Educación
SaberESS que transforman

Nos encontramos con referentes de la Economía Social y Solidaria de la educación no reglada para conocer sobre su propuesta formativa este otoño
Cartela del programa (El salto)

El curso pasado “volvimos al cole” hablando de educación desde la perspectiva que ofrece la ESS y sus diferencias con la convencional. Este año “volvemos a clase” con la educación nos reglada, es decir, aquella que se imparte en centros privados que no proporciona un título oficial, que puede ser muy variada y muy diversa, como vamos a comprobar.

Charlamos con:

  • La Fundación Comunes, un laboratorio de ideas que produce pensamiento crítico desde los movimientos sociales como herramienta de intervención política. Lo hace a través de una red de grupos de investigación, de la edición, de la formación, así como de espacios sociales y librerías (como Librería KatakrakLa Hidra CooperativaAteneu CandelaLa Casa Invisible o Traficantes de Sueños). Tienen equipos de trabajo en Iruña, Barcelona, Terrassa, Zaragoza, Madrid y Málaga, en estas ciudades cuentan con espacios sociales desde donde realizan actividades culturales, formativas, políticas, charlas, seminarios y cursos de autoformación bajo el marco colectivo de Nociones Comunes.
  • RedEFES, Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias que agrupa a personas, organizaciones y plataformas que quieren promover la educación económica crítica (que sitúa en el centro a las personas y el planeta), y las finanzas éticas y solidarias. Su objetivo es facilitar un espacio de encuentro entre la educación transformadora y las entidades de finanzas éticas, para poner en común recursos pedagógicos y marcos éticos metodológicos, prácticos y experimentales que incorporen el análisis de los impactos sociales, económicos y ambientales del sistema financiero
  • Versembrant SCCL, una escuela popular itinerante que pretende fomentar la conciencia crítica de la juventud, mediante el arte urbano y el hip-hop. Sus talleres de rap, de producción y de artes plásticas (sobre racismo, xenofobia, sexismo) aspiran a poner la estética al servicio de la crítica en un proceso creativo, reflexivo y autotransformador. Dicen de sí mismas que Versembrant es “Filosofía de la praxis hecha rap”
  • Huerteco, entidad sin ánimo de lucro de educación ambiental, huertos escolares ecológicos, horticultura terapéutica y conservación gallinas castellanas. Para ellas, la formación es la principal herramienta de cambio social y la forma invertir en un presente y un futuro más respetuoso con el entorno y con las personas. Sus formaciones están dirigidas a todo tipo de edades, entre ellas, hacen talleres de poda, formaciones para docentes de centros educativos sobre huertos escolares, formaciones sobre huertos ecológicos o plantas aromáticas y medicinales.
  • Montechochori, una cooperativa de iniciativa social del mercado social de aragón ubicada en L'Ainsa,Huesca para diVULVAción –si habéis oído bien, diVULVAción– feminista donde desmontan con humor falsas creencias y estereotipos machistas. Un proyecto de desaprendizaje donde crean objetos cotidianos con imágenes de vulvas a través de los cuales ofrecen reconectar, provocar un cambio y generar conversaciones, su venta apoya a colectivos de mujeres en situación de opresión.

Nos cuentan  sobre las portunidades que presenta la educación no reglada desde la ESS para fortalecer la capacidad crítica de la ciudadanía, comprendernos a nosotros y nosotras, y el mundo que nos rodea; sobre lo que pasa dentro de estos talleres con voluntad transformadoras y cuál es el panorama formativo este otoño...







Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.