Medio ambiente
ANSE y Cabo Cope: comprar 270 hectáreas de costa para blindar un parque natural

La Asociación de Naturalistas del Sureste ha adquirido, junto a WWF España, 270 hectáreas del Cabo Cope, en Murcia. Pretende así proteger definitivamente una de las últimas zonas costeras de la costa mediterránea ibérica.


Cabo Cope
Isla del Fraile y Cabo Cope, desde la playa del Hornillo. Foto: Mabelcalabuig (cc 3.0)
23 abr 2020 10:19

La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha comprado, con la ayuda del WWF España, 270 hectáreas del Cabo Cope, en las costa de Águilas (Región de Murcia), para lograr “la protección de una de las últimas zonas costeras no urbanizadas de la costa mediterránea española”. 

Los terrenos incluyen un conjunto de fincas que fueron propiedad de Bankia y que terminaron en manos de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida como el banco malo.

Con la adquisición, ANSE y WWF pretenden “garantizar la protección definitiva de Cabo Cope e impulsar la conservación del conjunto del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, y la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales”. ANSE recuerda que dicho plan fue paralizado tras la aprobación de una Actuación de Interés Regional de Marina de Cope, que, a su vez, fue anulada judicialmente tras los recursos presentados por las organizaciones de defensa de la naturaleza.

“Aunque Iberdrola insiste en recuperar la calificación urbanística de sus terrenos en Marina de Cope, ANSE y WWF España deseamos, con esta compra de terrenos, evitar la llegada de fondos especulativos interesados en recuperar el proyecto urbanístico e impulsar la aprobación definitiva del PORN y otros instrumentos de protección para la zona”, señala el director de ANSE, Pedro García.

El área, que la organización califica de “reserva de ANSE”, incluye un espacio catalogado como Parque Regional, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y cuenta con especies reproductoras tan destacadas como la tortuga mora, el camachuelo trompetero, el águila perdicera y el halcón peregrino, entre otras. La vegetación del cabo está dominada por especies semiáridas, entre las que abundan cornicales, palmitos o siemprevivas. Uno de sus tesoros naturales es una población aislada de sabinas negrales, que ha sido incluida en el Catálogo de Microrreservas de Flora de la Región de Murcia, aunque no ha sido declarada.

ANSE y WWF están trabajando conjuntamente en el diseño y puesta en marcha de una campaña internacional para recaudar los fondos necesarios para la compra de Cope, una operación que se viene gestionando dese hace más de  dos años, señalan desde ambas organizaciones, y tiene un coste total de 500.000 euros que han sido financiados mediante un préstamos bancario otorgado a la Fundación ANSE, así como con fondos propios del colectivo ecologista.

García señala que WWF España y ANSE van a trabajar durante los próximos años “en impulsar medidas de protección y conservación tanto para el Cabo Cope como para la costa de La Marina y su entorno con propuestas que iremos anunciando los próximos meses”.

Representantes de ANSE mantuvieron reuniones a final de la anterior legislatura con la alcaldesa de Águilas y el consejero de Medio Ambiente de la región para pedirles que hicieran lo posible para que Cabo Cope fuera adquirido por una o varias administraciones, con el fin de evitar que pudiera terminar en manos de algún fondo de inversión. Sin embargo, ante la imposibilidad de compra por parte de ambas administraciones, ANSE ha venido gestionando con Solvia, empresa comercializada de Sareb, la adquisición de estas finca.

La organización ecologista ha solicitado la colaboración ciudadana para conseguir los fondos para pagar el préstamo utilizado para la compra de la reserva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.