Economía feminista
Economía feminista Violencia económica contra las mujeres: algunas estrategias compartidas en el Congreso de Economía Feminista
La convocatoria cerró el sábado tras reunir a más de 400 personas en un encuentro híbrido marcado por la crítica decolonial y la necesidad de construir una lucha conjunta.
Economía
Ekonomia Kritikoaren Jardunaldien harira
Kuenkan Ekonomia Kritikoaren XVIII Jardunaldietan ehundaka ekonomilari batu ziren, “Ekonomi-ikuspegiak pandemia eta gerra garaian” lelopean.
Economía social y solidaria
Mila Acea, panadera “Si trabajas, te perciben de otra manera”
Mila, como la conocen con cariño en el barrio, acaba de abrir una pequeña panadería en Atxuri. Tiene 56 años, la mitad los ha vivido en su país, Cuba, y comparte con su vecindario lo más preciado que aprendió allí: solidaridad, amor y cultura del esfuerzo.
Economía social y solidaria
Igualdad Así contribuye la economía social y solidaria a cerrar la brecha salarial
La ley de igualdad retributiva, que entra en vigor este miércoles, llevará a las empresas la obligación de registrar sus salarios y velar por la igualdad de las retribuciones a sus plantillas, un aspecto en el que la economía social va por delante.
Cuidados
Júlia Sánchez Cid “Hacer negocio con cualquier necesidad básica es ir en contra de la vida, ya sea el agua, la vivienda o la muerte”
Coimpulsora del colectivo Somos Provisionales, Júlia Sánchez Cid invita a repensar el modo en el que afrontamos la muerte, y de qué manera el capitalismo condiciona nuestros duelos.
Laboral
Cooperativas Trabajar con cuidado
Teletrabajo, flexibilidad horaria o ampliación de permisos son medidas ampliamente instauradas en la economía social.
Economía feminista
“As mulleres seguimos atrasadas en formación empresarial”

Como frear a violencia económica contra as mulleres? A Asociación de Estudios Laborais Feministas organizou unha feira para crear espazos de formación e encontro param mulleres á cabeza de proxectos empresariais ou sociais.

Temas principais: Economía Feminismos

Blogs sobre Economía feminista

Economía feminista
El congreso de Barcelona visibiliza la economía feminista y solidaria
Recogemos, a modo de crónica, el paso de la Economía Solidaria y Feminista por el Congreso de Economía Feminista celebrado en marzo y que ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista.
Feminismos
Las empresas feministas también facturan
Hablamos con entidades de la ESS para ver cómo integran las propuestas feministas en sus empresas. Como Som Energía, coop57, Tiebel y colectiva XXK.
Desigualdad
La violencia económica contra las mujeres
La violencia contra la mujer es una derivada del sistema patriarcal que subordina de forma estructural a la mujer y que presenta multitud de dimensiones, siendo la económica una de ellas.
Economía feminista
Emprendiendo la luz
En este mes de marzo que termina este artículo quiere hablar de ellas, las emprendedoras que van a ser referencia de cientos y miles de niñas.
Cuidados
Cuidando en común: prácticas cooperativas para sostener la vida
¿Cómo garantizar que los nuevos modelos de cuidados cooperativos realmente accesibles? Es decir, ¿cómo podemos convertir un privilegio en un derecho?

Más de Economía feminista

Cuidados
Maternidades feministas Propostas para o benestar cidadán en tempos de pandemia
VV.AA.

Última entrega da serie de artigos sobre arquitectura dos coidados, produto da reflexión realizada pola nosa asociación Maternidades Feministas Galegas durante o peche ao que estivemos sometidas.

Feminismos
A túa vila é máis androcéntrica do que nunca imaxinarías
VV.AA.

Segunda parte da serie de artigos nos que MaterFEM (Maternidades Feministas Galegas) reflexiona sobre o lugar que os coidados e o benestar ocupan nas nosas vilas e cidades. Nesta entrega as autoras cuestionan a suposta neutralidade dunha arquitectura e dun urbanismo configurados a través dos séculos segundo os valores dunha universalidade que escondía, e ainda esconde, que o suxeito dos dereitos de cidadanía é masculino.

Laboral
Economistas feministas demandan mayor perspectiva de género en la ley del teletrabajo

Investigadoras de la economía feminista piden una visión más global en el anteproyecto de la ley de trabajo a distancia e incidir en la perspectiva de género para no perpetuar desigualdades.

Cuidados
Podcast | La uberización del empleo 3: Cuidados feminizados
Magdalena Díaz Gorfinkel, profesora de la Universidad Carlos III y consultora de la OIT para cuestiones del empleo del hogar y Mercedes Rodríguez, activista y cooperativista de La Comala, hablan acerca de la feminización y precarización de los cuidados y la limpieza del hogar.
Brecha salarial
Esto es la brecha salarial: un 30% menos de salario si barres en el interior

Un barrendero que escoba las calles de Bilbao cobrará este mes 1.477 euros, frente a los 1.028 euros de quien barre el interior de los edificios municipales. Ellos se ocupan del espacio público visible. Ellas, del invisible.


Economía social y solidaria
“Una economía con más economías transformadoras tiene más resiliencia”

Amaia Pérez Orozco y Silvia Piris, de la Colectiva XXK, y Álvaro Porro, del Comisionado de Economía Social, Desarrollo Local y Política Alimentaria del Ayuntamiento de Barcelona, desvelan las fallas del actual sistema y ofrecen pistas para una necesaria transición.

Economía
«Ekonomia eraldatzailearen sareak erresilientzia handiagoa du»

Lehengo sistema bidegabe eta jasangaitzera itzuli nahi dugu ala apustu irmoa egin nahi dugu beste eredu baterako trantsizioaren alde, adibidez ekonomia solidarioak eta gizarte-mugimendu eraldatzaileek proposatzen digutenaren alde?

Brecha salarial
La desescalada sin escuelas acentúa la brecha salarial de las trabajadoras con hijos

La fase 1 de desescalada implica la vuelta con restricciones de la hostelería y una mayor reapertura del comercio, dos sectores feminizados. Las reducciones de jornada, los permisos sin sueldo y las excedencias implican una pérdida salarial que no se compensa con las ayudas por cuidado de menores propuestas por las administraciones. 

Economía feminista
Yolanda Jubeto: “Los vínculos con la élite económica condicionan las medidas del PSOE”

Especialista en presupuestos con perspectiva de género, la profesora de economía Yolanda Jubeto explica las consecuencias económicas de la pandemia a personas ajenas a esta materia.

Economía feminista
Jule Goikoetxea: “En una economía feminista, el cuidado sería obligatorio y rotatorio”
Profesora de ciencia y teoría política en la Universidad del País Vasco, esta experta en gestión pública dice estar cansada estos días de leer opiniones socioeconómicas y políticas “infumables” a raíz del covid-19 y defiende una república feminista.
Brecha salarial
Las mujeres cobran 5.800 euros menos al año que los hombres

La economía feminista propone medidas como la deuda patriarcal, el impuesto de maternidad y el factor de repercusión para incluir el trabajo de cuidados y poder terminar con la brecha salarial, que para las mujeres supone 5.800 euros menos de salario anual medio en relación con el salario de los hombres.

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Últimas

Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.