El Salto Twitch
Activismos digitales: masculinidades, trolls y memes

Programa del martes 9 de mayo de Tropezar es de Hombres conducido por Lionel S. Delgado con Andrés Arbit, Daniel Valero y Raúl Macías.

Poco o nada podría entenderse el activismo estos días sin lo que sucede en las redes sociales. Lo digital se ha convertido en un pilar fundamental en los discursos críticos: vídeos de TikTok, reels, memes o infografías se han vuelto herramientas de debate, difusión y educación política. Sin embargo, la forma en la que estas plataformas están montadas no es para nada inocente.

En ciencias sociales se llama affordances a las posibilidades o límites que imponen las tecnologías digitales a la interacción de las personas. Estas interfaces permiten unas cosas mientras restringuen otras. Lo mismo pasa con los funcionamientos de los algoritmos: hay algunas cosas que funcionan y otras que no, contenidos promocionados y contenidos silenciados. Las plataformas no son inocentes, como bien nos recuerda Nick Srnicek en su libro Capitalismo de Plataformas (Caja negra ediciones), sino industrias con unos intereses económicos claros.

El hecho de que haya una deriva digital en los activismos contemporáneos pasa, ciertamente, factura. Ayme Román en su genial libro Después del Me Too (Flash Editorial, 2022). Dilemas del feminismo en la era digital, analiza por ejemplo cómo pasó factura a la movilización feminista: aunque permitió la internacionalización de debates, la viralización de contenidos, la permeabilidad de discursos; por otro lado también aceleró la polarización, dificultó la escucha y normalizó un activismo del zasca.

En el mundo de las masculinidades críticas no salimos indemnes. No en vano, la mayor parte del activismo se hace digitalmente. En el capítulo del programa de Tropezar es de Hombres del 8 de mayo Lionel Delgado abordó este tema con unos invitados inmejorables.

Andrés Arbit, documentalista y co-creador del proyecto @Privilegiados, lleva años creando vídeos de contra-pedagogías para varones en Argentina, da formaciones a empresas y colectivos y reflexiona sobre privilegios, educación y responsabilidad masculina. Lleva además el programa de Twitch con el mismo nombre.

Daniel Valero es conocido como Tigrillo y tiene un proyecto de divulgación política desde un enfoque LGTBIQ+ maravilloso, podéis encontrarlo tanto en Instagram, YouTube o TikTok. Allí hace algo importantísimo: confronta, analiza actualidad y mantiene al día lecturas y críticas sociales desde una mirada súper certera que pone en el centro los derechos de las personas, las luchas sociales y la defensa de lo público.

Por último, Raúl Macías tiene un proyecto muy potente en Instagram, @Masculinidadsubversiva donde hace activismos sobre sexualidad, género, relaciones y vida emocional. Además, lleva el podcast Macho Alfalfa junto con Guille Vázquez (@Damepistachos).

En el capítulo hablamos sobre los retos de hacer contenidos sobre masculinidades:

- El público al que llegamos no siempre es el que nos gustaría: resulta más fácil llegar a mujeres y activistes feministas en general que a hombres. Además, el reto de llegar a hombres nos pone en tesituras complicadas, ¿reproducimos los lenguajes masculinos que quizás sean más llamativos para ellos? ¿Hablamos de las cosas que más tiran con los hombres (ligar, actualidad deportiva, etc.)? Aquí Andrés hace aportaciones muy interesantes sobre qué claves les han servido a ellos a la hora de crecer hasta llegar a ser el proyecto de divulgación de masculinidades críticas más grande del país.

- ¿Cómo es la creación de contenidos en las redes? ¿Qué discursos y lenguajes se premian? Daniel Valero nos habla de cómo intenta reproducir un lenguaje y una retórica más del zasca y que eso le da más visibilidad, pero a la vez le dificulta realizar análisis pausados y le pone en una primera línea de batalla que hace que reciba mucho más hate en redes.

- El burnout (la fatiga por quemarse) es un tema muy delicado: los cuidados y la tranquilidad están muy reñidos con la obligación que imponen las redes de estar actualizando contenidos constantemente. Además, a veces el resultado poco amable, o el odio que recibimos lo pone todo aún más difícil. Ahí, Raúl nos habla de cómo hace él, de cómo para el los cuidados y el tomarse las redes como un espacio suyo y priorizar su comodidad en él le ayudan a poder cabalgar ese hate sin que la pase tanta factura.

¡El programa resultó tremendo! Llenísimo de reflexiones interesantísimas y de risas. Puedes verlo en el canal de Twitch de El Salto o en su canal de YouTube.

Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.