Transparencia
El Balance Social para un consumo crítico

El Balance Social aporta datos sobre la importancia de la economía alternativa. Este año, con nuevo módulo informativo sobre intercambio de bienes y servicios entre las entidades, arrojará más información y evidencia sobre la necesidad de consumir de otra manera.
Greenpace Black Friday II
Greenpeace denuncia el Black Friday y el impacto del consumo masivo en el marco de la actual emergencia climática. Foto: ©Greenpeace/Mario Gómez
28 jun 2021 08:22

La última manifestación masiva en España fue la de la COP25. Medio millón de personas marcharon para exigir que el cambio climático sea una prioridad para los gobiernos y las empresas, es decir, para que el sistema socioeconómico deje de estar al servicio del capital y empiece estar al servicio de la vida.

Año y medio después, tras una pandemia, una crisis social, otra económica y una extrema derecha al alza, las cosas han cambiado poco, salvo que la supuesta transición energética está en manos de las empreas más contaminantes del país. ¿Es realmente esto lo que exigíamos?. Según Cinco Días, Iberdrola, Acciona y Endesa se sitúan a la cabeza de la transición energética. Según elplural, Repsol es una empresa líder mundial en transición energética, y está marcando en el paso a nivel global. Los medios siguen estando al servicio de la propaganda de las energéticas.

El Observatorio de la Sostenibilidad, en el año 2018, publicó el informe de las empresas más contaminantes y que más contribuyen al cambio climático en España fueron: ENDESA, REPSOL, Naturgy, EDP, ArcelorMittal, CEPSA, Viesgo, Iberdrola, CEMEX, Lafarge-Holcim y Cementos Portland. Según el Observatorio “ENDESA, la empresa más contaminante del país, expulsa a la atmósfera el 23% de las emisiones industriales y el 9% de las totales”, pero en tan solo dos años, se han convertido en líderes mundiales en sostenibilidad según la prensa “seria”.

El infome Fossil Banks No Thanks incluye al Banco Santander y al BBVA en la lista de los bancos que más invierten en industria fósil, de hecho ambas entidades financieras, no han hecho más que aumentar su inversión en fósiles desde el Acuerdo de París, a pesar de que ambas corporaciones se están disputando el mercado de los bonos verdes, otra de las soluciones cosméticas para no reducir beneficios a costa del planeta.

Pero nos tenemos que hacer una pregunta incómoda: ¿cuántas de las personas que estuvieron en la manifestación de la COP25 mantienen sus ahorros en la banca convencional o contratan la luz con comercializadoras basadas en fósiles? No es el objetivo señalar comportamientos individuales, pero sí poner el foco en la importancia del consumo a la hora de legitimar un sistema ecocida. Quizás muchas personas no conozcan la economía social y solidaria, que aunque no es mainstream, es la economía del futuro.

La economía social y solidaria se posiciona

La Fundación Finanzas Éticas y la Alianza contra la Pobreza Energética participaron, de forma no presencial, en la junta de accionistas de Endesa el pasado 30 de abril. Las dos organizaciones forman parte del accionariado crítico de la corporación, y participan exigiendo respuestas sobre preguntas incómodas. Lo mismo ocurre con el colectivo Banca Armada, que participó en las juntas de accionistas de Bankia, Santander, Sabadell, BBVA y Caixabank, exigiendo el cese inmediato de inversión en armamento.

Pero por supuesto, el sector no se queda solo en la crítica. En el último Informe de Finanzas Éticas, del año 2019, se reconoce que “el ahorro ético es superior a los 2.245 millones de euros; a nivel de préstamos se han concedido 1.488 millones de euros en proyectos transformadores; hay casi 200.000 personas usuarias de finanzas éticas y la morosidad se sitúa en el 1,84%. Las finanzas éticas no invierten en industrias fósiles, invierten en economía real, evitan sectores que vulneran los derechos humanos y son transparentes.

Asimismo, existen multitud de comercializadoras cooperativas y de energía renovable. La mayoría de ellas pertenecientes a Unión Renovables, vinculada también a la Red de Economía Solidaria y Alternativa. Son solo ejemplos. Existen empresas que apuestan por otras relaciones económicas en todos los sectores: cosmética, textil, salud, arquitectura y construcción, supermercados… La lista es amplia y abarca multitud de posibilidades.

La economía social y solidaria es transparente

En un ejercicio de transparencia, cada año, las empresas de la economía social y solidaria se evalúan a sí mismas. El Balance Social no se plantea como un ejercicio de auditoría, sino como un ejercicio de revisión interna. No sirve para venderse. No obstante, arroja datos interesantes (datos tomados del Informe 2020):

- Equidad: la diferencia salarial es de 1,6/1 entre el salario más alto y más bajo de entre todas las personas trabajadoras; un 61% de mujeres en puestos de responsabilidad y un 81% de entidades promueven un lenguaje inclusivo.

- Trabajo: un 87% mejora los permisos legales de conciliación, un 79% genera espacios de atención emocional y cuidado a las personas trabajadoras y el 60% poseen un reglamento interno de gestión de relaciones laborales.

- Sostenibilidad ambiental: el 95% aplica criterios de consumo responsable en la adquisición de productos, el 48% son entidades con gestión ambiental y el 53% usan energía 100% renovable.

- Cooperación y compromiso con el entorno: 69% operan con finanzas éticas, el 7,8% de sus compras se realizan en el marco del Mercado Social otro un 8,7% en entidades no lucrativas.

- Sin fines lucrativos: 65% de los ingresos procede de facturación frente a un 25% que proviene de subvenciones. Respecto al reparto de beneficios, el 71% se destina a reservas,compensación de pérdidas o inversiones propias, 5% a iniciativas para la construcción de bienes comunes y un 0,1% a inversiones de entidades financieras de la economía social y solidaria.

Todos estos datos los obtenemos anualmente gracias al Balance Social, el autoevaluación que promueve REAS Red de Redes para las empresas de la Economía Social y Solidaria. Este año además tenemos un nuevo módulo, el de intercooperación, para estimar qué nivel de venta y consumo interno existe dentro de la economía solidaria. Esta información arroja resultados sobre qué sectores priorizar, cuáles potenciar y en cuáles es necesario mejorar la oferta.

El consumo puede ser una herramienta para transformar la sociedad. Colectivizarlo, hacerlo dentro de empresas sostenibles y de una manera informada, puede ser el primer paso para un cambio de paradigma. Las organizaciones de economía solidaria hacen el Balance Social de manera anual, para que consumidoras y consumidores tengan, al menos, la información necesaria para dar el paso.#MuESStrateMuéstranos!



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
Genocidio
BOICOT ISRAEL Una navidad sin dátiles israelíes
Justicia Alimentaria propone el boicot al dátil israelí haciéndolo patente durante estas navidades, periodo de mayor consumo en el Estado español.
Consumo
Black friday Acciones de boicot contra Israel en el “día sin compras” y en el Día de Solidaridad con Palestina
Protestas frente a la Secretaría de Estado de Comercio y un supermercado Carrefour, marcan el día en que contradictoriamente convergen el blackfriday y una fecha en la que se expresa mundialmente la solidaridad para con el pueblo palestino, el 29N
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.