Medio ambiente
ANSE y Cabo Cope: comprar 270 hectáreas de costa para blindar un parque natural

La Asociación de Naturalistas del Sureste ha adquirido, junto a WWF España, 270 hectáreas del Cabo Cope, en Murcia. Pretende así proteger definitivamente una de las últimas zonas costeras de la costa mediterránea ibérica.


Cabo Cope
Isla del Fraile y Cabo Cope, desde la playa del Hornillo. Foto: Mabelcalabuig (cc 3.0)
23 abr 2020 10:19

La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha comprado, con la ayuda del WWF España, 270 hectáreas del Cabo Cope, en las costa de Águilas (Región de Murcia), para lograr “la protección de una de las últimas zonas costeras no urbanizadas de la costa mediterránea española”. 

Los terrenos incluyen un conjunto de fincas que fueron propiedad de Bankia y que terminaron en manos de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida como el banco malo.

Con la adquisición, ANSE y WWF pretenden “garantizar la protección definitiva de Cabo Cope e impulsar la conservación del conjunto del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, y la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales”. ANSE recuerda que dicho plan fue paralizado tras la aprobación de una Actuación de Interés Regional de Marina de Cope, que, a su vez, fue anulada judicialmente tras los recursos presentados por las organizaciones de defensa de la naturaleza.

“Aunque Iberdrola insiste en recuperar la calificación urbanística de sus terrenos en Marina de Cope, ANSE y WWF España deseamos, con esta compra de terrenos, evitar la llegada de fondos especulativos interesados en recuperar el proyecto urbanístico e impulsar la aprobación definitiva del PORN y otros instrumentos de protección para la zona”, señala el director de ANSE, Pedro García.

El área, que la organización califica de “reserva de ANSE”, incluye un espacio catalogado como Parque Regional, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y cuenta con especies reproductoras tan destacadas como la tortuga mora, el camachuelo trompetero, el águila perdicera y el halcón peregrino, entre otras. La vegetación del cabo está dominada por especies semiáridas, entre las que abundan cornicales, palmitos o siemprevivas. Uno de sus tesoros naturales es una población aislada de sabinas negrales, que ha sido incluida en el Catálogo de Microrreservas de Flora de la Región de Murcia, aunque no ha sido declarada.

ANSE y WWF están trabajando conjuntamente en el diseño y puesta en marcha de una campaña internacional para recaudar los fondos necesarios para la compra de Cope, una operación que se viene gestionando dese hace más de  dos años, señalan desde ambas organizaciones, y tiene un coste total de 500.000 euros que han sido financiados mediante un préstamos bancario otorgado a la Fundación ANSE, así como con fondos propios del colectivo ecologista.

García señala que WWF España y ANSE van a trabajar durante los próximos años “en impulsar medidas de protección y conservación tanto para el Cabo Cope como para la costa de La Marina y su entorno con propuestas que iremos anunciando los próximos meses”.

Representantes de ANSE mantuvieron reuniones a final de la anterior legislatura con la alcaldesa de Águilas y el consejero de Medio Ambiente de la región para pedirles que hicieran lo posible para que Cabo Cope fuera adquirido por una o varias administraciones, con el fin de evitar que pudiera terminar en manos de algún fondo de inversión. Sin embargo, ante la imposibilidad de compra por parte de ambas administraciones, ANSE ha venido gestionando con Solvia, empresa comercializada de Sareb, la adquisición de estas finca.

La organización ecologista ha solicitado la colaboración ciudadana para conseguir los fondos para pagar el préstamo utilizado para la compra de la reserva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.