Economía feminista
El congreso de Barcelona visibiliza la economía feminista y solidaria

Recogemos, a modo de crónica, el paso de la Economía Solidaria y Feminista por el Congreso de Economía Feminista celebrado en marzo y que ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista.
Sesión de trabajo de un taller de Economía Solidaria en el Congreso de Economía Feminista
Sesión de trabajo de un taller de Economía Solidaria en el Congreso de Economía Feminista
Coordinadora de la comisión estatal de feminismos de REAS RdR
24 mar 2023 12:38

El Congreso de Economía Feminista se celebró en la ciudad de Barcelona del 16 al 18 de marzo del 2023 y ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista, para contribuir a desarrollar el cuerpo teórico y práctico así como el análisis de las economías feministas desde la revolución digital y la transición, hacia la digitalización de la economía y la vida. De esta forma, la dimensión digital ha sido el paraguas transversal de este encuentro.

El Congreso ha acogido una amplia diversidad de formatos y propuestas combinando tres elementos: intercambio académico, encuentro de economías feministas y openspace/datathon digital centrado en datos de violencia de género. Las temáticas o ejes han sido: digital, sistémico, entidades, políticas, cuidados, epistemologías y violencias.

“REAS Red de Redes ha participado con diferentes propuestas para poner de relieve que la perspectiva feminista es una de las principales claves para el desarrollo de la ESS”

Una EFS ante la urgencia de los retos ecosociales

En este marco, el jueves 16 de marzo Teresa de la Fuente de REAS País Valenciá e integrante de la comisión de feminismos de REAS Red de Redes realizó una presentación sobre “La necesaria incorporación de la perspectiva feminista en la Economía Solidaria ante la urgencia de los retos ecosociales” en la que se desarrolló el proceso de revisión de los principios y valores de la Economía Solidaria, reunidos en la “Carta de Principios de la Economía Solidaria”.

Por qué hablamos de un Sistema Económico Feminista y Solidario

La Economía Social y Solidaria (ESS) es una propuesta de desarrollo alternativa en donde se cuestionan los modelos basados en la acción individual y en los requerimientos de acumulación del capital bajo fórmulas extractivistas. Además, la propuesta de ESS implica iniciar una transición necesaria ante el colapso civilizatorio actual en la que va de la mano de otras propuestas como la Economía Feminista (EF)

Algunas pistas…

  • El paradigma de la sostenibilidad de la vida (y del planeta) idea central que atraviesa todo el nuevo texto.
  • Interdependencia (sostenibilidad de la vida/cuidados) y ecodependencia (planeta)
  • Reconocimiento de todos los trabajos en plural: productivos y reproductivos.
  • Organizaciones habitables: los cuidados en la Economía Solidaria y también hacia dentro de nuestras organizaciones

Es en este marco en donde se afirma que la propuesta de la ESS será verdaderamente transformadora, si y solo sí incorpora a la EF para avanzar juntas hacia una transición de un sistema radicalmente distinto: Una Economía Feminista y Solidaria (EFS).

Una escuela para la justicia económica, ecológica, digital y de género

El viernes 17 de marzo, Reas Red de Redes con la Red Feminista DAWN y FETS, presentaron la experiencia de la Edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista y Solidaria. Durante el desarrollo del taller se contó con la presencia —de forma virtual— de algunas de las ponentes que participaron en la Escuela: Alejandra Santillana investigadora del Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) y del Observatorio del Cambio Rural (OCARU); Verónica Pastorino Colombo, Responsable del Área Económica-Financiera de La Corriente, entidad socia de Unión Renovables y Leila Litman, parte del equipo de Fundación La Base.

Durante el taller se compartió con las personas participantes los desafíos que ha planteado la Escuela para debatir de forma colectiva:

  • ¿Cómo tejer redes de cuidados y compartir los saberes desde un enfoque internacionalista
  • ¿Cómo profundizar nuestro activismo frente a las brechas digitales?
  • ¿Cómo podemos popularizar y extender herramientas de acceso para las organizaciones?
  • ¿Cómo seguimos tejiendo una Agenda Feminista y Solidaria desde un enfoque pedagógico?

El debate propuesto en el taller tuvo como objetivo plantear cuestiones que se compartieron durante la plenaria final del Congreso: frente a la brecha digital, como generar herramientas desde un enfoque feminista y solidario internacionalista que pueda profundizar en los activismos y popularizar (la herramienta) adentro de las organizaciones.

Flora Partenio de la Red Feminista DAWN y como parte del comité académico del Congreso concluye: “Necesitamos luchar por una justicia digital feminista, necesitamos construir más infraestructura digital pública para garantizar servicios esenciales entre ellos seguridad social, cuidados, salud y derechos sexuales y reproductivos”.

Con estos interrogantes y debates abiertos, REAS Red de Redes seguirá trabajando con el resto de entidades y personas participantes para seguir construyendo de forma colectiva de cara a los siguientes encuentros. Para más información sobre el Congreso ya están disponibles los vídeos de las sesiones plenarias en Puedes su canal de Youtube. Próximamente se difundirán más materiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.