Economía social y solidaria
Se aprueba un nuevo impulso para la Economía Social, el cooperativismo y las empresas de inserción

El Consejo de Ministros da luz verde a la nueva Ley Integral de la Economía Social y a la Estrategia Española de Economía Social para impulsar un sector referente a nivel internacional.
Yolanda Díaz Perte

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 abr 2023 06:24

Este martes se ha dado un paso importante para la Economía Social. El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social el Anteproyecto de Ley Integral de la Economía Social, así como la Estrategia Española de la Economía Social 2023-2027. Según explican desde Trabajo, estas nuevas medidas tienen la intención de “dinamizar, visibilizar y consolidar un modelo productivo que engloba alrededor de dos millones de puestos de trabajo en todo el territorio nacional”.

“El avance de la Economía Social no es solo positivo para el sector, sino para el conjunto de la sociedad”, ha afirmado en rueda de prensa la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha calificada a la Economía Social de “sinónimo de estabilidad y valores democráticos”.

Este anteproyecto de ley ha sido bien recibido por el sector. Desde la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) creen que el anuncio “recoge el sentir de la economía social en su gran mayoría” y la mayoría de las demandas de la propia organización. Su presidente, Juan Antonio Pedreño, considera que “es una excelente noticia que se haya dado luz verde a estas iniciativas, ya que eran esperadas y necesarias para potenciar, modernizar y mejorar la competitividad de las empresas que conforman la economía social”. Aunque también señalan que confían que se mejore en el trámite parlamentario, contemplando todas las demandas propuestas por esta confederación de empresas.

Desde la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS RdR) también valoran de forma positiva el paquete normativo aprobado este martes. Según han explicado a El Salto, “suponen un avance necesario para el reconocimiento y el fomento de la Economía Social como modelo económico basado en las personas y el entorno, vertebrador del territorio y capaz de impulsar iniciativas de innovación social y finalmente adaptar el marco normativo al contexto actual”. Para las cooperativas y el sector en general, que el Estado reconozca su potencial mediante este impulso “garantiza el apoyo necesario para hacer frente a los retos económicos, sociales y ambientales que nos esperan”, afirman desde REAS.

Novedades de la ley

Los principales cambios que se llevarían a cabo con la Ley Integral de Economía Social irían encaminados a fomentar el tejido cooperativista. Esta fórmula empresarial es la más extendida dentro del sector de la Economía Social y bajo la nueva normativa se eliminan “los obstáculos para agilizar el ejercicio de su actividad y mejorar su funcionalidad” y “se adaptará el funcionamiento interno de las cooperativas a las nuevas formas comunicación y participación basadas en la implantación de las nuevas tecnologías”, según explican desde el Ministerio de Trabajo. 

Qué se puede clasificar como economía social es también uno de los puntos que se ensanchan y clarifican con la nueva normativa. Actualmente este sector está conformado por cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo, mutuas y sociedades laborales, entre otros.

Con el anteproyecto de ley aprobado en el último Consejo de Ministros se incorporan nuevas fórmulas asociativas que están presentes en la Economía Social y que ya están reconocidas a nivel europeo, como es el caso de las empresas sociales, como empresas que comparten los principios de la Economía Social y tienen que reinvertir en la empresa el 95% de los beneficios.

Definición de vulnerabilidad y exclusión social

En lo referente a las modificaciones en la ley de empresas de inserción, ideada para facilitar la participación laboral de personas en situaciones de vulnerabilidad o exclusión social, el anteproyecto de Ley de la Economía Social incorpora una nueva definición de colectivos y personas que están expuestas a esas circunstancias, básicamente ampliando el foco en los factores que determinan la vulnerabilidad y/o exclusión social. 

Esta medida es una de las novedades que destacan desde REAS, ya que señalan que la nueva definición de colectivos y personas que están expuestas a la vulnerabilidad socioeconómica facilitará que puedan acceder al empleo mediante las empresas de inserción.

Además, REAS valora positivamente que la reserva de mercado en el ámbito de contratación pública no se desvirtúe y se mantenga, por tanto, el principio de sin ánimo de lucro que rige en la normativa contractual. “Desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria entendemos que la promoción y creación de iniciativas con esta forma jurídica deber ser exclusiva de entidades y empresas sin afán lucrativo como sucede con los Centros especiales de Empleo sin ánimo de lucro para evitar la injerencia de empresas mercantiles y en particular de grandes corporaciones que ven en las empresas de inserción en filón a explotar para abaratar costes laborales y competir en igualdad con entidades que tienen como único fin la inclusión sociolaboral de colectivos desfavorecidos”, han matizado.

Desde el Ministerio, además, pretenden que la nueva hoja de ruta marcada por la Estrategia Española de Economía Social promueva la visibilidad y la internacionalización de un modelo productivo del que España es referente a nivel internacional de un sector que ya es una fuente de riqueza y empleo en la actualidad. “La Economía Social es una gran desconocida. Supone el 10% del PIB. Muchas veces hablamos de la importancia del turismo en la economía y la tiene. El turismo supone el 12% del PIB. Por tanto, tiene una enorme importancia económica y social en España”, ha concluido Yolanda Díaz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Agus
13/4/2023 5:24

Un resumen muy bueno, gracias Yago.
Hace tiempo que se viene estudiando el impacto positivo de las cooperativas, con más capacidad para resistir las crisis.
Voy a buscar alguna referencia y la pongo por aquí en comentarios.

2
1
djcesarrubio
12/4/2023 15:40

Si es una Ley anunciada ya en el Consejo de Ministros por qué no se comenta la Ley y sus puntos y no las declaraciones altisonantes en tono egocéntrico de la Vicepresidenta. No confundamos churras con merinas, esto me suena a un show del gran Mágic Andreu en el que antes de implantarse la 'gran ley' (nos la venden como si fuera el advenimiento de la 3ª República), y sin concretar de qué va realmente esta, ya se están poniendo las medallas. Otra falacia electoralista más del apéndice del PSOE colocado a la izquierda. La memoria brilla por su ausencia.

3
1
Yago Álvarez
12/4/2023 19:41

El artículo comenta alguno de los puntos y se le pregunta a las dos principales organizaciones del sector de la economía social. Cuando tengamos el texto completo de la ley se comentará más. De hecho en el blog de REAS se acaba de publicar otro artículo sobre la ley con su valoración

2
1
djcesarrubio
13/4/2023 9:10

Gracias Yago por tomarte la molestia de pasar la información. Le echaré un vistazo.

1
0
djcesarrubio
12/4/2023 9:24

Puras mentiras electoralistas, Sánchez permite a Díaz que prometa oro a los más desfavorecidos para poder así ganar una mayor cuota electoral frente a Podemos. Al final todo se quedará en promesas incumplidas. Dinero y recursos de todos puesto en manos de las empresas y empresarios que se niegan a aumentar un céntimo del SMI o en mejorar las condiciones de los desempleados españoles y sin pedirles nada a cambio, esto está más sonado que la canción del verano. ¿Es que no hemos aprendido ya que cuando un político promete algo es sinónimo de engaño? ¿Es que no le hemos visto ya el plumero a la pseudo izquierdista a la derecha de Podemos de YD? Cuando decimos que la historia se repite no nos referimos a lo bueno que como en cuenta gotas sucede, sino a lo malo, a lo trágico y bochornoso. LA HISTORIA SE REPITE.

3
2
Yago Álvarez
12/4/2023 9:47

No es una "promesa". Es una Ley anunciada en Consejo de Ministros.

2
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.