Economía social y solidaria
Mejoras y cosas a mejorar en la nueva Ley de Economía Social

Ante la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la nueva Ley Integral de la Economía Social y a la Estrategia Española de Economía Social para impulsar un sector referente a nivel internacional compartimos unas primeras reflexiones en clave de Economía Solidaria a tenor del texto recientemente aprobado.
Escena de trabajo de una empresa de inserción (Fuente: Areinet)
Escena de trabajo de una empresa de inserción (Fuente: Areinet)
12 abr 2023 17:07

El paquete normativo de la nueva Ley integral de Economía Social junto con la Estrategia Española de Economía Social, también aprobada, supone un avance necesario para el reconocimiento y el fomento de la Economía Social como modelo económico basado en las personas y el entorno, vertebrador del territorio y capaz de impulsar iniciativas de innovación social y finalmente adaptar el marco normativo al contexto actual.

Economía social y solidaria
Economía social y solidaria Se aprueba un nuevo impulso para la Economía Social
El Consejo de Ministros da luz verde a la nueva Ley Integral de la Economía Social y a la Estrategia Española de Economía Social para impulsar un sector referente a nivel internacional.

La nueva Ley reconoce de forma singular el potencial de las cooperativas y el modelo colaborativo que subyace a la Economía Social y Solidaria garantizando el apoyo necesario para hacer frente a los retos económicos, sociales y ambientales que nos esperan. Entre las novedades incluidas en la Ley destaca, así mismo, la nueva definición de colectivos y personas que están expuestas a la vulnerabilidad socioeconómica y que podrán acceder al empleo mediante las empresas de inserción.

Otra de las mejoras a celebrar son los avances de esta normativa para garantizar y promover la economía social y en particular las empresas de inserción promovidas para entidades sin afán lucrativo. Desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria, la promoción y creación de iniciativas con esta forma jurídica debe ser exclusiva de entidades y empresas sin afán lucrativo como sucede con los Centros especiales de Empleo sin ánimo de lucro para evitar la injerencia de empresas mercantiles y en particular de grandes corporaciones que ven en las empresas de inserción en filón a explotar para abaratar costes laborales y competir en igualdad con entidades que tienen como único fin la inclusión sociolaboral de colectivos desfavorecidos. En este sentido, valoramos positivamente que la reserva de mercado en el ámbito de contratación pública no se desvirtúe y se mantenga, por tanto, el principio de sin ánimo de lucro que rige en la normativa contractual.


Márgenes de mejora

No obstante, aunque la lectura general es positiva, en la nueva ley se echa de menos una mayor concreción en la vinculación de la economía social con la contratación pública. Quedan amplios márgenes de mejora en la actual ley de contratos del sector público en términos de contratación y compra responsable. La senda marcada a partir de las directivas europeas 23/2014 y 24/2014 en las que se fijaron los principios de una contratación más responsable con el entorno y donde las entidades y empresas de la economía social vieron reconocidas su valía en términos de generación de empleo de calidad y sostenibilidad se recogieron en la actual normativa estatal en la ley 9/2017.

Hablamos por ejemplo del acceso “privilegiado” a la contratación pública que supone la reserva de mercado pero también de una mayor participación de pymes y agentes sociales en los procedimientos de contratación en pro de la transparencia y de la mejora de los servicios, obras y provisiones de lo público. Una referencia clara en la ley de economía Social en este sentido permitiría profundizar en ese camino hacía una contratación y compra pública cuando se abra el proceso de revisión de la actual ley de contratación.

Así mismo, se echa en falta que la ley impulse la coproducción de políticas públicas para promover desde un enfoque público-comunitario la gestión y prestación de servicios por parte de iniciativas y empresas comunitarias y de la Economía Social y Solidaria en sectores y ámbitos clave con amplia implantación de la ESS como es el caso de las energías renovables, la alimentación sostenible, cuidados, finanzas éticas o la vivienda cooperativa.

Por otro lado, desde la óptica de la ESS creemos oportuno seguir avanzando para incluir, más allá de la fórmula jurídica, un modelo económico, el de la Economía Social y Solidaria para la transformación del entorno social. Es necesario que se refleje en el aparato normativo estatal el modelo para que nuevas iniciativas que aporten mejoras sociales y ambientales en base a la acción e iniciativa comunitaria puedan tener amparo en la legislación.

Por todo ello, de REAS RdR trabajaremos junto a los partidos políticos y en la tramitación parlamentaria para mejorar la ley y que puedan ser incluidos en el texto final algunas de las reivindicaciones pendientes para seguir generando marcos jurídicos y normativos que promuevan modelos económicos más justos, sostenibles y solidarios.

En palabra de Alfonso B. Bolado, presidente de la red confederal de Economía Solidaria, “Todo avance normativo que proponga una economía social más sólida, democrática y transparente es a priori una buena noticia pero aún queda camino por recorrer. Desde la ESS debemos seguir impulsando nuevos cambios normativos, desde luego, pero también sociales y culturales que impulsen una necesaria transición hacia un modelo socioeconómico que garantice la sostenibilidad de la vida en el largo plazo”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.