Masculinidades
Jada y el protagonismo de los hombres

Will Smith, queriendo o no, sacó a relucir todo aquello que venimos intentando revisar desde las masculinidades.
Oscars 2022
29 mar 2022 10:20

La noche de los Oscar ha sido tendencia. Lamentablemente, la cultura y el arte se han visto totalmente relegados a un segundo o tercer plano a consecuencia de la escena entre Chris Rock, Will Smith y Jada Pinkett. Poner la ultima a Jada no es azar, sino más bien es la consecuencia del protagonismo asumido por los hombres, pese a ser ella la damnificada principal de la que nadie, prácticamente, habló en primeras instancias.

Creo que es complicado analizar todo lo que ha rodeado a esta polémica. Demasiados factores actuando simultáneamente y siendo todos ellos igual de relevantes. El género, la raza, la gestión de las emociones, el amor romántico o los límites del humor. Todos en la misma escena, vivencialmente engranados e imposibles de obviar. Porque generalmente las cosas no suceden de manera aislada, ya que somos sujetos influenciados por miles de circunstancias. La suma de todos esos factores nos hace ser quienes y como somos. Necesitamos hablar de todo aquello que está totalmente normalizado.

En primer lugar, me gustaría empezar con Jada, ya que ha sido sobre la que menos se ha hablado pese a que fue a quien se dirigió el comentario en forma de “chiste”.

Tras dirigirse Chris a ella, Jada se muestra molesta, inquieta y con una mueca disconforme. Pero ahí se quedó todo. Porque no hemos tenido la oportunidad de conocer su opinión. Quizá le pareció bien la reacción de Will o no les gustó nada, o simplemente el silencio y el malestar, a través de su expresión no verbal, fueron suficiente para dar a entender que el comentario no era bienvenido.

No sabemos nada porque mas allá de lo que ella pudo sentir al ser ridiculizada a consecuencia de su enfermedad, todo el protagonismo recayó en los dos hombres. Y seguramente todo este revuelo ha impedido que podamos conocer de primera mano la opinión de Jada tras ser la víctima del ataque.

Como dice Esther Pineda G. en una publicación en Instagram, “Chris Rock conoce muy bien la importancia del cabello para las mujeres negras en el contexto del racismo y la industria que se ha desarrollado entorno a este, recurrió una vez mas al anacrónico recurso de la ‘comedia’ de burlarse del físico de la persona y ejerció violencia estética frente a cientos de colegas y millones de espectadores con la afroamericana Jada Pinkett, motivado en la calvicie que sufre producto de una enfermedad autoinmune”.

La activista y cómica Carlota Quiroga nos invita a reflexionar sobre la alopecia femenina y a evitar verlo de manera genérica. Para ella, la única manera de avanzar en cuanto a la alopecia femenina es justamente no sintiendo pena ni compasión por quienes la padecen. Así mismo, en el caso de Jada puntualiza la importancia que tiene sobre este tema la propia vivencia racializada.

Desde el Colectivo Afroféminas comentaban la importancia de resaltar las intersecciones de raza en este hecho. La manera en la que trata Chris a su propia comunidad pudo ser el motivante de Will en su reacción. También señalan desde el colectivo cómo se puede enjuiciar a Will por su actitud de una manera mucho más severa, por el estigma que existe respecto a los hombres negros y la violencia.

En mi opinión, todos estos temas deben ser tenidos en cuenta y sólo personas que lo viven de primera mano pueden hacernos conscientes de la problemática que hay detrás de todo esto.

Cuando se habla de privilegios, justamente nos referimos a esto. A cómo, por el hecho de ser blancos, hay detalles, juicios y estigmas raciales que no hemos podido experimentar

Cuando se habla de privilegios, justamente nos referimos a esto. A cómo, por el hecho de ser blancos, hay detalles, juicios y estigmas raciales que no hemos podido experimentar. Es algo que queda totalmente lejos de nuestra vivencia, por lo que se antoja imprescindible escuchar y aprender de las personas que sufren las desigualdades por razón de raza. Esto es la interseccionalidad y visibilizarla es poder ofrecer una realidad que muchos desconocemos.

Intentar marcar la frontera y establecer un punto que separa la reacción emocional del rol de masculinidad es prácticamente imposible, porque ambas cosas son parte de la construcción como hombre y como persona

La reacción de Will

El otro debate está entorno a si la reacción de Will fue machista o patriarcal o esta simplemente respondió al ámbito emocional, separada del factor género. Nunca lo sabremos, pero lo que no debemos obviar es que Will Smith es una persona con la emocionalidad propia de un ser humano, pero también es un sujeto que ha sido socializado en masculino. Intentar marcar la frontera y establecer un punto que separa la reacción emocional del rol de masculinidad es prácticamente imposible, porque ambas cosas son parte de su construcción como hombre y como persona.

Me pregunto si Will Smith habría actuado de la misma manera si a quien hubieran humillado fuera un hombre musculado de dos metros de altura. Hay gente que dice que su reacción es en pos de la defensa de la familia. Por un instante Will Smith deja de ser, para mucha gente, un hombre, para ser exclusivamente persona, y por lo tanto el bofetón está exento de socialización ni biografía familiar, cultural, social, relacional, personal ni racial.

Mientras, ante el comentario de Chris, Jada se muestra molesta, Will se ríe expresivamente. No sabremos que pudo sentir, para pasar de la risa más notoria a su reacción posterior. Lo que sí podemos entender es que fue una reacción contradictoria pero puramente humana e imperfecta. Tras ello hay algo que parece querer restaurar.

Se levanta de su sitio con paso firme, da un bofetón a Chris y vuelve a su butaca. ¿Paternalismo, condescendencia? Un hombre que es protector y proveedor de violencia, que entiende que su mujer tiene que ser defendida, sin permitir que sea ella quien pueda asumir su agencia como sujeto. ¿El silencio de Jada es parte de un bloqueo por la violencia del comentario? ¿Estaba de acuerdo Jada, en que Will actuara como protector? ¿Tenía Jada que obligatoriamente mostrarse reactiva a la ofensa? ¿Eso le quita agencia como mujer?

Will deja bien claro que por encima de ella está él y quien sobrepase los limites, deberá rendir cuentas no con Jada, sino con él

Lo que sabemos es que Will Smith queriendo o no, con esa intención o no, sacó a relucir todo aquello que venimos intentando revisar desde las masculinidades. La capacidad para repensar la gestión y la expresión de las emociones y el uso de la violencia como vehículo para disciplinar. Will deja bien claro que por encima de ella está él y quien sobrepase los limites, deberá rendir cuentas no con Jada, sino con él.

Es imposible hablar de todo ello sin mencionar como existe un pack que todo hombre debe encarnar para ser reconocido como tal, y en ese pack está la violencia, el poder, así como la dominación y la subordinación a través de la fuerza. Posteriormente tras recoger el Oscar, Will Smith dijo lo siguiente: “El amor te hace hacer locuras”. Un discurso compungido, inconexo, y en el que no quiso expresamente referirse al incidente. Pareciera como si reforzara o justificara su comportamiento en nombre del amor. El amor puede ser muchas cosas y no todas ellas bellas, pero romantizar la violencia por amor nos lleva a idearios cuanto menos peligrosos, que tiempo atrás ya empezaron a denunciar las feministas a través de los mitos del amor romántico.

El amor puede ser muchas cosas y no todas ellas bellas, pero romantizar la violencia por amor nos lleva a idearios cuanto menos peligrosos

¿Está la violencia justificada desde la defensa? Si queremos concienciar de cambios sociales, culturales, ideológicos, morales, etc. creo que debemos hacer uso de la palabra. La violencia en muchos casos consigue sus objetivos, pero no sé si es justamente lo que queremos inculcar a las nuevas generaciones. Preferiría pensar que, en vez de imponer la transformación de los paradigmas a base de violencia, lo pudiéramos conseguir generando cambios en las conciencias colectivas sin necesidad de recurrir a la violencia como método que sólo genera dolor y sufrimiento.

El humor y la violencia

Por último y no menos importante, un tema que genera mucha controversia. El humor y sus límites, y la violencia que puede estar oculta tras un chiste.

El chiste de Chris puede ser recibido como una violencia, por lo que la reacción violenta de Will podría estar justificada, para algunas personas. Chris sobrepasa los límites del humor al realizar un chiste machista y racista. Chris conoce el complejo y la lucha de Jada con su enfermedad y, cuanto menos, hacer mofa de un asunto que conoce de primera mano y que genera malestar en lo personal y en su comunidad, es de un ser nada empático. Es desafortunado. Jada, como mujer racializada lo pudo vivir como si fuera violentada su identidad, y considero que debemos visibilizar las violencias que van implícitas en el lenguaje y en la intencionalidad del mismo.

Pienso que cuando un comentario se dirige concretamente hacia una persona y provoca malestar en su receptor, es el momento para saber que el chiste dejó de estar dentro de los límites del humor. No podemos estar riéndonos en la cara de una persona a su costa y más cuando sabemos de antemano que aquello sobre lo que estamos absurdamente bromeando es un foco de sufrimiento para esa persona. Ahí no hay lugar a discusión y no se debería permitir continuar mientras la broma muta hacia la humillación o la ridiculización.

Creo que debemos dar una vuelta a los límites del humor, sin querer justificar en este caso a Chris Rock. Pienso que no podemos hablar de violencia verbal sólo en ocasiones, en función de nuestros ideales, porque si no caeremos en la trampa moralista de decir qué cosas están bien y qué cosas no, en función de nuestras creencias y valores, y llegará un momento donde el humor tendrá siempre capacidad para ofender y, por lo tanto, para ser cancelado.

Mi propia manera de vivirlo es desde la confusión. Me hacen reír cosas que mucha gente aplaudiría, pero a otras les ofenderían y creo que esto es infinito. En lo personal intento ser coherente con mis valores éticos, aunque en muchas ocasiones la normalización de una comedia que ha estigmatizado durante siglos a las minorías haya sido parte de nuestra cultura, nuestros relatos y nuestro lenguaje cotidiano. Ser conscientes de cuándo nos hemos podido reír de algo que a día de hoy no compartimos, es una forma también de subvertir las propias creencias.

Y concluyo repleto de contradicciones, queriendo trasmitir que en ningún momento veo como una opción cancelar a Will Smith por su actitud. Necesitamos entender que no existe un ideal de hombre inmaculado que no comete errores. Todos vamos a errar y tendremos que pedir perdón. Habrá ocasiones donde haremos daño sin intención y actuaremos antagónicamente a los valores que queremos habitar y, es que justamente ahí, asumiendo nuestra imperfecta humanidad, podremos hacernos responsables de nuestros actos así como de todo lo que da forma y sentido a nuestra identidad.

Masculinidades
La complicidad en el not all men
Para tener claro primero si no formamos parte de ese grupo hay que hacer autocrítica y conocer el alcance de cada uno de los comportamientos que hemos llevado a cabo.
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teretxu
29/3/2022 11:15

Se critica la reacción violenta y patriarcal de Will Smith y se comenta que no se conoce la opinión de Jada, y mientras se hace se hace lo mismo que se esta criticando, es ella quien debe responder si quiere a si lo que su marido hizo le parece bien o mal, se esta siendo paternalista con ella.

0
0
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.