Soberanía alimentaria
Con las manos en la tierra

Coincidiendo con varias efemérides este mes, nos acercamos a las propuestas de organizaciones para la lucha campesina y por la soberanía alimentaria para conocer cómo encaminarnos a otro modelo agroalimentario más justo y sostenible.
Con las manos en la tierra, cartela

El pasado 17 de abril fue el Día Internacional de la Lucha Campesina y el 22 día de la madre tierra, y con este programa queremos celebrar estas efemérides, aunque desde la Economía Solidaria todos los días se honra, desde la producción, distribución y consumo, a quienes trabajan la tierra y nos dan de comer alimentos saludables que respetan los ecosistemas, los límites biofísicos terrestres y que ponen la sostenibilidad de las vidas dignas en el centro de la economía.

Porque el campo es un tema que nos preocupa (y nos ocupa), especialmente cuando España está en un estado de sequía meteorológica desde enero de 2022 y muchos cultivos están en peligro en buena parte del país, con una sequía que afecta ya a la mayoría de los sectores agrícolas. Un problema conocido y previsible del que vienen alertando científicos, sociedad civil, profesionales y activistas, como escribía recientemente en este medio Pablo Rivas, alertando de la necesidad de implementar medidas que tengan en cuenta el nuevo clima de España debido al avance de la crisis climática.

Y es que en una década la agricultura de regadío se ha incrementado en más de medio millón de hectáreas y utiliza hoy alrededor del 85% del agua embalsada (alguna fuente lo eleva al 93%), los cultivos que necesitan este riego artificial no han parado de crecer: mientras los legales ya superan los cuatro millones de hectáreas (hay fuentes que amplían la cifra total a 4,5 millones de hectáreas) los ilegales, como los que han secado Doñana y que ahora la Junta de Andalucía quiere amnistiar, podrían suponer un 10% del total con zonas donde llegarían incluso al 30%.

Además, la sequía afecta a la biodiversidad, así como a todo tipo de subsectores agrarios, desde la apicultura (donde la escasa floración está haciendo mella en las abejas y, por tanto, en la producción de miel) a la ganadería extensiva, donde la falta de pasto obligará a comprar pienso extra en un año con precios especialmente altos.

Y eso por sólo hablar de la sequía y sus efectos, tema en boga estos días. Pero hay muchos otras cuestiones que atraviesan las propuestas por la soberanía alimentaria y el movimiento campesino:  el derecho universal a una alimentación saludable y de calidad, la demanda de condiciones y salarios justos para el campesinado, la necesidad un modelo productivo sostenible, justo y apegado al territorio...

No en vano, desde hace mucho tiempo se viene demandando un modelo agroalimentario justo y sostenible en nuestro país, en Europa y en el mundo. Desde muchas ONG ambientalistas, desde Alianzas como Por Otra PAC, desde movimientos campesinos como La Vía campesina; desde asociaciones de personas consumidoras o desde medios especializados como la Revista Soberanía alimentaria como: la Declaración por un sistema alimentario basado en la agroecología y la soberanía alimentaria y el Manifiesto Agroecología o Barbarie.

En este marco, ¿Qué potencialidades y límites de la PAC y otras políticas públicas? ¿ Qué aportes ofrece la agroecología frente al modelo agrícola intensivo e industrial? Y, sobre todo, ¿qué iniciativas campesinas están abriendo surco en este panorama y qué nos ofrecen a las personas consumidoras y la ciudadanía en general? 

Hablamos de ello con entidades de referencia:

- Amigos de la Tierra

- Justicia Alimentaria

- El Colletero

- La Sazón Cooperativa

Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.

Coordinación: Susana Ortega

Coproducción de Reas, Carro de combate y El Salto Diario


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.