Marchas de la Dignidad
Emilio Cao: “Podrían haber agarrado a cualquiera, y me tocó a mí”

Emilio Cao se enfrenta a una petición de cinco años y ocho meses de cárcel por un supuesto atentado a la autoridad durante las Marchas de la Dignidad de 2014. Este lunes era el día señalado para el juicio, pero los dos policías testigos no han aparecido.

Emilio Cao
Emilio Cao, ante los juzgados de Plaza de Castilla.
19 mar 2018 18:02

Son las 10h, dos buses llegan a Madrid desde Galiza. En ellos va Emilio Cao, un joven que se enfrenta a cinco años y ocho meses de prisión, y una multa de 600 euros por atentado contra la autoridad y desorden público, en el marco de las protestas de las Marchas de la Dignidad de 2014. A las 12h comienza la concentración que pide su absolución. A las 12.45h, el juicio. Pero ninguno de los dos policías denunciantes se presentan. Una por baja de maternidad, el otro solicita declarar por videoconferencia a pesar de residir en Madrid. La nueva fecha será el 25 de julio.

Cuatro años después, este proceso se alarga más. ¿Cómo te encuentras?
Un poco desconcertado. Los dos denunciantes no aparecen para declarar, tengo que volver a desplazarme a Madrid, y dilatar esta situación de incertidumbre.

Del parte de detención que realiza la policía al auto final hay cambios.
Varía. En el primero declararon que había agredido a un policía, con una piedra que habría impactado en su pecho. En el auto que hicieron meses después dicen, por ejemplo, que impactó en el escudo.

Las cargas policiales comenzaron cuando el acto final de las Marchas de la Dignidad no había terminado. ¿Cómo te detienen?
Cerca de la calle Génova me coje un policía secreta sin dar explicaciones de por qué me estaba deteniendo. De hecho, lo único que hace es amenazarme, diciendo cosas tales como “no deberías haber venido aquí” o “te la vas a cargar”. Me llevó al cordón policial y allí cuatro policiales me tiran al suelo, me rodean y me ponen el escudo en la cara.

Tras eso, te meten en la furgoneta y te llevan a comisaría.
Sí, nos siguieron amenazando mientras íbamos camino de la comisaría de Moratalaz. Nos dejaron entre tres y cuatro horas mirando para la pared, sin permitirnos hablar con los compañeros o preguntar porqué estábamos allí. Mientras, llegaban más detenidos heridos, algunos sangrando con brechas en la cabeza. El Samur llegaba, miraba por encima, y se iba.

Después nos bajaron a los calabozos. Allí nos tuvieron un día entero con la luz encendida, una lámpara de halógeno que nos impedía conciliar el sueño. Les pedimos que la quitaran, pero no nos hicieron caso hasta el día siguiente.

A los dos días nos llevaron a Plaza Castilla para declarar ante el juez de guardia, brevemente. En ese momento es cuando sé de qué se me acusa.

¿Consideras que es un juicio político?
Es evidente, y con la actitud de los testigos de hoy se corrobora. Si tanto les importa a los denunciantes ¿por qué no han venido hoy? La fecha del juicio se sabía desde hace meses. Tenemos que recorrer cientos de kilómetros para venir aquí, y ellos no aparecen. Podrían haber agarrado a cualquiera, y me tocó a mi. Creo que son medidas ejemplarizantes que sirven para criminalizar la protesta social.

Se creó una plataforma por tu absolución, y hubo muestras de solidaridad a lo largo del estado. ¿Qué piensas de ello?
Todo agradecimiento es poco. Hay gente con la que no tenía relación o que tan solo era cordial, y se ha desplazado hasta aquí, a Madrid. Y mucha otra gente se ha volcado. En un proceso tan largo, ves que no estás solo. Lo necesitamos para parar una represión que va en aumento.

¿Cuáles son tus perspectivas para el juicio?
Somos positivos. Nosotros iremos a contar todo lo que pasó, tenemos pruebas que corroboran que me detuvieron ilícitamente, que ningún policía tuvo lesiones, que no hubo resistencia por mi parte en la detención. Tampoco tengo antecedentes, pero nunca se sabe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lucha obrera
Memoria de lucha Olvidos que hablan: la huelga general del 94 y las Marchas de la Dignidad
Un ejercicio de memoria de Manuel Cañada para acompañar un 1º de Mayo que todavía puede ser nuestro. Dos hitos de la clase obrera de nuestro país cuyo olvido es una declaración de intenciones.
Justicia
Justicia laboral Protestas por la lentitud judicial en materia social en Andalucía
Reclaman la resolución “justa y rápida” de las causas relacionadas con el ámbito laboral, en concentraciones frente a sedes judiciales de diez localidades andaluzas. “Si la justicia es lenta, no es justicia”, advierten.
Movimientos sociales
Movilización en Andalucía por más inversiones públicas

Las manifestaciones en Andalucía de este sábado, 7 de noviembre, recorren las calles de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda.

#11375
20/3/2018 18:03

Mucho ánimo

4
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.