Genocidio
Sliman Mansour: “Una de las principales características del arte palestino actual es la falta de color”

El pintor Sliman Mansour, nacido en 1947 en Birzeit, durante el Mandato Británico de Palestina, comparte una conversación sobre arte, historia y narrativas con Frank Barat.
Sliman Mansour
Sliman Mansour.
Traducido por el colectivo Viva Palestina Libre.
27 sep 2024 05:06

El 15 de Septiembre, Frank Barat mantenía esta entrevista-conversación con el artista palestino Sliman Mansour. Sliman analiza el profundo impacto que el genocidio en curso está provocando en el arte y en la identidad palestinos. Reflexiona sobre el contexto histórico de la expresión artística como medio de afirmar la existencia palestina en medio de los intentos de borrado a los que esta ha sido sometida por parte del movimiento sionista. También nos habla de la importancia de la narrativa en los contextos israelí y palestino, el papel del envejecimiento en su trayectoria artística, así como de la importancia de los movimientos colectivos y autogestionados en el arte. Por último, explora el concepto de Sumud (perseverancia) y la conexión con la tierra. Todo esto, de una manera pausada y poética.

Esta entrevista forma parte de una serie de conversaciones que Frank Barat lleva realizando desde octubre de 2023 y que pueden encontrarse en su canal de youtube subtituladas al castellano por el colectivo Viva Palestina Libre - Subtítulos contra la ocupación que se encarga, además, de su edición en formato texto para este medio.

Shukran ktir por tomarte el tiempo de hablar conmigo. Quería hablar, obviamente, de lo que está ocurriendo en este momento en Gaza, pero también, y principalmente, sobre tu papel como artista. Has sido uno de los artistas más importantes de Palestina desde hace décadas. Y me preguntaba: Israel, como proyecto colonial, cuando se estableció —y en realidad antes de eso— comenzó muy rápidamente por intentar borrar al pueblo palestino. Robaron libros, robaron arte. Y como todo proyecto colonial, supongo que intentas borrar la presencia de otro pueblo. Durante los últimos, ya casi, doce meses, hemos estado viendo un genocidio en Gaza que potencialmente se está expandiendo ahora a Cisjordania. Me preguntaba, naciste en el 47, ¿cómo te identificas, en cierto modo, con lo que está sucediendo y con Israel intentando borrar tanto a ti como al pueblo palestino?

Bueno, esto no es algo nuevo. Quiero decir, como artistas, hemos sido la expresión de la identidad palestina por la negación de nuestra existencia. Empezamos con eso a principios de los 70. Así que la negación de nuestra existencia no es algo nuevo. Esta es la antigua estrategia del Movimiento Sionista. El problema es que no solo quieren borrar nuestra existencia ahora. Llevan intentando borrar nuestra existencia desde hace miles de años. Es increíble cómo pueden hacerlo. Pero a decir verdad, como artista, este momento es muy duro para mí. Es el momento más duro que he vivido. Esta noción o esta idea de cambiar el arte palestino en un día y una noche, no es posible. Yo, personalmente, no puedo trabajar en nada porque cada vez que empiezo a trabajar en mi estudio, empiezo a pensar sobre el cambio y ¿qué debo hacer? Creo que esto no se decide. Llega lentamente con el tiempo. Cuando trabajas, mientras trabajas, llega. Así que esta es mi situación como artista en esta época.

Si lo tienes todo de tu lado pero no puedes hablar a los sentimientos del mundo, nadie te va a escuchar

Lo veo en Gaza, veo lo que hacen. A veces hacen arte. Hacen arte sin colores porque sus estudios fueron destruidos. No tienen colores, así que usan tinta y papel. Una de las principales características del arte palestino actual es la falta de color. No hay color. Todo es grisáceo y blanco y negro. Es muy similar a Gaza en la actualidad.

Dijiste en una entrevista que toda la idea de Israel es narrativa. ¿Qué querías decir con eso? ¿A qué te refieres con la idea de que Israel es una narrativa?

Construyeron toda su idea sobre una historia de la Biblia, y de todos modos, nosotros no sabemos quién escribió esa historia. Y ya sabes, la arqueología mostró que muchas de estas historias están equivocadas en la Biblia. No son historias reales. No son un hecho histórico.

Toda su idea sobre el sionismo se basa en estas ideas, en estas narrativas. Creo que esto es lo que quería decir. Por eso la narrativa para los israelíes es muy importante. Me entristece decir que también se convirtió en nuestro trabajo contar una narrativa de una manera diferente, y este no es nuestro trabajo porque no nos creamos a nosotros mismos. No creamos ningún hecho imaginario, ni nada por el estilo. Pero por un lado, creo que mucha de la gente palestina, originalmente era judía, pero cambiaron de religión. Quiero decir, como si dices que las personas árabes en Palestina llegaron con el Islam, ¿y qué pasa con la gente árabe en Siria?¿Y las personas árabes del Líbano, de Iraq, de Egipto? ¿Todas llegaron con el Islam? No es posible hablar así sobre la historia...

No tengo energía como artista, y creo que tampoco como ser humano. A veces intento mostrarlo en mi obra, sobre todo cuando trabajo con barro, las grietas del barro

Y en otra entrevista, hablabas sobre el arte como instrumento social. ¿Es importante para ti que el arte debe estar vinculado a la vida y el aspecto social de la vida?

Sí, eso creo. A veces pienso en eso. Si soy un artista político o no. No lo soy. Sólo pinto lo que veo y lo que siento y lo que encuentro a mi alrededor. Cuando voy de Jerusalén a Ramala o a Birzeit, veo muchas cosas en la carretera. Así que pinto lo que veo, lo que experimento. Creo que ese es mi deber; expresar mis sentimientos en esta situación. Si no lo hago, creo que es una decisión política. Si huyo de lo que sea que son estos sentimientos, y pinto bonitas flores todo el tiempo, creo que es una decisión política. Pero para ser sincero con uno mismo, hay que expresar por lo que uno pasa en la vida.

Naciste en el 47. Me preguntaba: ¿Qué significa para ti envejecer, hacerte mayor, como palestino pero también como artista?

Como artista, creo que me estoy cansando. Cuando era más joven, solía pelear mucho más. No me quedaba en casa tanto tiempo. Me pasaba todo el tiempo en mi estudio intentando hacer algo. Pero ahora siento que tengo que quedarme en casa. No tengo energía como artista, y creo que tampoco como ser humano. A veces intento mostrarlo en mi obra, sobre todo cuando trabajo con barro, las grietas del barro. Creo que estas grietas, no sólo me simbolizan a mí, mi salud personal y mi vida personal. Refleja también la geografía de Palestina, la fragmentación, etc. Se trata de hablar de arte y envejecimiento.

Y en tu página de Instagram y en las redes sociales, estás publicando muchas de las obras de arte que hiciste en los 80. Siguen pareciendo muy, muy relevantes hoy en día. Me preguntaba ¿qué dice esto sobre tu proceso, pero también sobre la lucha palestina, que lo que hiciste en los 80 siga teniendo tanta relevancia hoy?

Sí, porque nada ha cambiado. Es la misma situación. Quizás ahora está más clara la ocupación. Ahora siento la ocupación mucho más que hace 10 o 20 años. Pero todavía es la misma situación. Y en ese momento, si reflexiono sobre mi arte, sobre lo que mis sentimientos expresaban y lo que vi, es lo mismo que hoy. Es lo mismo. Demuestra que lo que hice hace 30 años fue algo que realmente salió de mi corazón y es veraz.

Y hablando de esto, mucho del trabajo que hiciste hace 30 años surgió de este colectivo “Nueva visión” que fue creado en 1987, al comienzo de la primera Intifada. ¿Por qué sentiste en su momento que era importante crear un colectivo de este tipo?

En aquella época, la Intifada tenía una filosofía. Y la filosofía de la Intifada era que debíamos boicotear cualquier cosa que viniera del extranjero, cualquier producto israelí. Así que esto nos dio la idea no sólo a nosotros, a los artistas, sino a muchas personas. La gente estaba plantando en sus jardines para conseguir tomates y lo que fuera. Todo el mundo quiere comer de su propio trabajo. En aquel momento pensamos: ¿por qué no hacemos lo mismo como artistas? ¿Por qué debemos comprar todos los colores, fabricados no sé dónde, en Israel o en Holanda o donde sea, y pintar contra Israel? Hay algo que no funciona en esta forma de hacer las cosas. Se nos ocurrió la idea de que debíamos utilizar o debíamos buscar materiales naturales para hacer nuestro arte. Cada quien, según su propia educación y según sus propias experiencias de la infancia. Todo el mundo cuando busca en sus recuerdos, sale con algo. Recuerdo que estaba ayudando a mi abuela haciendo apicultura en el verano en algún lugar cuando yo tenía como cinco o seis años. Para un niño, jugar con el barro y el agua en verano era como el paraíso. Me quedé con esa idea o ese recuerdo en mi mente. Cuando pensé en un material local, pensé en el barro y el heno. Empecé a trabajar con eso.

Al principio, lo utilizaba como medio. Mezcle colores en polvo con el barro, y el barro se volvió rojo y se volvió azul y se volvió verde y así sucesivamente. Pinté con eso como pinto al óleo. Pero cuando se trabaja con barro y cuando se seca, aparecen grietas en él porque el agua sale y las grietas aparecen ahí. Yo estaba todo el tiempo tratando de cerrar estas grietas. Solía pasar mucho tiempo cerrando estas grietas. Entonces, un día, empecé a pensar en estas grietas. Podrían ser hermosas. Empecé a ver la belleza en estas grietas. Estas grietas, sin color, se ven mucho, mucho más bonitas.

Así que, quiero decir, el proceso llega con el tiempo, así es cómo desarrollas tu arte. Y si quieres hablar acerca de... Acerca de la experimentación. Me di cuenta de que cuando empiezo a hacer algo soy muy feliz y hago muchas cosas y muy bonitas. Pero cuando domino el experimento, pierdo interés en él. Dejé de trabajar en él. Quiero decir, no sólo en el barro, sino en cada... Usé témpera de huevo, usé muchas cosas. Y siempre que domino la técnica, pierdo el interés. Los descubrimientos mientras trabajas son realmente muy refrescantes.

Jerusalem-rooftops Sliman Mansour
'Tejados de Jerusalem' de Sliman Mansour


Mucha gente describe tu trabajo y tu arte como una encarnación de la perseverancia o Sumud en palestino ¿Estás de acuerdo? ¿Estás de acuerdo o te gusta cuando la gente se refiere a tu trabajo como perseverancia y Sumud?

Sí, podría ser porque cuando hablamos de identidad, hablo de la conexión entre los seres humanos y la tierra. Cuando pinto gente trabajando en el campo, es como si les estuviera animando a permanecer en los campos y trabajar más en los campos y permanecer allí y no abandonar su tierra natal. De aquí, creo, surgió la idea, la noción de perseverancia.

Utilizo a la mujer como símbolo de la tierra. Pero estas mujeres, deben ser, quiero decir, tienen algunas condiciones. La mujer que represente a Palestina debe ser muy bella. Es bueno si ella tiene los ojos color oliva. Y su cuello debe ser largo para mostrar que está muy orgullosa. Y sus manos son grandes para mostrar que ella trabaja en los campos y mostrar su conexión con la tierra. Y siempre debe llevar un vestido palestino con bordado palestino para mostrar su identidad. Todos esto combinado da la sensación de firmeza, de permanecer en tu tierra, sin abandonar la tierra natal.

Y esta será mi última pregunta. Y de nuevo, gracias Sliman, por tomarte el tiempo de hablar conmigo. Me preguntaba, ¿cuál te gustaría que fuera tu legado? ¿Cómo te gustaría que te recordaran?

No creo que sea sólo un artista. He organizado muchas cosas. Fui uno de los fundadores de la Unión de Artistas Palestinos en los territorios ocupados. Fui fundador o cofundador de la primera institución de arte en Jerusalén, Al-Wasity. Fui cofundador de la primera academia de arte de Palestina. Pasé gran parte de mi vida haciendo trabajo gratis para las instituciones y para las personas. ¿Cómo se dice trabajar gratis...? Amal Taoui. En fin, pasé mucho tiempo haciendo esto. Pero también me gusta la idea de que hablo a los sentimientos de las personas de todo el mundo. Porque si lo tienes todo de tu lado pero no puedes hablar a los sentimientos del mundo, nadie te va a escuchar. En nuestro caso, ahora en Gaza, la sangre de los niños y las niñas habló al mundo entero. Quiero decir, todo el mundo estaba triste de ver a los niños y las niñas y de ver cómo morirán.

Mucho más eficaz que pintar o hacer arte.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.