El Salto Twitch
Activismos digitales: masculinidades, trolls y memes

Programa del martes 9 de mayo de Tropezar es de Hombres conducido por Lionel S. Delgado con Andrés Arbit, Daniel Valero y Raúl Macías.

Poco o nada podría entenderse el activismo estos días sin lo que sucede en las redes sociales. Lo digital se ha convertido en un pilar fundamental en los discursos críticos: vídeos de TikTok, reels, memes o infografías se han vuelto herramientas de debate, difusión y educación política. Sin embargo, la forma en la que estas plataformas están montadas no es para nada inocente.

En ciencias sociales se llama affordances a las posibilidades o límites que imponen las tecnologías digitales a la interacción de las personas. Estas interfaces permiten unas cosas mientras restringuen otras. Lo mismo pasa con los funcionamientos de los algoritmos: hay algunas cosas que funcionan y otras que no, contenidos promocionados y contenidos silenciados. Las plataformas no son inocentes, como bien nos recuerda Nick Srnicek en su libro Capitalismo de Plataformas (Caja negra ediciones), sino industrias con unos intereses económicos claros.

El hecho de que haya una deriva digital en los activismos contemporáneos pasa, ciertamente, factura. Ayme Román en su genial libro Después del Me Too (Flash Editorial, 2022). Dilemas del feminismo en la era digital, analiza por ejemplo cómo pasó factura a la movilización feminista: aunque permitió la internacionalización de debates, la viralización de contenidos, la permeabilidad de discursos; por otro lado también aceleró la polarización, dificultó la escucha y normalizó un activismo del zasca.

En el mundo de las masculinidades críticas no salimos indemnes. No en vano, la mayor parte del activismo se hace digitalmente. En el capítulo del programa de Tropezar es de Hombres del 8 de mayo Lionel Delgado abordó este tema con unos invitados inmejorables.

Andrés Arbit, documentalista y co-creador del proyecto @Privilegiados, lleva años creando vídeos de contra-pedagogías para varones en Argentina, da formaciones a empresas y colectivos y reflexiona sobre privilegios, educación y responsabilidad masculina. Lleva además el programa de Twitch con el mismo nombre.

Daniel Valero es conocido como Tigrillo y tiene un proyecto de divulgación política desde un enfoque LGTBIQ+ maravilloso, podéis encontrarlo tanto en Instagram, YouTube o TikTok. Allí hace algo importantísimo: confronta, analiza actualidad y mantiene al día lecturas y críticas sociales desde una mirada súper certera que pone en el centro los derechos de las personas, las luchas sociales y la defensa de lo público.

Por último, Raúl Macías tiene un proyecto muy potente en Instagram, @Masculinidadsubversiva donde hace activismos sobre sexualidad, género, relaciones y vida emocional. Además, lleva el podcast Macho Alfalfa junto con Guille Vázquez (@Damepistachos).

En el capítulo hablamos sobre los retos de hacer contenidos sobre masculinidades:

- El público al que llegamos no siempre es el que nos gustaría: resulta más fácil llegar a mujeres y activistes feministas en general que a hombres. Además, el reto de llegar a hombres nos pone en tesituras complicadas, ¿reproducimos los lenguajes masculinos que quizás sean más llamativos para ellos? ¿Hablamos de las cosas que más tiran con los hombres (ligar, actualidad deportiva, etc.)? Aquí Andrés hace aportaciones muy interesantes sobre qué claves les han servido a ellos a la hora de crecer hasta llegar a ser el proyecto de divulgación de masculinidades críticas más grande del país.

- ¿Cómo es la creación de contenidos en las redes? ¿Qué discursos y lenguajes se premian? Daniel Valero nos habla de cómo intenta reproducir un lenguaje y una retórica más del zasca y que eso le da más visibilidad, pero a la vez le dificulta realizar análisis pausados y le pone en una primera línea de batalla que hace que reciba mucho más hate en redes.

- El burnout (la fatiga por quemarse) es un tema muy delicado: los cuidados y la tranquilidad están muy reñidos con la obligación que imponen las redes de estar actualizando contenidos constantemente. Además, a veces el resultado poco amable, o el odio que recibimos lo pone todo aún más difícil. Ahí, Raúl nos habla de cómo hace él, de cómo para el los cuidados y el tomarse las redes como un espacio suyo y priorizar su comodidad en él le ayudan a poder cabalgar ese hate sin que la pase tanta factura.

¡El programa resultó tremendo! Llenísimo de reflexiones interesantísimas y de risas. Puedes verlo en el canal de Twitch de El Salto o en su canal de YouTube.

Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.