Economía feminista
El congreso de Barcelona visibiliza la economía feminista y solidaria

Recogemos, a modo de crónica, el paso de la Economía Solidaria y Feminista por el Congreso de Economía Feminista celebrado en marzo y que ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista.
Sesión de trabajo de un taller de Economía Solidaria en el Congreso de Economía Feminista
Sesión de trabajo de un taller de Economía Solidaria en el Congreso de Economía Feminista
Coordinadora de la comisión estatal de feminismos de REAS RdR
24 mar 2023 12:38

El Congreso de Economía Feminista se celebró en la ciudad de Barcelona del 16 al 18 de marzo del 2023 y ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista, para contribuir a desarrollar el cuerpo teórico y práctico así como el análisis de las economías feministas desde la revolución digital y la transición, hacia la digitalización de la economía y la vida. De esta forma, la dimensión digital ha sido el paraguas transversal de este encuentro.

El Congreso ha acogido una amplia diversidad de formatos y propuestas combinando tres elementos: intercambio académico, encuentro de economías feministas y openspace/datathon digital centrado en datos de violencia de género. Las temáticas o ejes han sido: digital, sistémico, entidades, políticas, cuidados, epistemologías y violencias.

“REAS Red de Redes ha participado con diferentes propuestas para poner de relieve que la perspectiva feminista es una de las principales claves para el desarrollo de la ESS”

Una EFS ante la urgencia de los retos ecosociales

En este marco, el jueves 16 de marzo Teresa de la Fuente de REAS País Valenciá e integrante de la comisión de feminismos de REAS Red de Redes realizó una presentación sobre “La necesaria incorporación de la perspectiva feminista en la Economía Solidaria ante la urgencia de los retos ecosociales” en la que se desarrolló el proceso de revisión de los principios y valores de la Economía Solidaria, reunidos en la “Carta de Principios de la Economía Solidaria”.

Por qué hablamos de un Sistema Económico Feminista y Solidario

La Economía Social y Solidaria (ESS) es una propuesta de desarrollo alternativa en donde se cuestionan los modelos basados en la acción individual y en los requerimientos de acumulación del capital bajo fórmulas extractivistas. Además, la propuesta de ESS implica iniciar una transición necesaria ante el colapso civilizatorio actual en la que va de la mano de otras propuestas como la Economía Feminista (EF)

Algunas pistas…

  • El paradigma de la sostenibilidad de la vida (y del planeta) idea central que atraviesa todo el nuevo texto.
  • Interdependencia (sostenibilidad de la vida/cuidados) y ecodependencia (planeta)
  • Reconocimiento de todos los trabajos en plural: productivos y reproductivos.
  • Organizaciones habitables: los cuidados en la Economía Solidaria y también hacia dentro de nuestras organizaciones

Es en este marco en donde se afirma que la propuesta de la ESS será verdaderamente transformadora, si y solo sí incorpora a la EF para avanzar juntas hacia una transición de un sistema radicalmente distinto: Una Economía Feminista y Solidaria (EFS).

Una escuela para la justicia económica, ecológica, digital y de género

El viernes 17 de marzo, Reas Red de Redes con la Red Feminista DAWN y FETS, presentaron la experiencia de la Edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista y Solidaria. Durante el desarrollo del taller se contó con la presencia —de forma virtual— de algunas de las ponentes que participaron en la Escuela: Alejandra Santillana investigadora del Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) y del Observatorio del Cambio Rural (OCARU); Verónica Pastorino Colombo, Responsable del Área Económica-Financiera de La Corriente, entidad socia de Unión Renovables y Leila Litman, parte del equipo de Fundación La Base.

Durante el taller se compartió con las personas participantes los desafíos que ha planteado la Escuela para debatir de forma colectiva:

  • ¿Cómo tejer redes de cuidados y compartir los saberes desde un enfoque internacionalista
  • ¿Cómo profundizar nuestro activismo frente a las brechas digitales?
  • ¿Cómo podemos popularizar y extender herramientas de acceso para las organizaciones?
  • ¿Cómo seguimos tejiendo una Agenda Feminista y Solidaria desde un enfoque pedagógico?

El debate propuesto en el taller tuvo como objetivo plantear cuestiones que se compartieron durante la plenaria final del Congreso: frente a la brecha digital, como generar herramientas desde un enfoque feminista y solidario internacionalista que pueda profundizar en los activismos y popularizar (la herramienta) adentro de las organizaciones.

Flora Partenio de la Red Feminista DAWN y como parte del comité académico del Congreso concluye: “Necesitamos luchar por una justicia digital feminista, necesitamos construir más infraestructura digital pública para garantizar servicios esenciales entre ellos seguridad social, cuidados, salud y derechos sexuales y reproductivos”.

Con estos interrogantes y debates abiertos, REAS Red de Redes seguirá trabajando con el resto de entidades y personas participantes para seguir construyendo de forma colectiva de cara a los siguientes encuentros. Para más información sobre el Congreso ya están disponibles los vídeos de las sesiones plenarias en Puedes su canal de Youtube. Próximamente se difundirán más materiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.