Economía social y solidaria
Se aprueba un nuevo impulso para la Economía Social, el cooperativismo y las empresas de inserción

El Consejo de Ministros da luz verde a la nueva Ley Integral de la Economía Social y a la Estrategia Española de Economía Social para impulsar un sector referente a nivel internacional.
Yolanda Díaz Perte

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 abr 2023 06:24

Este martes se ha dado un paso importante para la Economía Social. El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social el Anteproyecto de Ley Integral de la Economía Social, así como la Estrategia Española de la Economía Social 2023-2027. Según explican desde Trabajo, estas nuevas medidas tienen la intención de “dinamizar, visibilizar y consolidar un modelo productivo que engloba alrededor de dos millones de puestos de trabajo en todo el territorio nacional”.

“El avance de la Economía Social no es solo positivo para el sector, sino para el conjunto de la sociedad”, ha afirmado en rueda de prensa la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha calificada a la Economía Social de “sinónimo de estabilidad y valores democráticos”.

Este anteproyecto de ley ha sido bien recibido por el sector. Desde la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) creen que el anuncio “recoge el sentir de la economía social en su gran mayoría” y la mayoría de las demandas de la propia organización. Su presidente, Juan Antonio Pedreño, considera que “es una excelente noticia que se haya dado luz verde a estas iniciativas, ya que eran esperadas y necesarias para potenciar, modernizar y mejorar la competitividad de las empresas que conforman la economía social”. Aunque también señalan que confían que se mejore en el trámite parlamentario, contemplando todas las demandas propuestas por esta confederación de empresas.

Desde la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS RdR) también valoran de forma positiva el paquete normativo aprobado este martes. Según han explicado a El Salto, “suponen un avance necesario para el reconocimiento y el fomento de la Economía Social como modelo económico basado en las personas y el entorno, vertebrador del territorio y capaz de impulsar iniciativas de innovación social y finalmente adaptar el marco normativo al contexto actual”. Para las cooperativas y el sector en general, que el Estado reconozca su potencial mediante este impulso “garantiza el apoyo necesario para hacer frente a los retos económicos, sociales y ambientales que nos esperan”, afirman desde REAS.

Novedades de la ley

Los principales cambios que se llevarían a cabo con la Ley Integral de Economía Social irían encaminados a fomentar el tejido cooperativista. Esta fórmula empresarial es la más extendida dentro del sector de la Economía Social y bajo la nueva normativa se eliminan “los obstáculos para agilizar el ejercicio de su actividad y mejorar su funcionalidad” y “se adaptará el funcionamiento interno de las cooperativas a las nuevas formas comunicación y participación basadas en la implantación de las nuevas tecnologías”, según explican desde el Ministerio de Trabajo. 

Qué se puede clasificar como economía social es también uno de los puntos que se ensanchan y clarifican con la nueva normativa. Actualmente este sector está conformado por cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo, mutuas y sociedades laborales, entre otros.

Con el anteproyecto de ley aprobado en el último Consejo de Ministros se incorporan nuevas fórmulas asociativas que están presentes en la Economía Social y que ya están reconocidas a nivel europeo, como es el caso de las empresas sociales, como empresas que comparten los principios de la Economía Social y tienen que reinvertir en la empresa el 95% de los beneficios.

Definición de vulnerabilidad y exclusión social

En lo referente a las modificaciones en la ley de empresas de inserción, ideada para facilitar la participación laboral de personas en situaciones de vulnerabilidad o exclusión social, el anteproyecto de Ley de la Economía Social incorpora una nueva definición de colectivos y personas que están expuestas a esas circunstancias, básicamente ampliando el foco en los factores que determinan la vulnerabilidad y/o exclusión social. 

Esta medida es una de las novedades que destacan desde REAS, ya que señalan que la nueva definición de colectivos y personas que están expuestas a la vulnerabilidad socioeconómica facilitará que puedan acceder al empleo mediante las empresas de inserción.

Además, REAS valora positivamente que la reserva de mercado en el ámbito de contratación pública no se desvirtúe y se mantenga, por tanto, el principio de sin ánimo de lucro que rige en la normativa contractual. “Desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria entendemos que la promoción y creación de iniciativas con esta forma jurídica deber ser exclusiva de entidades y empresas sin afán lucrativo como sucede con los Centros especiales de Empleo sin ánimo de lucro para evitar la injerencia de empresas mercantiles y en particular de grandes corporaciones que ven en las empresas de inserción en filón a explotar para abaratar costes laborales y competir en igualdad con entidades que tienen como único fin la inclusión sociolaboral de colectivos desfavorecidos”, han matizado.

Desde el Ministerio, además, pretenden que la nueva hoja de ruta marcada por la Estrategia Española de Economía Social promueva la visibilidad y la internacionalización de un modelo productivo del que España es referente a nivel internacional de un sector que ya es una fuente de riqueza y empleo en la actualidad. “La Economía Social es una gran desconocida. Supone el 10% del PIB. Muchas veces hablamos de la importancia del turismo en la economía y la tiene. El turismo supone el 12% del PIB. Por tanto, tiene una enorme importancia económica y social en España”, ha concluido Yolanda Díaz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Agus
13/4/2023 5:24

Un resumen muy bueno, gracias Yago.
Hace tiempo que se viene estudiando el impacto positivo de las cooperativas, con más capacidad para resistir las crisis.
Voy a buscar alguna referencia y la pongo por aquí en comentarios.

2
1
djcesarrubio
12/4/2023 15:40

Si es una Ley anunciada ya en el Consejo de Ministros por qué no se comenta la Ley y sus puntos y no las declaraciones altisonantes en tono egocéntrico de la Vicepresidenta. No confundamos churras con merinas, esto me suena a un show del gran Mágic Andreu en el que antes de implantarse la 'gran ley' (nos la venden como si fuera el advenimiento de la 3ª República), y sin concretar de qué va realmente esta, ya se están poniendo las medallas. Otra falacia electoralista más del apéndice del PSOE colocado a la izquierda. La memoria brilla por su ausencia.

3
1
Yago Álvarez
12/4/2023 19:41

El artículo comenta alguno de los puntos y se le pregunta a las dos principales organizaciones del sector de la economía social. Cuando tengamos el texto completo de la ley se comentará más. De hecho en el blog de REAS se acaba de publicar otro artículo sobre la ley con su valoración

2
1
djcesarrubio
13/4/2023 9:10

Gracias Yago por tomarte la molestia de pasar la información. Le echaré un vistazo.

1
0
djcesarrubio
12/4/2023 9:24

Puras mentiras electoralistas, Sánchez permite a Díaz que prometa oro a los más desfavorecidos para poder así ganar una mayor cuota electoral frente a Podemos. Al final todo se quedará en promesas incumplidas. Dinero y recursos de todos puesto en manos de las empresas y empresarios que se niegan a aumentar un céntimo del SMI o en mejorar las condiciones de los desempleados españoles y sin pedirles nada a cambio, esto está más sonado que la canción del verano. ¿Es que no hemos aprendido ya que cuando un político promete algo es sinónimo de engaño? ¿Es que no le hemos visto ya el plumero a la pseudo izquierdista a la derecha de Podemos de YD? Cuando decimos que la historia se repite no nos referimos a lo bueno que como en cuenta gotas sucede, sino a lo malo, a lo trágico y bochornoso. LA HISTORIA SE REPITE.

3
2
Yago Álvarez
12/4/2023 9:47

No es una "promesa". Es una Ley anunciada en Consejo de Ministros.

2
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.