Comunicación
“La tecnología no es neutra sino que se desarrolla en un contexto capitalista”

¿Cuál es la relación entre mujeres y tecnología? ¿Pueden estar las herramientas tecnológicas al servicio de la persona y no al revés? ¿Nos sirven estas herramientas para la transformación social y organizacional? ¿Qué alternativas concretas podemos encontrar en este ámbito? Esta son algunas de las preguntas que nos hacemos en esta nueva charla con entidades del sector de la digitalización y de la Economía Social y Solidaria.
Me Cambio #13 Nuevas Tecnologías
Arte El Salto Arte El Salto

cofundadora del proyecto Carro de Combate.

28 oct 2022 11:09

Recientemente hablamos de comunicación en esta serie de podcast, y queríamos retomar el tema para profundizar en un enfoque que nos parecía necesario abordar desde la ESS: la digitalización y las nuevas tecnologías de la información. Contamos para ello con cinco mujeres de entidades que trabajan en este ámbito de las nuevas tecnologías.

Comenzamos este recorrido en Madrid, hablando con Margarita Padilla, de DABNE Tecnologías de la Información, empresa que desarrolla proyectos tecnosociales sobre temas como participación social con nuevas tecnologías, soberanía tecnológica y licencias libres. Hablamos con ella sobre un tema en el que están especializadas: mujeres y tecnologías, y conocemos de primera mano en qué líneas estáis trabajando en este sentido y por qué sigue siendo importante la perspectiva de género en este ámbito. Seguimos charlando con

Patricia García, de AIREA-elearning, entidad de Bilbao que hace trabajos de: consultoría de entornos digitales para el aprendizaje, cursos sobre el manejo eficaz y la búsqueda de información, sobre creación de contenido y gestión del conocimiento, entre otros temas. Aprovechamos para preguntarte cómo las nuevas tecnologías de la información pueden contribuir a los procesos de aprendizaje, y cómo podemos incluir este tipo de herramientas en el sistema educativo colocando las tecnologías al servicio de las personas, y no al revés.

Seguimos poniendo a la persona en el centro con Yolanda Sánchez, de ÍTACA Software Libre, una cooperativa gallega en cuya web defienden que “la tecnología es un medio para ser mejores, más competitivos, estar presente en ámbitos impensables hace unos pocos años …, pero también para ser socialmente más responsables y disfrutar de las ventajas que la correcta gestión de la información permite”. Junto a ella le ponemos cuerpo a esta propuesta tan sugerente.

Junto a Martina Mayrhofer, integrante de la empresa catalana COLECTIC que concibe la tecnología como una facilitadora de la autonomía de las personas hablamos sobre la importancia que pueden tener las herramientas de software a la hora de desarrollar procesos sociales críticos, conscientes y participativos y cómo las tecnologías pueden ayudarnos en la dimensión organizativa de los movimientos sociales y en el camino de una democracia más participativa.

Llegamos al final de la ronda con Nora Daoud, de CAIS, Consorcio Andaluz de Impulso SocialEsta entidad se dedica a fortalecer a otras iniciativas de la Economía Social y Solidaria con diversas herramientas de formación y consultoría, y que se centra en ofrecer servicios cotidianos a entidades que han demostrado un fuerte compromiso con la transformación social, no sólo en términos de herramientas tecnológicas sino para viabilizar la financiación, entre otras cuestiones. Cuentan incluso con un sistema de gestión integral llamado Toolkit. Nora nos cuenta más sobre Toolkit y sobre la importancia de este tipo de herramientas para las entidades de la ESS.

Pero además, hablamos de los Next Generation y el Programa Kit Digital así como de sofware libre y cuál es el panorama al respecto en el movimiento de la ESS. ¡No te lo pierdas que, “la tecnología no es neutra...”!

Guión y conducción: Blanca Crespo y Nazaret Castro

Grabación y edición Susana Albarrán y Eloy de la Haza

Una producción de REAS, red de redes, Carro de combate y El Salto diario

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.