Honduras
Desde la Honduras que resiste (I)

Les damos la bienvenida a un diálogo entre pueblos, uno internacionalista en su solidaridad que deconstruya el racismo más allá del color de la piel

Garifuña
Mural que da la bienvenida a Vallecito, lugar de resistencia del pueblo garifuna
1 mar 2020 06:00

Honduras es el ombligo de América, si como un cuerpo la definimos. La cabezota —aunque sus gobiernos poco piensan— es América del Norte (Canadá, Estados Unidos), la garganta sería México, quizás por eso tiene tanta gente que grita injusticias. Bajamos a Centroamérica donde laten y se danzan resistencias y de donde Honduras es el merito centro, ahí se va definiendo su cintura y a la altura de Ecuador ensanchando sus caderas, para abajo Bolivia, y más abajo cuando ya es Chile y Argentina se le van disminuyendo las anchuras y se hacen piernas firmes y termina asentada con pie en la Patagonia en el sur del sur.

Un cuerpo Abya Yala donde hay más lugares con nombres poscoloniales sin fronteras para un modelo de muerte y donde la gente de los pueblos es atrapada por fronteras y donde con dignidad se oponen y renacen el norte que creemos posible.

Hasta estas tierras y desde el otro lado del charco vino una delegación de activistas del Estado español, a visitar los lugares donde hay resistencias pacíficas al modelo extractivista. Son cuatro mujeres y un hombre que en sus países viven vidas, digamos distintas, porque allá son otras las condiciones, pero vienen a  encontrarse con gente con la que tienen en común la certeza que el modelo neoliberal es insostenible para el planeta tierra en el que de éste y el otro lado del mundo, vivimos.

Vienen a conocer cómo nos movemos para sobrevivir al modelo, lo que para quienes nos organizamos, significa luchar para derrotarlo, luchar en las calles, en los campamentos dignos, en nuestras lógicas del consumo, en nuestro entendimiento del desarrollo, en nuestro senti-pensar en esta inercia que llamamos “vida” y vivir por adelantado otra forma, como nos enseñó Berta Cáceres y de otros modos, como nos siguen enseñando las Zapatistas en esos encuentros de mujeres, a los que muchas de quienes hoy nos leen, han ido también a conocer.

No es turismo, es intercambio, tampoco es una visita de esas de organismos internacionales donde sacan a la gente de sus vidas para llevarles a aburridas reuniones en hoteles de empresas transnacionales que suponemos adversar pero donde se quedan los recursos de la cooperación internacional para  —rodeados de opulencia y mal gusto—  hablar de pobreza, porque pobre es el razonamiento de mucha de la cooperación internacional de qué hacer con lo que se tiene.

Esta delegación viene enamorada de una Honduras con la que se conocieron en documentos, denuncias, rostros fotografiados, voces en documentales, en los conversatorios de alguna gente que desde sus espacios organizados va para allá y les cuenta, y ahora vienen para “desromantizar ese amor”, para humanizarlo, para ponerle un rostro a las voces que les llamaron, conocer sus calles, olerlo y saber que a veces apesta, por machista y violento, a veces por sumiso y doblegado, y que es como de donde ellas y ellos vienen, gente, gente así con lo que implicamos en dificultades, diversidades y conflictos como todos los grupos humanos.

Desde la felicidad de encontrarnos con esta delegación que viene con mirada que como las nuestras, busca descolonizarse, les damos la bienvenida a un diálogo entre pueblos, uno internacionalista en su solidaridad que deconstruya el racismo más allá del color de la piel y del lugar donde nos trajeron al mundo, sino porque como nosotras, piensan que hay espíritus ancestrales que nos están recordando que no somos lo único que está vivo, y añoramos ríos que corran, vientos que soplen, sueños que puedan vencer el derrotismo en el que nos quiere sumergir el patriarcado, el racismo y el capital.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.