Siria
“Tras el terremoto en Siria, la respuesta de los países defensores de los derechos humanos fue decepcionante”

El presidente de la Asociación Hispano-Siria de Valencia, Abdallah Wassel, describe las consecuencias del terremoto en un país en guerra y denuncia la falta de solidaridad hacia su pueblo.
Abdallah Wasel
Foto cedida por el entrevistado.
12 abr 2023 07:50

Apenas tenemos noticias sobre lo que ha ocurrido en el terremoto que afectó a Siria (además de a Turquía) a comienzos de febrero y sus consecuencias de largo plazo. Especialmente en el caso de Siria, la carencia de información es manifiesta. Para subsanar dicha carencia, hemos entrevistado a Abdallah Wassel, presidente de la Asociación Hispano-Siria de Valencia, además de médico adjunto de Medicina Digestiva del Hospital Clínico de Valencia y profesor asociado de la Facultad de Medicina.

¿Cuál es la verdadera magnitud del terremoto reciente en la frontera de Siria y Turquía?
Por lo que sabemos, el 6 de febrero de 2023 se produjo un terremoto de fuerza 7.8 en Turquía y Siria. Aunque ha afectado a varias ciudades, la más castigada ha sido Alepo, a 35 kilómetros del epicentro del terremoto de Turquía, sin olvidar ciudades como Hama, Latakia, Tartus y Gabla entre otras. Las consecuencias han sido catastróficas, tanto para los edificios como para las personas, con miles de muertos, heridos y destrucción de miles de casas con la gente durmiendo. El desastre ocurrió a las 4:30 de la madrugada. Los que han podido salir lo hicieron “con lo puesto”: descalzos y con pijama, con temperaturas bajo cero y lloviendo aguanieve.

Las consecuencias del terremoto han sido catastróficas, tanto para los edificios como para las personas, con miles de muertos, heridos y destrucción de miles de casas con la gente durmiendo.

¿Hay alguna estimación oficial sobre los daños materiales y humanos que se han producido en territorio sirio? ¿Qué información contrastada disponéis sobre lo sucedido?
Los daños calculados son terribles. En un cómputo inicial, más de 22.000 muertos. Además, han emigrado 63.738 personas y se han quedado sin casa otras 300.000. Eso apenas nos da una idea. El terremoto ha perjudicado a más de 1.112.743 de habitantes. Entre casas dañadas y destruidas se estiman más de 17.000, sin contar con las estructuras dañadas o destruidas, incluyendo escuelas (unas 123) y centros sanitarios (unos 57).

¿Qué tipo de ayuda internacional está recibiendo Siria a raíz de la catástrofe? En particular, ¿qué apoyo habéis recibido desde la Unión Europea?
Desde la primera hora, el ministro de exteriores de Siria hizo un llamamiento a la comunidad internacional y a la ONU solicitando ayuda humanitaria. La respuesta de los países defensores de los derechos humanos fue decepcionante. Tanto EEUU como esos países, particularmente de la Unión Europea, han pasado por alto su mandato. Como las personas sirias no son rubias ni tienen ojos azules, se han olvidado de que son seres humanos. Por lo que sé, solamente llegó un avión de Italia y otro de Noruega. No olvido que ni siquiera hemos recibido unas palabras de condolencia ni nos han ofrecido ayuda a nivel estatal, autonómico o local, a diferencia de la sociedad valenciana. Sí nos han ayudado países como Argelia, Países del Golfo (Emiratos, Arabia Saudí), Egipto, Túnez, Irak, India, Pakistán, Irán, Rusia y China, pero siguen faltando muchos medios materiales, especialmente para tareas de rescate.

Después de 12 años de guerra, además de los embargos y sanciones tanto estadounidenses como europeas, el país está en una situación de muchísima pobreza y costos de vida altísimos

¿Cómo se gestiona la ayuda recibida en medio de una guerra que persiste desde hace más de una década?
Es muy difícil. Después de 12 años de guerra, además de los embargos y sanciones tanto estadounidenses como europeas, el país está en una situación de muchísima pobreza y costos de vida altísimos. El paro afecta al 80 % de la población. Por poner un ejemplo: antes de la guerra el dólar valía unas 45 liras sirias. Ahora supera las 7500 liras. Tras el terremoto, todo resulta más difícil aún.

¿Qué tipo de medidas de ayuda habéis articulado desde vuestra Asociación?
Nuestra asociación empezó a recoger ayudas de la ciudadanía que, a diferencia de las autoridades, sí se ha volcado a ayudarnos. Sólo desde el Ayuntamiento de Alfaz del Pi se han ofrecido a recoger ayudas de todo tipo, sobre todo, leche, alimentos infantiles, medicinas, pañales y material sanitario.

¿Cómo puede colaborar la ciudadanía con vosotros?
En este momento estamos negociando con dos empresas valencianas (IFS y MSC) para transportar estas ayudas al puerto de Latakia. Serán recibido por Media Luna Siria, Cruz Roja y una ONG llamada Syrian Trust and Development. La ciudadanía ya está ayudándonos con apoyo material y muchas palabras de ánimo. Puede seguir haciéndolo acercándose a nuestra asociación. Hacia el pueblo valenciano sólo tengo palabras de agradecimiento.

Arquivado en: Oriente Próximo Siria
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
La internacional Sonora
El Salto Radio Líbano: radiografía de la última invasión israelí
Activistas y defensores de DDHH libaneses nos explican la situación del Líbano después del alto el fuego de la última invasión israelí
gabrielfdpb
12/4/2023 13:37

Me alegro que la ayuda pueda ir a Latakia, sin pasar por Damasco, entiendo... Mucho ánimo.

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.