El Salto Twitch
Activismos digitales: masculinidades, trolls y memes

Programa del martes 9 de mayo de Tropezar es de Hombres conducido por Lionel S. Delgado con Andrés Arbit, Daniel Valero y Raúl Macías.

Poco o nada podría entenderse el activismo estos días sin lo que sucede en las redes sociales. Lo digital se ha convertido en un pilar fundamental en los discursos críticos: vídeos de TikTok, reels, memes o infografías se han vuelto herramientas de debate, difusión y educación política. Sin embargo, la forma en la que estas plataformas están montadas no es para nada inocente.

En ciencias sociales se llama affordances a las posibilidades o límites que imponen las tecnologías digitales a la interacción de las personas. Estas interfaces permiten unas cosas mientras restringuen otras. Lo mismo pasa con los funcionamientos de los algoritmos: hay algunas cosas que funcionan y otras que no, contenidos promocionados y contenidos silenciados. Las plataformas no son inocentes, como bien nos recuerda Nick Srnicek en su libro Capitalismo de Plataformas (Caja negra ediciones), sino industrias con unos intereses económicos claros.

El hecho de que haya una deriva digital en los activismos contemporáneos pasa, ciertamente, factura. Ayme Román en su genial libro Después del Me Too (Flash Editorial, 2022). Dilemas del feminismo en la era digital, analiza por ejemplo cómo pasó factura a la movilización feminista: aunque permitió la internacionalización de debates, la viralización de contenidos, la permeabilidad de discursos; por otro lado también aceleró la polarización, dificultó la escucha y normalizó un activismo del zasca.

En el mundo de las masculinidades críticas no salimos indemnes. No en vano, la mayor parte del activismo se hace digitalmente. En el capítulo del programa de Tropezar es de Hombres del 8 de mayo Lionel Delgado abordó este tema con unos invitados inmejorables.

Andrés Arbit, documentalista y co-creador del proyecto @Privilegiados, lleva años creando vídeos de contra-pedagogías para varones en Argentina, da formaciones a empresas y colectivos y reflexiona sobre privilegios, educación y responsabilidad masculina. Lleva además el programa de Twitch con el mismo nombre.

Daniel Valero es conocido como Tigrillo y tiene un proyecto de divulgación política desde un enfoque LGTBIQ+ maravilloso, podéis encontrarlo tanto en Instagram, YouTube o TikTok. Allí hace algo importantísimo: confronta, analiza actualidad y mantiene al día lecturas y críticas sociales desde una mirada súper certera que pone en el centro los derechos de las personas, las luchas sociales y la defensa de lo público.

Por último, Raúl Macías tiene un proyecto muy potente en Instagram, @Masculinidadsubversiva donde hace activismos sobre sexualidad, género, relaciones y vida emocional. Además, lleva el podcast Macho Alfalfa junto con Guille Vázquez (@Damepistachos).

En el capítulo hablamos sobre los retos de hacer contenidos sobre masculinidades:

- El público al que llegamos no siempre es el que nos gustaría: resulta más fácil llegar a mujeres y activistes feministas en general que a hombres. Además, el reto de llegar a hombres nos pone en tesituras complicadas, ¿reproducimos los lenguajes masculinos que quizás sean más llamativos para ellos? ¿Hablamos de las cosas que más tiran con los hombres (ligar, actualidad deportiva, etc.)? Aquí Andrés hace aportaciones muy interesantes sobre qué claves les han servido a ellos a la hora de crecer hasta llegar a ser el proyecto de divulgación de masculinidades críticas más grande del país.

- ¿Cómo es la creación de contenidos en las redes? ¿Qué discursos y lenguajes se premian? Daniel Valero nos habla de cómo intenta reproducir un lenguaje y una retórica más del zasca y que eso le da más visibilidad, pero a la vez le dificulta realizar análisis pausados y le pone en una primera línea de batalla que hace que reciba mucho más hate en redes.

- El burnout (la fatiga por quemarse) es un tema muy delicado: los cuidados y la tranquilidad están muy reñidos con la obligación que imponen las redes de estar actualizando contenidos constantemente. Además, a veces el resultado poco amable, o el odio que recibimos lo pone todo aún más difícil. Ahí, Raúl nos habla de cómo hace él, de cómo para el los cuidados y el tomarse las redes como un espacio suyo y priorizar su comodidad en él le ayudan a poder cabalgar ese hate sin que la pase tanta factura.

¡El programa resultó tremendo! Llenísimo de reflexiones interesantísimas y de risas. Puedes verlo en el canal de Twitch de El Salto o en su canal de YouTube.

Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.