Residuos
“La concienciación es muy necesaria para prevenir los residuos”

Ante el derroche del consumismo desacerbado navideño, ponemos la mirada en la gestión de residuos y las alternativas en este ámbito: reducir, reciclar y reutilizar... ¡las 3R de toda la vida!
Obra artística a partir de la reutilización (Recreando Estudio)
Obra artística a partir de la reutilización (Recreando Estudio)

cofundadora del proyecto Carro de Combate.

28 dic 2021 09:45

Para cerrar este convulso 2021 y encontrar alternativas a ese consumo irreflexivo navideño ponemos la mirada en la gestión de gestión de residuos y las alternativas en este ámbito: reducir, reciclar y reutilizar, las 3R de toda la vida! Para ello, hablamos con seis iniciativas que nos van a ayudar a entender este tema en profundidad. Porque esto va mucho más allá de colocar el plástico o el cartón en ciertos contenedores de colores.  

Y de residuos sabe mucho la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS), asociación sin ánimo de lucro que se constituye en 1994 como una plataforma estatal de entidades solidarias que no sólo trabajan con residuos, sino que tienen, además, un objetivo de transformación social a través de la inserción social y laboral de personas en situación de exclusión o en riesgo de estarlo. Para conocer esta asociación más a fondo, hablamos con Estefanía González, y vamos a detenernos charlando con ella, que el tema y la trayectoria de esta organización, bien lo merecen...

¿Qué tipo de residuos son más complicados para su gestión?

Los residuos que presentan una gestión más compleja son los RAEEs. Algunos de ellos son considerados residuos peligrosos, debido a la presencia de algún componente peligroso (Gases refrigerantes, aceites, pilas y baterías...). Esto hace que se deba asegurar su completa trazabilidad, con su enorme tarea administrativa, y se complique la gestión. Las tecnologías de estos aparatos evolucionan muy rápidamente, y cada año nos encontramos con nuevos modelos que deben gestionarse de manera diferente.

La preparación para la reutilización de los RAEEs es especialmente compleja. Realizamos estrictos tests de funcionamiento y seguridad para poder dar un año de garantía y llegar al alto nivel de calidad que nos exigimos en estos aparatos. Así mismo, la descontaminación de los aparatos es costosa. Como ejemplo, debemos extraer cualquier pila o batería. Es un proceso manual de detalle, cada vez más complicado por la mayor integración de las baterías en los aparatos.

¿Y cómo os organizáis para dar cuenta de residuos tan diversos de una forma integral?

La gestión integral de todos los residuos comienza tratando cada objeto de manera manual e individualizada. De esta manera “cuidamos” los objetos preservando su potencial para la preparación para la reutilización, evitando roturas y mezclas que complicarían mucho su gestión.

A continuación, se realizan varias clasificaciones: podríamos hablar de una primera clasificación en 4 grandes familias: Mobiliario, Textil, RAEEs y “titos” (otros pequeños objetos) que son gestionadas en diferentes áreas de trabajo y muchas otras clasificaciones posteriores en cada una de estas áreas. De esta manera podemos especializarnos en la gestión de un determinado tipo de objetos, maximizando la preparación para la reutilización y facilitando su descontaminación y reciclaje.

¿Qué consejos podrías dar a quienes nos escuchan para que podamos reducir el volumen de la basura que generamos?

La concienciación es muy necesaria para prevenir los residuos, cada vez las personas tienen más conciencia sobre la importancia de reducir los residuos. Desde AERESS llevamos a cabo talleres de educación ambiental, y creemos muy necesario que desde muy pequeños se tenga en cuenta que cualquier acto pequeño, repercute en la sociedad y en el medio ambiente. Desarrollamos acciones de sensibilización y educación ambiental a través de campañas sobre prevención y reutilización de residuos, así como campañas de recogida de distintas fracciones de residuos en coordinación con las entidades de la red.

En primer lugar, aconsejaríamos que apoyen la reutilización. No sólo para ellos, sino a la hora de deshacernos de algún producto que ya no nos sirve o no nos gusta. Sí algo no nos sirve, piensa en sí le puede servir a otra persona, y dónalo. La red de recuperadores de economía solidaria, no solo fomentan la mejora del medio ambiente, sino también se consigue la inclusión de personas en riesgo de exclusión.

Creemos en la reparación y que se debe de incentivar la reparabilidad de todo lo que se posible. Cada año se tiran entre 13 y 25 kg por persona de aparatos eléctricos y electrónicos (neveras, teléfonos, ordenadores, etc.). Estos productos suelen contener sustancias nocivas, como plomo o mercurio, y la mayoría se pueden arreglar o reutilizar. Nosotros queremos sensibilizar sobre la donación de los aparatos, ropa, muebles …que no utilices a asociaciones que los puedan arreglar o restaurar como los pertenecientes a nuestra red.

Los pequeños actos son los que hacen grandes logros, desde llevar bolsas a la compra, hasta intentar darle una vuelta a ese jersey que ya no te gusta, lo que se llama ahora UPCYCLING y que tan de moda está.

¿Qué tipo de productos se pueden conseguir a través de AERESS y por qué este tipo de iniciativos son importantes?

En las tiendas de segunda mano de AERESS se puede conseguir infinidad de productos: muebles, pequeños aparatos electrónicos y eléctricos; ropa; menaje; productos de comercio justo y ecológico. Realmente puedes conseguir casi todo lo que necesitas, pero con un componente más: se generan puestos de trabajo de inserción.

Para que conozcáis ejemplos de lo importante que es comprar en estas tiendas solamente tenéis que entrar en la calculadora social, la Calculadora Social de AERESS es una herramienta online que ayuda a medir los beneficios sociales y laborales relacionados con la reutilización y las actividades de la preparación para la reutilización de residuos que realizan las 38 entidades sociales de la Red AERESS, presentes en 14 Comunidades Autónomas. Por ejemplo, al comprar dos pantalones en la economía social y solidaria, contribuye a crear 1,94 horas de trabajo de inserción y supone 14,05 euros de retorno a la sociedad.

La campaña de la calculadora social anima a conocer y participar en un modelo de consumo y economía diferentes, la economía circular, donde es importante alargar la vida de los productos. Además, muestra a los ciudadanos el impacto social de la creación de empleo para personas en riesgo de exclusión con actividades de preparación para la reutilización de residuos que son realizadas por entidades de economía social y solidaria.

Las entidades de la economía social y solidaria de la Red AERESS tienen servicios como la gestión integral (recogida, clasificación y tratamiento) de residuos tales como textil, aparatos eléctricos y electrónicos, muebles; gestión de puntos limpios, educación y consultoría ambiental, gestión y comercialización de productos de segunda mano con la venta de materiales recuperados, productos reciclados de creación propia y productos de comercio justo y ecológico. Con todo este trabajo las entidades asociadas han conseguido generar 1.673 empleos verdes, gracias a que ofrecen formación para el empleo en sectores innovadores y en auge como los empleos relacionados con el medio ambiente, el 44% de estos empleos son de inserción y 793 personas de las que han acabado los procesos de inserción en 2020 han accedido a un empleo.

Estas iniciativas son fundamentales para consolidar una economía sostenible e inclusiva que dé oportunidades a los colectivos con mayores dificultades de empleabilidad, que apueste y fomente el emprendimiento colectivo como una fórmula de creación de empleo de calidad. En concreto, la red AERESS generó 1690 empleos, de los cuáles 746 empleos fueron de inserción (el 44%)

¿Cómo logra AERESS este objetivo y qué tipo de personas vulnerables resultan prioritarias para la asociación?

Realizamos ayudas para fomentar proyectos de inserción socio-laboral, mediante proyectos de inserción socio-laboral, a través de itinerarios individualizados de inserción, dirigidos a personas en situación de riesgo de exclusión o marginación, así como a través de la creación de estructuras intermedias, para la gestión de pequeñas subvenciones dirigidas a proyectos de autoempleo o microempresas promovidas por personas con dificultades para el acceso al mercado de trabajo.

A través de la inserción social se sigue un itinerario que compone: formación prelaboral y habilidadessociales; Servicios de intermediación y orientación laboral; Creación de empleo de inserción; Acompañamiento y seguimiento en procesos de inserción; Talleres y formación para el empleo y una Bolsa de trabajo. Asimismo, queremos destacar que reinvertimos los beneficios económicos generados por la gestión de los residuos en nuestro proyecto social.

Las entidades trabajan en la inserción sociolaboral de diferentes colectivos sociales en riesgo o situación de exclusión con el objetivo de fomentar la autonomía personal de todas aquellas personas que se acercan a las entidades. Por esta razón, se invierte buena parte de los recursos disponibles en dispositivos de acompañamiento social que contribuyan, de manera decisiva, a este propósito: itinerarios de inserción, actividades formativas (formación profesional, en habilidades sociales, etc.), talleres prelaborales, de orientación laboral o de apoyo psicosocial u otros, tales como bancos de alimentos, alojamiento social, etc. Respecto a la propia actividad de inserción aboral, entre las entidades dela red se ofrecen.

Para AERESS cualquier persona en riesgo de exclusión social es beneficiaria de sus servicios de inserción social. La distribución de los colectivos de referencia de las personas atendidas en la red AERESS EN 2020 son las siguientes: personas inmigrantes y refugiadas (30%), parados de larga duración (19%), personas sin hogar. (13%), perceptores de renta mínima (6%), personas drogodependientes (2%) y personas con discapacidad (1%).

Otras entidades para las 3R

Para seguir profundizando en este ámbito, conversamos con otras entidades de los Mercados Sociales y la Economía Solidaria:

  • Reciclanet, iniciativa con sede en el País Vasco que se especializa en la recuperación y reutilización de equipos informáticos, así como en la difusión del software libre
  • Espigoladors, una experiencia con sede en Cataluña que, con la consigna #yonotiro, viene luchando por el aprovechamiento alimentario, y lo hace además de una forma participativa e inclusiva
  • Traperos de Emaús, un colectivo que forma parte del Movimiento Emaús, creado por el Abbé Pierre en Francia y que hoy engloba a más de 400 colectivos en todo el mundo y que se dedica a la recogida, reutilización y reciclaje de objetos que después se ponen a la venta en rastros; y lo hace facilitando la incorporación laboral de cientos de personas bajo los principios de la Economía Social y Solidaria. En el estado español, tienen sede en Pamplona, Murcia y Huelva.
  • Recreando Estudio Creativo, entidad aragonesa que desde 2015 se dedica a impulsar proyectos y entidades que comparten propuestas creativas que buscan, de un modo u otro, mejorar nuestra sociedad, entendiendo que los objetos pueden tener mucha más vida de lo que nos incita a creer la publicidad y la cultura hiperconsumista.
  • Altrapo Lab, una iniciativa con sede en Madrid que se dedica al reciclaje textil creativo, ayudándonos a entender que los objetos pueden tener mucha más vida de lo que nos incita a creer la publicidad y la cultura hiperconsumista, y que con un poco de creatividad, la sostenibilidad no está para nada reñida con la estética.

Hasta aquí este avance. Recomendamos escuchar lo que nos contaron estas entidades en el podcast....

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente La planta de reciclaje más eficiente de Galicia se desmorona en silencio
El complejo industrial de Nostián (A Coruña) recibe 550 toneladas diarias de residuos que, tras años de advertencias de especialistas, trabajadores y ecologistas, corre el peligro de quedar excluidos del mejor circuito gallego de reciclaje.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.