Siria
“Tras el terremoto en Siria, la respuesta de los países defensores de los derechos humanos fue decepcionante”

El presidente de la Asociación Hispano-Siria de Valencia, Abdallah Wassel, describe las consecuencias del terremoto en un país en guerra y denuncia la falta de solidaridad hacia su pueblo.
Abdallah Wasel
Foto cedida por el entrevistado.
12 abr 2023 07:50

Apenas tenemos noticias sobre lo que ha ocurrido en el terremoto que afectó a Siria (además de a Turquía) a comienzos de febrero y sus consecuencias de largo plazo. Especialmente en el caso de Siria, la carencia de información es manifiesta. Para subsanar dicha carencia, hemos entrevistado a Abdallah Wassel, presidente de la Asociación Hispano-Siria de Valencia, además de médico adjunto de Medicina Digestiva del Hospital Clínico de Valencia y profesor asociado de la Facultad de Medicina.

¿Cuál es la verdadera magnitud del terremoto reciente en la frontera de Siria y Turquía?
Por lo que sabemos, el 6 de febrero de 2023 se produjo un terremoto de fuerza 7.8 en Turquía y Siria. Aunque ha afectado a varias ciudades, la más castigada ha sido Alepo, a 35 kilómetros del epicentro del terremoto de Turquía, sin olvidar ciudades como Hama, Latakia, Tartus y Gabla entre otras. Las consecuencias han sido catastróficas, tanto para los edificios como para las personas, con miles de muertos, heridos y destrucción de miles de casas con la gente durmiendo. El desastre ocurrió a las 4:30 de la madrugada. Los que han podido salir lo hicieron “con lo puesto”: descalzos y con pijama, con temperaturas bajo cero y lloviendo aguanieve.

Las consecuencias del terremoto han sido catastróficas, tanto para los edificios como para las personas, con miles de muertos, heridos y destrucción de miles de casas con la gente durmiendo.

¿Hay alguna estimación oficial sobre los daños materiales y humanos que se han producido en territorio sirio? ¿Qué información contrastada disponéis sobre lo sucedido?
Los daños calculados son terribles. En un cómputo inicial, más de 22.000 muertos. Además, han emigrado 63.738 personas y se han quedado sin casa otras 300.000. Eso apenas nos da una idea. El terremoto ha perjudicado a más de 1.112.743 de habitantes. Entre casas dañadas y destruidas se estiman más de 17.000, sin contar con las estructuras dañadas o destruidas, incluyendo escuelas (unas 123) y centros sanitarios (unos 57).

¿Qué tipo de ayuda internacional está recibiendo Siria a raíz de la catástrofe? En particular, ¿qué apoyo habéis recibido desde la Unión Europea?
Desde la primera hora, el ministro de exteriores de Siria hizo un llamamiento a la comunidad internacional y a la ONU solicitando ayuda humanitaria. La respuesta de los países defensores de los derechos humanos fue decepcionante. Tanto EEUU como esos países, particularmente de la Unión Europea, han pasado por alto su mandato. Como las personas sirias no son rubias ni tienen ojos azules, se han olvidado de que son seres humanos. Por lo que sé, solamente llegó un avión de Italia y otro de Noruega. No olvido que ni siquiera hemos recibido unas palabras de condolencia ni nos han ofrecido ayuda a nivel estatal, autonómico o local, a diferencia de la sociedad valenciana. Sí nos han ayudado países como Argelia, Países del Golfo (Emiratos, Arabia Saudí), Egipto, Túnez, Irak, India, Pakistán, Irán, Rusia y China, pero siguen faltando muchos medios materiales, especialmente para tareas de rescate.

Después de 12 años de guerra, además de los embargos y sanciones tanto estadounidenses como europeas, el país está en una situación de muchísima pobreza y costos de vida altísimos

¿Cómo se gestiona la ayuda recibida en medio de una guerra que persiste desde hace más de una década?
Es muy difícil. Después de 12 años de guerra, además de los embargos y sanciones tanto estadounidenses como europeas, el país está en una situación de muchísima pobreza y costos de vida altísimos. El paro afecta al 80 % de la población. Por poner un ejemplo: antes de la guerra el dólar valía unas 45 liras sirias. Ahora supera las 7500 liras. Tras el terremoto, todo resulta más difícil aún.

¿Qué tipo de medidas de ayuda habéis articulado desde vuestra Asociación?
Nuestra asociación empezó a recoger ayudas de la ciudadanía que, a diferencia de las autoridades, sí se ha volcado a ayudarnos. Sólo desde el Ayuntamiento de Alfaz del Pi se han ofrecido a recoger ayudas de todo tipo, sobre todo, leche, alimentos infantiles, medicinas, pañales y material sanitario.

¿Cómo puede colaborar la ciudadanía con vosotros?
En este momento estamos negociando con dos empresas valencianas (IFS y MSC) para transportar estas ayudas al puerto de Latakia. Serán recibido por Media Luna Siria, Cruz Roja y una ONG llamada Syrian Trust and Development. La ciudadanía ya está ayudándonos con apoyo material y muchas palabras de ánimo. Puede seguir haciéndolo acercándose a nuestra asociación. Hacia el pueblo valenciano sólo tengo palabras de agradecimiento.

Arquivado en: Oriente Próximo Siria
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
La internacional Sonora
El Salto Radio Líbano: radiografía de la última invasión israelí
Activistas y defensores de DDHH libaneses nos explican la situación del Líbano después del alto el fuego de la última invasión israelí
Opinión
Opinión La oportunista invasión israelí de Siria
Desde la caída de Bashar al-Assad, Israel ha llevado a cabo una invasión de Siria sin provocación previa y con el apoyo de Estados Unidos. Los objetivos son claros.
gabrielfdpb
12/4/2023 13:37

Me alegro que la ayuda pueda ir a Latakia, sin pasar por Damasco, entiendo... Mucho ánimo.

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.