado español, a visitar los lugares donde hay resistencias pacíficas al modelo extractivista. Son cuatro mujeres y un hombre que en sus países viven vidas, digamos distintas, porque allá son otras las condiciones, pero vienen a  encontrarse con gente con la que tienen en común la certeza que el modelo neoliberal es insostenible para el planeta tierra en el que de éste y el otro lado del mundo, vivimos.

Vienen a conocer cómo nos movemos para sobrevivir al modelo, lo que para quienes nos organizamos, significa luchar para derrotarlo, luchar en las calles, en los campamentos dignos, en nuestras lógicas del consumo, en nuestro entendimiento del desarrollo, en nuestro senti-pensar en esta inercia que llamamos “vida” y vivir por adelantado otra forma, como nos enseñó Berta Cáceres y de otros modos, como nos siguen enseñando las Zapatistas en esos encuentros de mujeres, a los que muchas de quienes hoy nos leen, han ido también a conocer.

No es turismo, es intercambio, tampoco es una visita de esas de organismos internacionales donde sacan a la gente de sus vidas para llevarles a aburridas reuniones en hoteles de empresas transnacionales que suponemos adversar pero donde se quedan los recursos de la cooperación internacional para  —rodeados de opulencia y mal gusto—  hablar de pobreza, porque pobre es el razonamiento de mucha de la cooperación internacional de qué hacer con lo que se tiene.

Esta delegación viene enamorada de una Honduras con la que se conocieron en documentos, denuncias, rostros fotografiados, voces en documentales, en los conversatorios de alguna gente que desde sus espacios organizados va para allá y les cuenta, y ahora vienen para “desromantizar ese amor”, para humanizarlo, para ponerle un rostro a las voces que les llamaron, conocer sus calles, olerlo y saber que a veces apesta, por machista y violento, a veces por sumiso y doblegado, y que es como de donde ellas y ellos vienen, gente, gente así con lo que implicamos en dificultades, diversidades y conflictos como todos los grupos humanos.

Desde la felicidad de encontrarnos con esta delegación que viene con mirada que como las nuestras, busca descolonizarse, les damos la bienvenida a un diálogo entre pueblos, uno internacionalista en su solidaridad que deconstruya el racismo más allá del color de la piel y del lugar donde nos trajeron al mundo, sino porque como nosotras, piensan que hay espíritus ancestrales que nos están recordando que no somos lo único que está vivo, y añoramos ríos que corran, vientos que soplen, sueños que puedan vencer el derrotismo en el que nos quiere sumergir el patriarcado, el racismo y el capital.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.