Economía feminista
El congreso de Barcelona visibiliza la economía feminista y solidaria

Recogemos, a modo de crónica, el paso de la Economía Solidaria y Feminista por el Congreso de Economía Feminista celebrado en marzo y que ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista.
Sesión de trabajo de un taller de Economía Solidaria en el Congreso de Economía Feminista
Sesión de trabajo de un taller de Economía Solidaria en el Congreso de Economía Feminista
Coordinadora de la comisión estatal de feminismos de REAS RdR
24 mar 2023 12:38

El Congreso de Economía Feminista se celebró en la ciudad de Barcelona del 16 al 18 de marzo del 2023 y ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista, para contribuir a desarrollar el cuerpo teórico y práctico así como el análisis de las economías feministas desde la revolución digital y la transición, hacia la digitalización de la economía y la vida. De esta forma, la dimensión digital ha sido el paraguas transversal de este encuentro.

El Congreso ha acogido una amplia diversidad de formatos y propuestas combinando tres elementos: intercambio académico, encuentro de economías feministas y openspace/datathon digital centrado en datos de violencia de género. Las temáticas o ejes han sido: digital, sistémico, entidades, políticas, cuidados, epistemologías y violencias.

“REAS Red de Redes ha participado con diferentes propuestas para poner de relieve que la perspectiva feminista es una de las principales claves para el desarrollo de la ESS”

Una EFS ante la urgencia de los retos ecosociales

En este marco, el jueves 16 de marzo Teresa de la Fuente de REAS País Valenciá e integrante de la comisión de feminismos de REAS Red de Redes realizó una presentación sobre “La necesaria incorporación de la perspectiva feminista en la Economía Solidaria ante la urgencia de los retos ecosociales” en la que se desarrolló el proceso de revisión de los principios y valores de la Economía Solidaria, reunidos en la “Carta de Principios de la Economía Solidaria”.

Por qué hablamos de un Sistema Económico Feminista y Solidario

La Economía Social y Solidaria (ESS) es una propuesta de desarrollo alternativa en donde se cuestionan los modelos basados en la acción individual y en los requerimientos de acumulación del capital bajo fórmulas extractivistas. Además, la propuesta de ESS implica iniciar una transición necesaria ante el colapso civilizatorio actual en la que va de la mano de otras propuestas como la Economía Feminista (EF)

Algunas pistas…

  • El paradigma de la sostenibilidad de la vida (y del planeta) idea central que atraviesa todo el nuevo texto.
  • Interdependencia (sostenibilidad de la vida/cuidados) y ecodependencia (planeta)
  • Reconocimiento de todos los trabajos en plural: productivos y reproductivos.
  • Organizaciones habitables: los cuidados en la Economía Solidaria y también hacia dentro de nuestras organizaciones

Es en este marco en donde se afirma que la propuesta de la ESS será verdaderamente transformadora, si y solo sí incorpora a la EF para avanzar juntas hacia una transición de un sistema radicalmente distinto: Una Economía Feminista y Solidaria (EFS).

Una escuela para la justicia económica, ecológica, digital y de género

El viernes 17 de marzo, Reas Red de Redes con la Red Feminista DAWN y FETS, presentaron la experiencia de la Edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista y Solidaria. Durante el desarrollo del taller se contó con la presencia —de forma virtual— de algunas de las ponentes que participaron en la Escuela: Alejandra Santillana investigadora del Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) y del Observatorio del Cambio Rural (OCARU); Verónica Pastorino Colombo, Responsable del Área Económica-Financiera de La Corriente, entidad socia de Unión Renovables y Leila Litman, parte del equipo de Fundación La Base.

Durante el taller se compartió con las personas participantes los desafíos que ha planteado la Escuela para debatir de forma colectiva:

  • ¿Cómo tejer redes de cuidados y compartir los saberes desde un enfoque internacionalista
  • ¿Cómo profundizar nuestro activismo frente a las brechas digitales?
  • ¿Cómo podemos popularizar y extender herramientas de acceso para las organizaciones?
  • ¿Cómo seguimos tejiendo una Agenda Feminista y Solidaria desde un enfoque pedagógico?

El debate propuesto en el taller tuvo como objetivo plantear cuestiones que se compartieron durante la plenaria final del Congreso: frente a la brecha digital, como generar herramientas desde un enfoque feminista y solidario internacionalista que pueda profundizar en los activismos y popularizar (la herramienta) adentro de las organizaciones.

Flora Partenio de la Red Feminista DAWN y como parte del comité académico del Congreso concluye: “Necesitamos luchar por una justicia digital feminista, necesitamos construir más infraestructura digital pública para garantizar servicios esenciales entre ellos seguridad social, cuidados, salud y derechos sexuales y reproductivos”.

Con estos interrogantes y debates abiertos, REAS Red de Redes seguirá trabajando con el resto de entidades y personas participantes para seguir construyendo de forma colectiva de cara a los siguientes encuentros. Para más información sobre el Congreso ya están disponibles los vídeos de las sesiones plenarias en Puedes su canal de Youtube. Próximamente se difundirán más materiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?