Violencia machista
¿Somos los hombres potenciales violadores?

¿De verdad no compartimos nada con ese bombero, ese informático, ese concejal, ese periodista que participaron en el horror de Dominque Pélicot?
Hay semanas de terror, y esta es una de ellas. La misma semana hemos visto al alcalde del PP Antonio Martín (español) cantando desenfadadamente letras de apología de la violación infantil, al futbolista Rafa Mir (español) detenido por agresión sexual, al grupo de la cantera del Real Madrid compartiendo imágenes y comentarios de chicas menores de edad, agresiones, detenciones, intentos de feminicidio, etc.

Pero, desde luego, el escalofrío más fuerte vino por la historia de Dominique Pélicot (repetiré y repetiré su nombre, impunidad es también que salgan en portada más fotos de su esposa que suyas), el francés que drogó durante 9 años a su esposa y mientras ella dormía narcotizada quedaba con hombres a través de varios foros para que la violasen mientras el marido miraba y filmaba. 72 personas. 92 violaciones filmadas. 285 agresiones sexuales al año. Y nadie dijo nada.

    Cada diez propuestas que hizo Dominique Pélicot sólo 3 eran rechazadas. Al margen del horror de que 7 de cada diez estuvieran dispuestos a violar (presupongamos que tiene que ver con que buscase a sus cómplices en foros específicos y que por lo tanto ya hubiera cierta predisposición), lo que más indignación produce es el caso de esos 3 que rechazaban pero que no denunciaron la propuesta. Indigna que su silencio fuese tan escandaloso. ¿Cómo somos capaces de practicar una pasividad tan bochornosa? ¿Cómo podemos desentendernos los hombres de casos de violencia tan claros?

    ¿Qué es lo que nos despierta esa sensación incómoda? ¿Podemos hacer algo productivo con ella?

    Y frente a toda esta violencia machista… el hashtag #NotAllMen se vuelve trending y se leen estos días a muchísimos hombres indignados por las generalizaciones y por englobarnos en la posición de potenciales violadores… Pero ¿de verdad no compartimos nada con ese bombero, ese informático, ese concejal, ese periodista que participaron en el horror de Dominque Pélicot? ¿Qué es lo que nos despierta esa sensación incómoda? ¿Podemos hacer algo productivo con ella?

    La potencialidad de la violación

    El horror del caso de Dominique Pélicot no podría venir en un momento más interesante. Hace poco, Júlia Salander salió en el podcast El Sentido de la Birra y se viralizó un fragmento de la entrevista donde Ricardo Moya se mete con Júlia por la frase de que todos los hombres somos violadores en potencia. Este fragmento terminó por generar una escena bochornosa a nivel mediático donde tras invitar a Júlia al programa televisivo En boca de todos para hablar del tema, el periodista Antonio Naranjo termina insultándola, llamándola “lerda” y recomendándole “coger un libro”, indignado por su posición respecto a la potencialidad de la violación.

    Es una posibilidad que existe incluso aunque la rechacemos, se trata de una posición social que nos dota de una posibilidad de acción

    La potencialidad se basa en las condiciones de posibilidad. Y en culturas patriarcales de silencio y compromiso masculino, la posibilidad está ahí. La gran mayoría de nosotros nos hemos visto en circunstancias donde podíamos abusar, donde podíamos llegar a violar, agredir o maltratar. Y esa posibilidad está ahí, como reside también la potencialidad del lenguaje en el niño que aún no habla. Y lo interesante es que es una posibilidad que existe incluso aunque la rechacemos, se trata de una posición social que nos dota de una posibilidad de acción.

    La buena noticia es que potencialidad no implica necesariamente realizar la posibilidad, es decir, que exista en potencia no quiere decir que tenga que desarrollarse sí o sí. Y ahí está la clave: somos potenciales agresores sexuales, pero depende de nuestra acción. Somos potenciales violadores porque en nuestro contexto (sociedades patriarcales donde el silencio y el apoyo entre hombres es la regla) podemos violar impunemente. Pero con lo que deberíamos quedarnos de todo esto es que la decisión de romper esa inercia masculina es una clave al alcance de todos. Decidimos no ser violadores aunque en potencia podamos serlo.

    Esto mueve el debate de la potencialidad de la violación al ámbito de la libertad, la decisión y la responsabilidad masculina. Creo que es mucho más optimista pensar que somos capaces de huir de esa posibilidad de violación aunque esté ahí, y que precisamente lo que nos permite huir de esa posibilidad es el compromiso. Un compromiso que no tenemos muchos de los que nos callamos cotidianamente frente a la violencia machista.

    Ahora bien, entiendo la distancia que necesitan marcar muchos hombres respecto a la posibilidad real de la violación, y de ahí la tendencia a alejar estos casos para que su reflejo no nos llegue. Pero la simplificación sólo nos evita ver lo que sí compartimos con ese bombero, ese informático, ese concejal, ese periodista que participaron en el horror de Dominque Pelicot. ¿Podemos habitar y hacer algo productivo con esa sensación incómoda de formar parte del mismo mundo de normalidad masculina?

    El abanico de posiciones

    Entiendo los dilemas de retórica política en torno al debate de la potencialidad de la violación. Es algo que sirve definitivamente a las mujeres para organizar su rabia, pero ¿sirve para generar algún cambio productivo en los hombres? ¿No esencializa la posición de víctima que necesita protección? También entiendo los debates en relación con la interseccionalidad, ya que si las violencias no se reparten equitativamente sino que inciden más en mujeres migrantes, pobres, trans, etc., existe también un reparto desigual de poderes y acceso a la violencia y no todos los hombres tienen el mismo acceso al poder. Pero creo que hay momentos y momentos en los debates políticos. Y ahora mismo creo no es momento para incidir en dudas y usar la complejidad como excusa desmovilizadora.

    En la puesta en práctica de los escenarios de violencia hay varias posiciones que no son la de agente activo en la agresión

    Además, la cuestión es que la cultura de la violación no sólo va de violar. Y entiendo que una de las consecuencias negativas de la espectacularización de los casos como el francés es que difuminan las posiciones. En la puesta en práctica de los escenarios de violencia hay varias posiciones que no son la de agente activo en la agresión.

    -Los simpatizantes o defensores de los agresores alimentamos una cultura del apoyo masculino y permitimos a los agresores sostener la gratuidad de la violencia.

    -Los que no nos atrevemos a señalar o intervenir con nuestros amigos o conocidos alimentamos la cultura del silencio, bloqueamos la posibilidad de que muchos pavos se den cuenta de que lo que hacen está mal y nos evitamos empezar a poner en práctica formas más proactivas de cambio social.

    -Los que ponemos en duda o pedimos evidencias a las víctimas ayudamos a crear espacios hostiles para que las agresiones salgan a la luz, además de dar el ejemplo a otros hombres y alimentar el mito de la mujer mentirosa.

    -Los que justificamos la violencia por cómo se ha comportado la víctima invisibilizamos al agresor del debate y reproducimos la cultura por la cual la mujer “se merece” o no la violencia según se comporte bien.

    -Los que estamos más preocupados por no joderle la vida al hombre impedimos que haya ejemplos mediáticos de responsabilización social a los agresores y fortalecemos la mirada del hombre como víctima o que la violencia “no es tan grave”.

    Es innegable que todos los hombres formamos parte de la cultura de la violación, de alguna forma u otra, sea en tanto agresores o como agentes pasivos

        Si bien hay un debate abierto interesante sobre si todos los hombres, sin distinción y sin diferencias, somos potenciales violadores, es innegable que todos los hombres formamos parte de la cultura de la violación, de alguna forma u otra, sea en tanto agresores o como agentes pasivos que no impiden la reproducción de esas agresiones. Y ahí sí que creo que no hay debate.

        Y no hay mucho más: si queremos huir de ese fantasma que nos persigue como hombres hace falta un compromiso activo. Un compromiso que no tuvieron los 3 hombres que negaban participar en la violación grupal pero que no denunciaron los hechos.

        Opinión
        Los nuevos “indignados”: neomachismo militante, troleo y cabreo masculino
        Debido a la desconexión que hemos tenido de esta esfera masculina no nos rebajamos a discutir cosas super básicas, se han ido extendiendo, de manera casi epidémica, una serie de discursos y creencias falsas que, aunque siempre tuvieron algo de antifeminista, fueron ganando poco a poco sentimiento de indignación y rabia.
          Sobre o blog
          Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
          Ver todas as entradas
          Informar de un error
          Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

          Relacionadas

          Violencia machista
          Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
          En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
          El Salto n.78
          El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
          En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
          Granada
          Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
          Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
          srpaco
          13/9/2024 19:00

          Si quieres fomentar un debate serio no puedes decir que Moya "se metió" con Salander por hacer DOS preguntas donde ella, que no es lerda ni disminuida, pudiera ampliar su opinión. Si quieres ser riguroso igual tendrías que decir que "todos los hombres son violadores potenciales en el ámbito doméstico " pero esto ya igual no da Click-bait. Y por mi parte no tengo ni he tenido jamás nada en común con esos malnacidos. No mezcles "cultura violación" con "potencial violador"

          0
          0
          clyowond
          13/9/2024 15:41

          Pues yo me quedo con estás dos preguntas.¿Qué es lo que nos despierta esa sensación incómoda? ¿Podemos hacer algo productivo con ella? El resto del artículo me sobra, creo que se trata de justificar una posición que no comparto y que igual que decido no violar a nadie, decido no pegar a un menor, decido no maltratar a un anciano. Y no apoyo ni apoyaré estás ni otras prácticas inmorales. Y denunciarlo aquí en el éter es muy cómodo, hay que hacerlo donde y cuando te juegas algo.

          0
          0
          Maniac
          13/9/2024 14:15

          No tengo nada que ver con ese hashtag (ni siquiera sé lo que es eso) de #Notallmen, ni me considero un retrógrado o machista, y no necesito "marcar ninguna distancia respecto a la posibilidad real de la violación", precisamentee porque ésta no me parece una reflexión que ayude a comprender el fenómeno en ninguna medida.
          Así, solo puedo estar de acuerdo con la proposición según la cual todos los hombres somos potenciales violadores en la misma medida en que se podría afirmar que todos los homobres (y mujeres) somos potenciales asesinos, o potenciales terroristas, o potenciales pirómanos, es decir, en la medida en que todos los actos humanos están más o menos a nuestro alcance, es decir, en la medida en que todos los seres humanos somos capaces de semejantes atrocidades. Todos somos el Dr. Jekill y Mr. Hide, y podemos mostrar una u otra versión de nosotros mismos en función de las circunstancias. Baste pensar en cuántos buenos "padres de familia" participaron o apoyaron (siquiera por omisión) la bestialidad del nacionalsocialismo, o apoyan hoy el genocidio cometido por los sionistas del mundo. En ese sentido, todos en Occidente somos potenciales genocidas.
          Sin perjuicio de las posibilidades de un debate que nos llevaría muy lejos, pienso que debe rechazarse la perspectiva determinista que adopta el texto, la cual, además, viene a matizar la responsabilidad de los violadores. Si todos somos potenciales violadores, en cierta medida no podemos evitar ser lo que somos, máxime si nuestro contexto -esa cultura de la violación- nos invita a ello.

          1
          0
          Paco Caro
          12/9/2024 15:11

          Me llama la atención que, yo, que soy hombre, no me siento aludido ni ofendido ni amenazado por la famosa frase . Y, otros, sin embargo, sí. ¿será como con esos homófobos violentos, que necesitan tapar su propia homosexualidad? No me voy a extender, no tengo tiempo, voy a ir al grano: para destruir al Patriarcado, hace falta una revolución profunda, social y personal. Y eso duele. Pero lo que no se puede hacer es dejar las cosas como están.

          0
          0
          Sirianta
          Sirianta
          12/9/2024 11:34

          Hombres, en vez de indignaros cada vez que alguien dice esto o aquello (en este caso: "todos los hombres son potencialmente violadores"), centrad la cuestión en lo que verdaderamente importa: el patriarcado y el daño enorme que causa a toda la humanidad. Tengo un marido, tengo un hijo... No me revuelvo porque ambos "han sido acusados de potenciales violadores". Veo la situación con perspectiva y tomo esta afirmación como un grito de auxilio, como un pisotón en el suelo para avanzar en conjunto hacia la igualdad. No malgastéis las fuerzas en defenderos y en filosofar, hay mucho trabajo que hacer.

          0
          0
          srpaco
          13/9/2024 19:13

          No es "esto o aquello" es señalar y difamar a hombres aliads. Así, a ese trabajo que citas no iremos juntos. Os veo cada vez más solas y divididas.

          0
          0
          Sirianta
          Sirianta
          14/9/2024 17:25

          ¡Qué cosas! La impresión que yo tengo es que cada vez estamos más juntas.
          Si usted ha sido señalado y difamado, pues denuncie, pero me parece que no lo ha sido. Solo se ha sentido ofendido, nada más.

          0
          0
          Txiki
          11/9/2024 8:28

          Te has saltado un poco el art 48 de la CE.

          0
          0
          Mimosinator
          10/9/2024 19:05

          Creo que hay un error grave en tu razonamiento. Dices, y es correcto, que todos los hombres somos potencialmente violadores. También, todos los seres humanos, somos potencialmente asesinos. Incluso todas las mujeres son potencialmente violadoras. De hecho, la potencialidad no aporta nada al debate.

          La cuestión es que dices que esa potencialidad es discutible, lo cuál no es cierto, porque salvo incapacidad física grave, cualquier persona es potencialmente capaz de matar o de violar; pero no es discutible que todos participamos de la cultura de la violación. Y no das más argumentos que... No lo sé, porque no los he encontrado.

          Nadie en este mundo ha decidido nacer en la familia que ha nacido, ni en la sociedad que ha nacido, ni nada similar. La sociedad nos ha venido dada, y somos, todos, relativamente libres de decidir cómo vivir en ella. Si bien no es discutible que todos aquellos capacitados seamos potenciales violadores; no es cierto que todos participamos en la cultura de la violación: que no tengamos fuerza suficiente de cambiar las cosas, no significa que no queramos cambiarlas. Es más, que en el pasado actuásemos o pensásemos de una forma u otra, no significa que ahora lo hagamos igual.

          A dónde yo quiero llegar: las generalizaciones tienen un problema, y es que son falsas. Como ya he señalado, incluso lo potencialmente violadores que podamos ser tienh limitaciones, por ejemplo, físicas. Pero podemos aceptar esa generación por tratarse te límites muy concretos y reducidos. La otra generación, sin embargo, parte de la premisa de que todos pensamos y actuamos igual. Y creo que tú sabes que eso no es cierto.

          Esto ha sido un escándalo, sin duda, pero ciertas generalizaciones lo único que consiguen es polarizar. Cuando se quiere un cambio real, la polarización es un mal aliado. Ahora es momento de aunar esfuerzos y no lo opuesto.

          Por ejemplo, ¿En qué te basas para afirmar que todos participamos de la cultura de la violación, en un caso concreto? ¿Acaso no nos indignamos la mayoría por lo que ha sucedido en Francia? ¿Acaso no somos mayoría los que esperamos una pena ejemplar y que se haga justicia? ¿Qué hay que hacer, según tú, para no participar de la cultura de la violación?

          La sensación que a mí me da es que se está utilizando éste caso con fines partidistas. No quiero generar confusión: es lógico que el feminismo utilice este caso mediático como un argumento más. ¿Pero es feminista generalizar y meter a todos los hombres en el mismo saco? Yo creo que no.

          4
          0
          Javier Gallardo Vía
          10/9/2024 9:01

          La argumentación es maligna. Yo, hombre, tengo más en común con mis compañeras de trabajo, con mis hermanas, con mi madre, con mi hija... que con un subnormal, o varios. Me da igual el género, no soy sexista. Incluso soy más parecido a las mujeres que me rodean que a autor del artículo.
          Paradójicamente, estas argumentaciones valoran muchísimo el género de un ser humano, son atronadoramente sexistas.

          1
          0
          Sirianta
          Sirianta
          8/9/2024 18:17

          ¡Wow! Un texto magnífico. Gracias.

          1
          0
          lionel.s.delgado
          9/9/2024 13:53

          Gracias!!! Qué bien que te mole!!

          0
          0
          Sobre o blog
          Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
          Ver todas as entradas
          Galicia
          Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
          O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
          Industria armamentística
          Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
          Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
          Comunidad de Madrid
          Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
          De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

          Últimas

          Tribuna
          Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
          Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
          Análisis
          Análisis ¿Existe una identidad europea?
          El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
          Estados Unidos
          Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
          Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
          Más noticias
          El Salto Radio
          El Salto Radio Malismo
          Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
          Madrid
          Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
          La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
          Sanidad
          GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
          Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
          Libertad de expresión
          Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
          La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

          Recomendadas

          Laboral
          Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
          Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
          Pensamiento
          Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
          La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
          Catalunya
          Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
          Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.