Medio ambiente
ANSE y Cabo Cope: comprar 270 hectáreas de costa para blindar un parque natural

La Asociación de Naturalistas del Sureste ha adquirido, junto a WWF España, 270 hectáreas del Cabo Cope, en Murcia. Pretende así proteger definitivamente una de las últimas zonas costeras de la costa mediterránea ibérica.


Cabo Cope
Isla del Fraile y Cabo Cope, desde la playa del Hornillo. Foto: Mabelcalabuig (cc 3.0)
23 abr 2020 10:19

La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha comprado, con la ayuda del WWF España, 270 hectáreas del Cabo Cope, en las costa de Águilas (Región de Murcia), para lograr “la protección de una de las últimas zonas costeras no urbanizadas de la costa mediterránea española”. 

Los terrenos incluyen un conjunto de fincas que fueron propiedad de Bankia y que terminaron en manos de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida como el banco malo.

Con la adquisición, ANSE y WWF pretenden “garantizar la protección definitiva de Cabo Cope e impulsar la conservación del conjunto del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, y la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales”. ANSE recuerda que dicho plan fue paralizado tras la aprobación de una Actuación de Interés Regional de Marina de Cope, que, a su vez, fue anulada judicialmente tras los recursos presentados por las organizaciones de defensa de la naturaleza.

“Aunque Iberdrola insiste en recuperar la calificación urbanística de sus terrenos en Marina de Cope, ANSE y WWF España deseamos, con esta compra de terrenos, evitar la llegada de fondos especulativos interesados en recuperar el proyecto urbanístico e impulsar la aprobación definitiva del PORN y otros instrumentos de protección para la zona”, señala el director de ANSE, Pedro García.

El área, que la organización califica de “reserva de ANSE”, incluye un espacio catalogado como Parque Regional, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y cuenta con especies reproductoras tan destacadas como la tortuga mora, el camachuelo trompetero, el águila perdicera y el halcón peregrino, entre otras. La vegetación del cabo está dominada por especies semiáridas, entre las que abundan cornicales, palmitos o siemprevivas. Uno de sus tesoros naturales es una población aislada de sabinas negrales, que ha sido incluida en el Catálogo de Microrreservas de Flora de la Región de Murcia, aunque no ha sido declarada.

ANSE y WWF están trabajando conjuntamente en el diseño y puesta en marcha de una campaña internacional para recaudar los fondos necesarios para la compra de Cope, una operación que se viene gestionando dese hace más de  dos años, señalan desde ambas organizaciones, y tiene un coste total de 500.000 euros que han sido financiados mediante un préstamos bancario otorgado a la Fundación ANSE, así como con fondos propios del colectivo ecologista.

García señala que WWF España y ANSE van a trabajar durante los próximos años “en impulsar medidas de protección y conservación tanto para el Cabo Cope como para la costa de La Marina y su entorno con propuestas que iremos anunciando los próximos meses”.

Representantes de ANSE mantuvieron reuniones a final de la anterior legislatura con la alcaldesa de Águilas y el consejero de Medio Ambiente de la región para pedirles que hicieran lo posible para que Cabo Cope fuera adquirido por una o varias administraciones, con el fin de evitar que pudiera terminar en manos de algún fondo de inversión. Sin embargo, ante la imposibilidad de compra por parte de ambas administraciones, ANSE ha venido gestionando con Solvia, empresa comercializada de Sareb, la adquisición de estas finca.

La organización ecologista ha solicitado la colaboración ciudadana para conseguir los fondos para pagar el préstamo utilizado para la compra de la reserva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.