Siria
“Tras el terremoto en Siria, la respuesta de los países defensores de los derechos humanos fue decepcionante”

El presidente de la Asociación Hispano-Siria de Valencia, Abdallah Wassel, describe las consecuencias del terremoto en un país en guerra y denuncia la falta de solidaridad hacia su pueblo.
Abdallah Wasel
Foto cedida por el entrevistado.
12 abr 2023 07:50

Apenas tenemos noticias sobre lo que ha ocurrido en el terremoto que afectó a Siria (además de a Turquía) a comienzos de febrero y sus consecuencias de largo plazo. Especialmente en el caso de Siria, la carencia de información es manifiesta. Para subsanar dicha carencia, hemos entrevistado a Abdallah Wassel, presidente de la Asociación Hispano-Siria de Valencia, además de médico adjunto de Medicina Digestiva del Hospital Clínico de Valencia y profesor asociado de la Facultad de Medicina.

¿Cuál es la verdadera magnitud del terremoto reciente en la frontera de Siria y Turquía?
Por lo que sabemos, el 6 de febrero de 2023 se produjo un terremoto de fuerza 7.8 en Turquía y Siria. Aunque ha afectado a varias ciudades, la más castigada ha sido Alepo, a 35 kilómetros del epicentro del terremoto de Turquía, sin olvidar ciudades como Hama, Latakia, Tartus y Gabla entre otras. Las consecuencias han sido catastróficas, tanto para los edificios como para las personas, con miles de muertos, heridos y destrucción de miles de casas con la gente durmiendo. El desastre ocurrió a las 4:30 de la madrugada. Los que han podido salir lo hicieron “con lo puesto”: descalzos y con pijama, con temperaturas bajo cero y lloviendo aguanieve.

Las consecuencias del terremoto han sido catastróficas, tanto para los edificios como para las personas, con miles de muertos, heridos y destrucción de miles de casas con la gente durmiendo.

¿Hay alguna estimación oficial sobre los daños materiales y humanos que se han producido en territorio sirio? ¿Qué información contrastada disponéis sobre lo sucedido?
Los daños calculados son terribles. En un cómputo inicial, más de 22.000 muertos. Además, han emigrado 63.738 personas y se han quedado sin casa otras 300.000. Eso apenas nos da una idea. El terremoto ha perjudicado a más de 1.112.743 de habitantes. Entre casas dañadas y destruidas se estiman más de 17.000, sin contar con las estructuras dañadas o destruidas, incluyendo escuelas (unas 123) y centros sanitarios (unos 57).

¿Qué tipo de ayuda internacional está recibiendo Siria a raíz de la catástrofe? En particular, ¿qué apoyo habéis recibido desde la Unión Europea?
Desde la primera hora, el ministro de exteriores de Siria hizo un llamamiento a la comunidad internacional y a la ONU solicitando ayuda humanitaria. La respuesta de los países defensores de los derechos humanos fue decepcionante. Tanto EEUU como esos países, particularmente de la Unión Europea, han pasado por alto su mandato. Como las personas sirias no son rubias ni tienen ojos azules, se han olvidado de que son seres humanos. Por lo que sé, solamente llegó un avión de Italia y otro de Noruega. No olvido que ni siquiera hemos recibido unas palabras de condolencia ni nos han ofrecido ayuda a nivel estatal, autonómico o local, a diferencia de la sociedad valenciana. Sí nos han ayudado países como Argelia, Países del Golfo (Emiratos, Arabia Saudí), Egipto, Túnez, Irak, India, Pakistán, Irán, Rusia y China, pero siguen faltando muchos medios materiales, especialmente para tareas de rescate.

Después de 12 años de guerra, además de los embargos y sanciones tanto estadounidenses como europeas, el país está en una situación de muchísima pobreza y costos de vida altísimos

¿Cómo se gestiona la ayuda recibida en medio de una guerra que persiste desde hace más de una década?
Es muy difícil. Después de 12 años de guerra, además de los embargos y sanciones tanto estadounidenses como europeas, el país está en una situación de muchísima pobreza y costos de vida altísimos. El paro afecta al 80 % de la población. Por poner un ejemplo: antes de la guerra el dólar valía unas 45 liras sirias. Ahora supera las 7500 liras. Tras el terremoto, todo resulta más difícil aún.

¿Qué tipo de medidas de ayuda habéis articulado desde vuestra Asociación?
Nuestra asociación empezó a recoger ayudas de la ciudadanía que, a diferencia de las autoridades, sí se ha volcado a ayudarnos. Sólo desde el Ayuntamiento de Alfaz del Pi se han ofrecido a recoger ayudas de todo tipo, sobre todo, leche, alimentos infantiles, medicinas, pañales y material sanitario.

¿Cómo puede colaborar la ciudadanía con vosotros?
En este momento estamos negociando con dos empresas valencianas (IFS y MSC) para transportar estas ayudas al puerto de Latakia. Serán recibido por Media Luna Siria, Cruz Roja y una ONG llamada Syrian Trust and Development. La ciudadanía ya está ayudándonos con apoyo material y muchas palabras de ánimo. Puede seguir haciéndolo acercándose a nuestra asociación. Hacia el pueblo valenciano sólo tengo palabras de agradecimiento.

Arquivado en: Oriente Próximo Siria
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Siria
Siria Siria, en un nuevo ciclo de violencia tras el ataque a una iglesia ortodoxa en Damasco
El último atentando en una iglesia ortodoxa en Damasco pone en jaque la convivencia en el país y hace saltar las alarmas entre las minorías.
Oriente Próximo
Israel Israel ordena atacar a Irán de nuevo a pesar de la tregua anunciada por Estados Unidos
Bajo el pretexto de que los iraníes habrían lanzado una serie de misiles, Israel hace tambalear el alto al fuego ordenado hace unas horas por Trump. Irán niega que haya atacado a Israel.
Oriente Próximo
Oriente Próximo Israel dinamita la política internacional con su ampliación de la guerra a Irán
Los ataques de Israel y la presión a Estados Unidos para que se involucre en la guerra descalabran los complejos equilibrios en la región. Netanyahu aprovecha la ofensiva para que el mundo deje de hablar de Gaza.
gabrielfdpb
12/4/2023 13:37

Me alegro que la ayuda pueda ir a Latakia, sin pasar por Damasco, entiendo... Mucho ánimo.

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.