Economía feminista
Economía feminista Violencia económica contra las mujeres: algunas estrategias compartidas en el Congreso de Economía Feminista
Economía
Ekonomia Kritikoaren Jardunaldien harira
Economía social y solidaria
Mila Acea, panadera “Si trabajas, te perciben de otra manera”
Economía social y solidaria
Igualdad Así contribuye la economía social y solidaria a cerrar la brecha salarial
Cuidados
Júlia Sánchez Cid “Hacer negocio con cualquier necesidad básica es ir en contra de la vida, ya sea el agua, la vivienda o la muerte”
Laboral
Cooperativas Trabajar con cuidado
Economía feminista
“As mulleres seguimos atrasadas en formación empresarial”
Como frear a violencia económica contra as mulleres? A Asociación de Estudios Laborais Feministas organizou unha feira para crear espazos de formación e encontro param mulleres á cabeza de proxectos empresariais ou sociais.
Blogs sobre Economía feminista
Economía feminista
El congreso de Barcelona visibiliza la economía feminista y solidaria
Feminismos
Las empresas feministas también facturan
Desigualdad
La violencia económica contra las mujeres
Economía feminista
Emprendiendo la luz
Cuidados
Cuidando en común: prácticas cooperativas para sostener la vida
Más de Economía feminista
Cuidados
Maternidades feministas Propostas para o benestar cidadán en tempos de pandemia
Última entrega da serie de artigos sobre arquitectura dos coidados, produto da reflexión realizada pola nosa asociación Maternidades Feministas Galegas durante o peche ao que estivemos sometidas.
Feminismos
A túa vila é máis androcéntrica do que nunca imaxinarías
Segunda parte da serie de artigos nos que MaterFEM (Maternidades Feministas Galegas) reflexiona sobre o lugar que os coidados e o benestar ocupan nas nosas vilas e cidades. Nesta entrega as autoras cuestionan a suposta neutralidade dunha arquitectura e dun urbanismo configurados a través dos séculos segundo os valores dunha universalidade que escondía, e ainda esconde, que o suxeito dos dereitos de cidadanía é masculino.
Laboral
Economistas feministas demandan mayor perspectiva de género en la ley del teletrabajo
Investigadoras de la economía feminista piden una visión más global en el anteproyecto de la ley de trabajo a distancia e incidir en la perspectiva de género para no perpetuar desigualdades.
Cuidados
Podcast | La uberización del empleo 3: Cuidados feminizados
Brecha salarial
Esto es la brecha salarial: un 30% menos de salario si barres en el interior
Un barrendero que escoba las calles de Bilbao cobrará este mes 1.477 euros, frente a los 1.028 euros de quien barre el interior de los edificios municipales. Ellos se ocupan del espacio público visible. Ellas, del invisible.
Economía social y solidaria
“Una economía con más economías transformadoras tiene más resiliencia”
Amaia Pérez Orozco y Silvia Piris, de la Colectiva XXK, y Álvaro Porro, del Comisionado de Economía Social, Desarrollo Local y Política Alimentaria del Ayuntamiento de Barcelona, desvelan las fallas del actual sistema y ofrecen pistas para una necesaria transición.
Economía
«Ekonomia eraldatzailearen sareak erresilientzia handiagoa du»
Lehengo sistema bidegabe eta jasangaitzera itzuli nahi dugu ala apustu irmoa egin nahi dugu beste eredu baterako trantsizioaren alde, adibidez ekonomia solidarioak eta gizarte-mugimendu eraldatzaileek proposatzen digutenaren alde?
Brecha salarial
La desescalada sin escuelas acentúa la brecha salarial de las trabajadoras con hijos
La fase 1 de desescalada implica la vuelta con restricciones de la hostelería y una mayor reapertura del comercio, dos sectores feminizados. Las reducciones de jornada, los permisos sin sueldo y las excedencias implican una pérdida salarial que no se compensa con las ayudas por cuidado de menores propuestas por las administraciones.
Economía feminista
Yolanda Jubeto: “Los vínculos con la élite económica condicionan las medidas del PSOE”
Especialista en presupuestos con perspectiva de género, la profesora de economía Yolanda Jubeto explica las consecuencias económicas de la pandemia a personas ajenas a esta materia.
Economía feminista
Jule Goikoetxea: “En una economía feminista, el cuidado sería obligatorio y rotatorio”
Brecha salarial
Las mujeres cobran 5.800 euros menos al año que los hombres
La economía feminista propone medidas como la deuda patriarcal, el impuesto de maternidad y el factor de repercusión para incluir el trabajo de cuidados y poder terminar con la brecha salarial, que para las mujeres supone 5.800 euros menos de salario anual medio en relación con el salario de los hombres.