Ecologismo
No hay planeta B, pero sí plan B

Inspiradas por la carta de principios de la ESS nos acercamos al principio de sostenibilidad ecológica para conocer que nos propone la ESS al respecto y cómo la llevan a cabo sus entidades.
Cartela programa de Twitch No hay planeta B, pero sí plan B.
Cartela programa de Twitch No hay planeta B, pero sí plan B.

El año pasado la temperatura de la tierra batió todos los récords y la agencia europea de observación de la tierra estimó que hemos superado las temperaturas de cualquier período en al menos los últimos 100.000 años. Los científicos señalan que hemos transgredido seis de los nueve límites planetarios, u os «umbrales», definidos en 2009, que garantizan un planeta estable y habitable. Y apuntan que la Tierra está hoy está «fuera del espacio operativo seguro para la humanidad». Si miramos a nuestro país vemos desastres e indicios preocupantes como: sequía, los pellets de plástico de Galicia, la situación de Doñana o el Mar menor, parece más que necesario hablar de este principio y analizar bajo su prisma el quehacer empresarial.


La Carta de principios de la ESS  considera la naturaleza como sujeto de derecho“, conectando así con la cosmovisión de ciertos pueblos originarios, como en algunos paises de América Latina (Abya Yala) donde ésta queda recogida incluso en sus textos constitucionales. Así, ”reconoce nuestra ecodependencia y los límites biofísicos del planeta, como un principio central en su compromiso con la sostenibilidad de la vida, asumiendo la necesidad de asegurar la supervivencia de todos los seres vivos, de generaciones presentes y futuras“. Esto nos vuelve a conectar con prácticas de pueblos originarios como los indios americanos, que tomaban decisiones pensando en la séptima generación tras de sí; una mirada amplificada que rompe con el cortoplacismo electoral al que estamos acostumbradas y que se está rescatándose en los últimos tiempos en propuestas de diversa índole, como por ejemplo el  ministerio del Futuro que Suecia instauró hace una década.

En este principio las empresas de la Economía Solidaria apuestan por el decrecimiento, “una obligación necesaria tras un proceso histórico de explotación de un planeta de recursos limitados”, lo que “exige decrecer en los procesos de extracción de recursos naturales, en el uso de fuentes de energía, en la sobreexplotación de los suelos fértiles y en el mantenimiento de los actuales niveles de producción y consumo que destruyen la biodiversidad y los ecosistemas necesarios para la vida”.

Hablamos de todo ello con:

  • Nerea Ramírez Piris, de Greenpeace
  • José Luis. Fdez. Casadevante “Kois”, de la Cooperativa Garúa y del Foro Transiciones
  • Iván Fernando de Aupro cooperativa
  • Marta Sanz, de Resileando
  • Romain Lauferon, de La tienda comprometida

No te lo pierdas, que no hay planeta B pero la Economía Solidaria tiene plan B...

Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.

Coordinación y mandos técnicos: Susana Ortega

Edición de podcast: Susana Albarrán

Coproducción de REAS RdR y El Salto Diario

Escúchalo también en Ivoox

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
derROTista
22/3/2024 14:12

¿Y cómo pensáis producir/acaparar armas para defenderos de la policía/ejército, o de paramilicos facciosos, o de mafias/señores de la guerra?

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.