Honduras
Desde la Honduras que resiste (I)

Les damos la bienvenida a un diálogo entre pueblos, uno internacionalista en su solidaridad que deconstruya el racismo más allá del color de la piel

Garifuña
Mural que da la bienvenida a Vallecito, lugar de resistencia del pueblo garifuna
1 mar 2020 06:00

Honduras es el ombligo de América, si como un cuerpo la definimos. La cabezota —aunque sus gobiernos poco piensan— es América del Norte (Canadá, Estados Unidos), la garganta sería México, quizás por eso tiene tanta gente que grita injusticias. Bajamos a Centroamérica donde laten y se danzan resistencias y de donde Honduras es el merito centro, ahí se va definiendo su cintura y a la altura de Ecuador ensanchando sus caderas, para abajo Bolivia, y más abajo cuando ya es Chile y Argentina se le van disminuyendo las anchuras y se hacen piernas firmes y termina asentada con pie en la Patagonia en el sur del sur.

Un cuerpo Abya Yala donde hay más lugares con nombres poscoloniales sin fronteras para un modelo de muerte y donde la gente de los pueblos es atrapada por fronteras y donde con dignidad se oponen y renacen el norte que creemos posible.

Hasta estas tierras y desde el otro lado del charco vino una delegación de activistas del Estado español, a visitar los lugares donde hay resistencias pacíficas al modelo extractivista. Son cuatro mujeres y un hombre que en sus países viven vidas, digamos distintas, porque allá son otras las condiciones, pero vienen a  encontrarse con gente con la que tienen en común la certeza que el modelo neoliberal es insostenible para el planeta tierra en el que de éste y el otro lado del mundo, vivimos.

Vienen a conocer cómo nos movemos para sobrevivir al modelo, lo que para quienes nos organizamos, significa luchar para derrotarlo, luchar en las calles, en los campamentos dignos, en nuestras lógicas del consumo, en nuestro entendimiento del desarrollo, en nuestro senti-pensar en esta inercia que llamamos “vida” y vivir por adelantado otra forma, como nos enseñó Berta Cáceres y de otros modos, como nos siguen enseñando las Zapatistas en esos encuentros de mujeres, a los que muchas de quienes hoy nos leen, han ido también a conocer.

No es turismo, es intercambio, tampoco es una visita de esas de organismos internacionales donde sacan a la gente de sus vidas para llevarles a aburridas reuniones en hoteles de empresas transnacionales que suponemos adversar pero donde se quedan los recursos de la cooperación internacional para  —rodeados de opulencia y mal gusto—  hablar de pobreza, porque pobre es el razonamiento de mucha de la cooperación internacional de qué hacer con lo que se tiene.

Esta delegación viene enamorada de una Honduras con la que se conocieron en documentos, denuncias, rostros fotografiados, voces en documentales, en los conversatorios de alguna gente que desde sus espacios organizados va para allá y les cuenta, y ahora vienen para “desromantizar ese amor”, para humanizarlo, para ponerle un rostro a las voces que les llamaron, conocer sus calles, olerlo y saber que a veces apesta, por machista y violento, a veces por sumiso y doblegado, y que es como de donde ellas y ellos vienen, gente, gente así con lo que implicamos en dificultades, diversidades y conflictos como todos los grupos humanos.

Desde la felicidad de encontrarnos con esta delegación que viene con mirada que como las nuestras, busca descolonizarse, les damos la bienvenida a un diálogo entre pueblos, uno internacionalista en su solidaridad que deconstruya el racismo más allá del color de la piel y del lugar donde nos trajeron al mundo, sino porque como nosotras, piensan que hay espíritus ancestrales que nos están recordando que no somos lo único que está vivo, y añoramos ríos que corran, vientos que soplen, sueños que puedan vencer el derrotismo en el que nos quiere sumergir el patriarcado, el racismo y el capital.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.