Soberanía alimentaria
Con las manos en la tierra

Coincidiendo con varias efemérides este mes, nos acercamos a las propuestas de organizaciones para la lucha campesina y por la soberanía alimentaria para conocer cómo encaminarnos a otro modelo agroalimentario más justo y sostenible.
Con las manos en la tierra, cartela

El pasado 17 de abril fue el Día Internacional de la Lucha Campesina y el 22 día de la madre tierra, y con este programa queremos celebrar estas efemérides, aunque desde la Economía Solidaria todos los días se honra, desde la producción, distribución y consumo, a quienes trabajan la tierra y nos dan de comer alimentos saludables que respetan los ecosistemas, los límites biofísicos terrestres y que ponen la sostenibilidad de las vidas dignas en el centro de la economía.

Porque el campo es un tema que nos preocupa (y nos ocupa), especialmente cuando España está en un estado de sequía meteorológica desde enero de 2022 y muchos cultivos están en peligro en buena parte del país, con una sequía que afecta ya a la mayoría de los sectores agrícolas. Un problema conocido y previsible del que vienen alertando científicos, sociedad civil, profesionales y activistas, como escribía recientemente en este medio Pablo Rivas, alertando de la necesidad de implementar medidas que tengan en cuenta el nuevo clima de España debido al avance de la crisis climática.

Y es que en una década la agricultura de regadío se ha incrementado en más de medio millón de hectáreas y utiliza hoy alrededor del 85% del agua embalsada (alguna fuente lo eleva al 93%), los cultivos que necesitan este riego artificial no han parado de crecer: mientras los legales ya superan los cuatro millones de hectáreas (hay fuentes que amplían la cifra total a 4,5 millones de hectáreas) los ilegales, como los que han secado Doñana y que ahora la Junta de Andalucía quiere amnistiar, podrían suponer un 10% del total con zonas donde llegarían incluso al 30%.

Además, la sequía afecta a la biodiversidad, así como a todo tipo de subsectores agrarios, desde la apicultura (donde la escasa floración está haciendo mella en las abejas y, por tanto, en la producción de miel) a la ganadería extensiva, donde la falta de pasto obligará a comprar pienso extra en un año con precios especialmente altos.

Y eso por sólo hablar de la sequía y sus efectos, tema en boga estos días. Pero hay muchos otras cuestiones que atraviesan las propuestas por la soberanía alimentaria y el movimiento campesino:  el derecho universal a una alimentación saludable y de calidad, la demanda de condiciones y salarios justos para el campesinado, la necesidad un modelo productivo sostenible, justo y apegado al territorio...

No en vano, desde hace mucho tiempo se viene demandando un modelo agroalimentario justo y sostenible en nuestro país, en Europa y en el mundo. Desde muchas ONG ambientalistas, desde Alianzas como Por Otra PAC, desde movimientos campesinos como La Vía campesina; desde asociaciones de personas consumidoras o desde medios especializados como la Revista Soberanía alimentaria como: la Declaración por un sistema alimentario basado en la agroecología y la soberanía alimentaria y el Manifiesto Agroecología o Barbarie.

En este marco, ¿Qué potencialidades y límites de la PAC y otras políticas públicas? ¿ Qué aportes ofrece la agroecología frente al modelo agrícola intensivo e industrial? Y, sobre todo, ¿qué iniciativas campesinas están abriendo surco en este panorama y qué nos ofrecen a las personas consumidoras y la ciudadanía en general? 

Hablamos de ello con entidades de referencia:

- Amigos de la Tierra

- Justicia Alimentaria

- El Colletero

- La Sazón Cooperativa

Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.

Coordinación: Susana Ortega

Coproducción de Reas, Carro de combate y El Salto Diario


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.