Economía feminista
El congreso de Barcelona visibiliza la economía feminista y solidaria

Recogemos, a modo de crónica, el paso de la Economía Solidaria y Feminista por el Congreso de Economía Feminista celebrado en marzo y que ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista.
Sesión de trabajo de un taller de Economía Solidaria en el Congreso de Economía Feminista
Sesión de trabajo de un taller de Economía Solidaria en el Congreso de Economía Feminista
Coordinadora de la comisión estatal de feminismos de REAS RdR
24 mar 2023 12:38

El Congreso de Economía Feminista se celebró en la ciudad de Barcelona del 16 al 18 de marzo del 2023 y ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista, para contribuir a desarrollar el cuerpo teórico y práctico así como el análisis de las economías feministas desde la revolución digital y la transición, hacia la digitalización de la economía y la vida. De esta forma, la dimensión digital ha sido el paraguas transversal de este encuentro.

El Congreso ha acogido una amplia diversidad de formatos y propuestas combinando tres elementos: intercambio académico, encuentro de economías feministas y openspace/datathon digital centrado en datos de violencia de género. Las temáticas o ejes han sido: digital, sistémico, entidades, políticas, cuidados, epistemologías y violencias.

“REAS Red de Redes ha participado con diferentes propuestas para poner de relieve que la perspectiva feminista es una de las principales claves para el desarrollo de la ESS”

Una EFS ante la urgencia de los retos ecosociales

En este marco, el jueves 16 de marzo Teresa de la Fuente de REAS País Valenciá e integrante de la comisión de feminismos de REAS Red de Redes realizó una presentación sobre “La necesaria incorporación de la perspectiva feminista en la Economía Solidaria ante la urgencia de los retos ecosociales” en la que se desarrolló el proceso de revisión de los principios y valores de la Economía Solidaria, reunidos en la “Carta de Principios de la Economía Solidaria”.

Por qué hablamos de un Sistema Económico Feminista y Solidario

La Economía Social y Solidaria (ESS) es una propuesta de desarrollo alternativa en donde se cuestionan los modelos basados en la acción individual y en los requerimientos de acumulación del capital bajo fórmulas extractivistas. Además, la propuesta de ESS implica iniciar una transición necesaria ante el colapso civilizatorio actual en la que va de la mano de otras propuestas como la Economía Feminista (EF)

Algunas pistas…

  • El paradigma de la sostenibilidad de la vida (y del planeta) idea central que atraviesa todo el nuevo texto.
  • Interdependencia (sostenibilidad de la vida/cuidados) y ecodependencia (planeta)
  • Reconocimiento de todos los trabajos en plural: productivos y reproductivos.
  • Organizaciones habitables: los cuidados en la Economía Solidaria y también hacia dentro de nuestras organizaciones

Es en este marco en donde se afirma que la propuesta de la ESS será verdaderamente transformadora, si y solo sí incorpora a la EF para avanzar juntas hacia una transición de un sistema radicalmente distinto: Una Economía Feminista y Solidaria (EFS).

Una escuela para la justicia económica, ecológica, digital y de género

El viernes 17 de marzo, Reas Red de Redes con la Red Feminista DAWN y FETS, presentaron la experiencia de la Edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista y Solidaria. Durante el desarrollo del taller se contó con la presencia —de forma virtual— de algunas de las ponentes que participaron en la Escuela: Alejandra Santillana investigadora del Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) y del Observatorio del Cambio Rural (OCARU); Verónica Pastorino Colombo, Responsable del Área Económica-Financiera de La Corriente, entidad socia de Unión Renovables y Leila Litman, parte del equipo de Fundación La Base.

Durante el taller se compartió con las personas participantes los desafíos que ha planteado la Escuela para debatir de forma colectiva:

  • ¿Cómo tejer redes de cuidados y compartir los saberes desde un enfoque internacionalista
  • ¿Cómo profundizar nuestro activismo frente a las brechas digitales?
  • ¿Cómo podemos popularizar y extender herramientas de acceso para las organizaciones?
  • ¿Cómo seguimos tejiendo una Agenda Feminista y Solidaria desde un enfoque pedagógico?

El debate propuesto en el taller tuvo como objetivo plantear cuestiones que se compartieron durante la plenaria final del Congreso: frente a la brecha digital, como generar herramientas desde un enfoque feminista y solidario internacionalista que pueda profundizar en los activismos y popularizar (la herramienta) adentro de las organizaciones.

Flora Partenio de la Red Feminista DAWN y como parte del comité académico del Congreso concluye: “Necesitamos luchar por una justicia digital feminista, necesitamos construir más infraestructura digital pública para garantizar servicios esenciales entre ellos seguridad social, cuidados, salud y derechos sexuales y reproductivos”.

Con estos interrogantes y debates abiertos, REAS Red de Redes seguirá trabajando con el resto de entidades y personas participantes para seguir construyendo de forma colectiva de cara a los siguientes encuentros. Para más información sobre el Congreso ya están disponibles los vídeos de las sesiones plenarias en Puedes su canal de Youtube. Próximamente se difundirán más materiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.