Marchas de la Dignidad
Emilio Cao: “Podrían haber agarrado a cualquiera, y me tocó a mí”

Emilio Cao se enfrenta a una petición de cinco años y ocho meses de cárcel por un supuesto atentado a la autoridad durante las Marchas de la Dignidad de 2014. Este lunes era el día señalado para el juicio, pero los dos policías testigos no han aparecido.

Emilio Cao
Emilio Cao, ante los juzgados de Plaza de Castilla.
19 mar 2018 18:02

Son las 10h, dos buses llegan a Madrid desde Galiza. En ellos va Emilio Cao, un joven que se enfrenta a cinco años y ocho meses de prisión, y una multa de 600 euros por atentado contra la autoridad y desorden público, en el marco de las protestas de las Marchas de la Dignidad de 2014. A las 12h comienza la concentración que pide su absolución. A las 12.45h, el juicio. Pero ninguno de los dos policías denunciantes se presentan. Una por baja de maternidad, el otro solicita declarar por videoconferencia a pesar de residir en Madrid. La nueva fecha será el 25 de julio.

Cuatro años después, este proceso se alarga más. ¿Cómo te encuentras?
Un poco desconcertado. Los dos denunciantes no aparecen para declarar, tengo que volver a desplazarme a Madrid, y dilatar esta situación de incertidumbre.

Del parte de detención que realiza la policía al auto final hay cambios.
Varía. En el primero declararon que había agredido a un policía, con una piedra que habría impactado en su pecho. En el auto que hicieron meses después dicen, por ejemplo, que impactó en el escudo.

Las cargas policiales comenzaron cuando el acto final de las Marchas de la Dignidad no había terminado. ¿Cómo te detienen?
Cerca de la calle Génova me coje un policía secreta sin dar explicaciones de por qué me estaba deteniendo. De hecho, lo único que hace es amenazarme, diciendo cosas tales como “no deberías haber venido aquí” o “te la vas a cargar”. Me llevó al cordón policial y allí cuatro policiales me tiran al suelo, me rodean y me ponen el escudo en la cara.

Tras eso, te meten en la furgoneta y te llevan a comisaría.
Sí, nos siguieron amenazando mientras íbamos camino de la comisaría de Moratalaz. Nos dejaron entre tres y cuatro horas mirando para la pared, sin permitirnos hablar con los compañeros o preguntar porqué estábamos allí. Mientras, llegaban más detenidos heridos, algunos sangrando con brechas en la cabeza. El Samur llegaba, miraba por encima, y se iba.

Después nos bajaron a los calabozos. Allí nos tuvieron un día entero con la luz encendida, una lámpara de halógeno que nos impedía conciliar el sueño. Les pedimos que la quitaran, pero no nos hicieron caso hasta el día siguiente.

A los dos días nos llevaron a Plaza Castilla para declarar ante el juez de guardia, brevemente. En ese momento es cuando sé de qué se me acusa.

¿Consideras que es un juicio político?
Es evidente, y con la actitud de los testigos de hoy se corrobora. Si tanto les importa a los denunciantes ¿por qué no han venido hoy? La fecha del juicio se sabía desde hace meses. Tenemos que recorrer cientos de kilómetros para venir aquí, y ellos no aparecen. Podrían haber agarrado a cualquiera, y me tocó a mi. Creo que son medidas ejemplarizantes que sirven para criminalizar la protesta social.

Se creó una plataforma por tu absolución, y hubo muestras de solidaridad a lo largo del estado. ¿Qué piensas de ello?
Todo agradecimiento es poco. Hay gente con la que no tenía relación o que tan solo era cordial, y se ha desplazado hasta aquí, a Madrid. Y mucha otra gente se ha volcado. En un proceso tan largo, ves que no estás solo. Lo necesitamos para parar una represión que va en aumento.

¿Cuáles son tus perspectivas para el juicio?
Somos positivos. Nosotros iremos a contar todo lo que pasó, tenemos pruebas que corroboran que me detuvieron ilícitamente, que ningún policía tuvo lesiones, que no hubo resistencia por mi parte en la detención. Tampoco tengo antecedentes, pero nunca se sabe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lucha obrera
Memoria de lucha Olvidos que hablan: la huelga general del 94 y las Marchas de la Dignidad
Un ejercicio de memoria de Manuel Cañada para acompañar un 1º de Mayo que todavía puede ser nuestro. Dos hitos de la clase obrera de nuestro país cuyo olvido es una declaración de intenciones.
Justicia
Justicia laboral Protestas por la lentitud judicial en materia social en Andalucía
Reclaman la resolución “justa y rápida” de las causas relacionadas con el ámbito laboral, en concentraciones frente a sedes judiciales de diez localidades andaluzas. “Si la justicia es lenta, no es justicia”, advierten.
Movimientos sociales
Movilización en Andalucía por más inversiones públicas

Las manifestaciones en Andalucía de este sábado, 7 de noviembre, recorren las calles de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda.

#11375
20/3/2018 18:03

Mucho ánimo

4
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.