Economía social y solidaria
Mejoras y cosas a mejorar en la nueva Ley de Economía Social

Ante la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la nueva Ley Integral de la Economía Social y a la Estrategia Española de Economía Social para impulsar un sector referente a nivel internacional compartimos unas primeras reflexiones en clave de Economía Solidaria a tenor del texto recientemente aprobado.
Escena de trabajo de una empresa de inserción (Fuente: Areinet)
Escena de trabajo de una empresa de inserción (Fuente: Areinet)
12 abr 2023 17:07

El paquete normativo de la nueva Ley integral de Economía Social junto con la Estrategia Española de Economía Social, también aprobada, supone un avance necesario para el reconocimiento y el fomento de la Economía Social como modelo económico basado en las personas y el entorno, vertebrador del territorio y capaz de impulsar iniciativas de innovación social y finalmente adaptar el marco normativo al contexto actual.

Economía social y solidaria
Economía social y solidaria Se aprueba un nuevo impulso para la Economía Social
El Consejo de Ministros da luz verde a la nueva Ley Integral de la Economía Social y a la Estrategia Española de Economía Social para impulsar un sector referente a nivel internacional.

La nueva Ley reconoce de forma singular el potencial de las cooperativas y el modelo colaborativo que subyace a la Economía Social y Solidaria garantizando el apoyo necesario para hacer frente a los retos económicos, sociales y ambientales que nos esperan. Entre las novedades incluidas en la Ley destaca, así mismo, la nueva definición de colectivos y personas que están expuestas a la vulnerabilidad socioeconómica y que podrán acceder al empleo mediante las empresas de inserción.

Otra de las mejoras a celebrar son los avances de esta normativa para garantizar y promover la economía social y en particular las empresas de inserción promovidas para entidades sin afán lucrativo. Desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria, la promoción y creación de iniciativas con esta forma jurídica debe ser exclusiva de entidades y empresas sin afán lucrativo como sucede con los Centros especiales de Empleo sin ánimo de lucro para evitar la injerencia de empresas mercantiles y en particular de grandes corporaciones que ven en las empresas de inserción en filón a explotar para abaratar costes laborales y competir en igualdad con entidades que tienen como único fin la inclusión sociolaboral de colectivos desfavorecidos. En este sentido, valoramos positivamente que la reserva de mercado en el ámbito de contratación pública no se desvirtúe y se mantenga, por tanto, el principio de sin ánimo de lucro que rige en la normativa contractual.


Márgenes de mejora

No obstante, aunque la lectura general es positiva, en la nueva ley se echa de menos una mayor concreción en la vinculación de la economía social con la contratación pública. Quedan amplios márgenes de mejora en la actual ley de contratos del sector público en términos de contratación y compra responsable. La senda marcada a partir de las directivas europeas 23/2014 y 24/2014 en las que se fijaron los principios de una contratación más responsable con el entorno y donde las entidades y empresas de la economía social vieron reconocidas su valía en términos de generación de empleo de calidad y sostenibilidad se recogieron en la actual normativa estatal en la ley 9/2017.

Hablamos por ejemplo del acceso “privilegiado” a la contratación pública que supone la reserva de mercado pero también de una mayor participación de pymes y agentes sociales en los procedimientos de contratación en pro de la transparencia y de la mejora de los servicios, obras y provisiones de lo público. Una referencia clara en la ley de economía Social en este sentido permitiría profundizar en ese camino hacía una contratación y compra pública cuando se abra el proceso de revisión de la actual ley de contratación.

Así mismo, se echa en falta que la ley impulse la coproducción de políticas públicas para promover desde un enfoque público-comunitario la gestión y prestación de servicios por parte de iniciativas y empresas comunitarias y de la Economía Social y Solidaria en sectores y ámbitos clave con amplia implantación de la ESS como es el caso de las energías renovables, la alimentación sostenible, cuidados, finanzas éticas o la vivienda cooperativa.

Por otro lado, desde la óptica de la ESS creemos oportuno seguir avanzando para incluir, más allá de la fórmula jurídica, un modelo económico, el de la Economía Social y Solidaria para la transformación del entorno social. Es necesario que se refleje en el aparato normativo estatal el modelo para que nuevas iniciativas que aporten mejoras sociales y ambientales en base a la acción e iniciativa comunitaria puedan tener amparo en la legislación.

Por todo ello, de REAS RdR trabajaremos junto a los partidos políticos y en la tramitación parlamentaria para mejorar la ley y que puedan ser incluidos en el texto final algunas de las reivindicaciones pendientes para seguir generando marcos jurídicos y normativos que promuevan modelos económicos más justos, sostenibles y solidarios.

En palabra de Alfonso B. Bolado, presidente de la red confederal de Economía Solidaria, “Todo avance normativo que proponga una economía social más sólida, democrática y transparente es a priori una buena noticia pero aún queda camino por recorrer. Desde la ESS debemos seguir impulsando nuevos cambios normativos, desde luego, pero también sociales y culturales que impulsen una necesaria transición hacia un modelo socioeconómico que garantice la sostenibilidad de la vida en el largo plazo”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.