Medio ambiente
La basura se guarda en los barrios del sureste de Madrid

Los afectados por los cantones de limpieza han intentado parar los proyectos con denuncias ante la Fiscalía y el Defensor del Pueblo, pero el Ayuntamiento de la capital hace caso omiso.
Cantones de limpieza - 2
Imagen del cantón de limpieza en La Elipa. Foto: Plataforma Afectados por los cantones.
@Guille8Martinez
23 may 2023 09:40

Ruidos incesantes, peligro de plagas de insectos y roedores y tránsito continuo de vehículos pesados por sus calles. Todo eso es lo que tendrán que aguantar cientos de vecinos madrileños si el Ayuntamiento no echa para atrás el proyecto de cuatro nuevos cantones de limpieza en la ciudad que afectaría al vecindario de Cuatro Vientos, Vallecas, Vicálvaro y Carabanchel. Con nocturnidad y alevosía, como denuncian, el Consistorio decidió implementar estos centros en zonas antes inutilizadas: desde descampados hasta un garaje de un edificio de viviendas. Ahora, las personas afectadas se movilizan para revertir la situación que ya conocen por lo que sucede en el cantón de La Elipa.

Las dudas que el proyecto de estos nuevos cantones de la limpieza generan entre los vecinos no solo están relacionadas desde el punto de vista urbano, ya que uno de estos enclaves se ubica en un garaje, sino también a nivel medioambiental. “Estamos hablando de un tránsito de camiones las 24 horas del día en zonas con una distancia entre los 20 y 100 metros de la vivienda, cuando no están encima de ellas”, declara Ángel Lluch, vecino afectado por el cantón de Cuatro Vientos y portavoz de la Plataforma que varias organizaciones de diferentes barrios han creado para luchar contra ellos.

Este tránsito, añade, impide de manera obvia el descanso normalizado de las personas que viven a su alrededor, a lo que se añade una consecuencia secundaria como es el aumento de tráfico pesado en la zona con el incremente del peligro de accidentes y atropellos que conlleva. El mismo Lluch también menciona que el tráfico de basuras orgánicas en estas instalaciones lleva aparejada la aparición de plagas de insectos y roedores en el lugar.

“Al principio del todo sacaron un pliego de 16 cantones y en este momento hay cuatro de ellos en ejecución, curiosamente los situados en el sureste de la ciudad de Madrid”

“Al principio del todo sacaron un pliego de 16 cantones y en este momento hay cuatro de ellos en ejecución, curiosamente los situados en el sureste de la ciudad de Madrid”, informa Lluch. Preguntado por qué esto le parece reseñable, el vecino de Cuatro Vientos responde: “Es obvio que algo que va a molestar tanto a los vecinos y que se da en una etapa tan próxima a las elecciones lo quieran hacer lejos de sus bolsas de votantes. En los que estaban proyectados para Montecarmelo, Las Tablas o Fuencarral parece que han encontrado una solución negociada para reubicarlos a un sitio en los que no moleste”, se explaya.

Cantones de limpieza - 1
Carteles de oposición a los cantones de limpieza en las ventanas de las viviendas.

Más tarde, una nota de prensa emitida desde el Ayuntamiento de la capital informaba de que se paralizaban una docena de ellos, “pero en realidad no paralizaban ninguna obra, solo que no se habían empezado a construir”, apuntilla el portavoz. A él, que le afecta directamente el de Cuatro Vientos, denuncia que ni siquiera los días 1, 2 y 15 de mayo, festivos en la capital, han dejado de trabajar en la construcción del cantón proyectado, así como sábados y domingos. “Parece una carrera loca por terminarlo antes de que la Fiscalía se pronuncie al respecto”, en sus propios términos.

El Ayuntamiento se niega a informar

A lo que se refiere Lluch es a la denuncia que interpusieron dadas las irregularidades que el vecindario observó en el cantón, por lo que se inició una investigación mediante la que ya se ha pedido información al Consistorio. Y añade: “También lo denunciamos al Defensor del Pueblo y hace bastante tiempo solicitó información acerca de estas instalaciones que todavía no ha recibido. Hace mes y medio se les instó a hacerlo por la vía de urgencia pero, según tenemos entendido, tampoco la han registrado”.

El propio concejal de Medio Ambiente, Borja Carabante, aceptó que en el cantón proyectado en Isla Azul, en Carabanchel, hay irregularidades

Tal y como explicita este portavoz de la Plataforma contra la instalación de cantones, el propio concejal de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, aceptó que en el cantón proyectado en Isla Azul, en Carabanchel, hay irregularidades. Pero no solo los cantones traen de cabeza al vecindario madrileño que los circunda, sino también algunos aparcamientos, como el situado en la calle Perales, en Puerta del Ángel. En este caso, la calle es tan estrecha, de apenas unos 3 metros, que para llegar al aparcamiento abierto en el que se ubica a los camiones tienen que hacer hasta cuatro maniobras. Según los vecinos de la zona, se dan entre 20 y 25 entradas y salidas de camiones diarias, lo que provoca un gran malestar debido al ruido de los pitidos que un camión de esas características emite al rodar marcha atrás.

El caso del cantón de Cuatro Vientos es algo diferente. Lluch no se olvida de remarcar que dicha parcela está prevista para uso deportivo desde hace 27 años, algo que nunca se llegará a realizar vista la situación. “Sin hacer un cambio del uso del suelo ni informar a los vecinos del nuevo proyecto, han instalado un cantón de basura, que es lo que la Fiscalía ve como indicios de defecto urbanístico”, completa el vecino afectado.

Todo el mundo mira hacia La Elipa

El cantón que ya está a pleno rendimiento en La Elipa es en el que se fijan los vecindarios que próximamente se verán afectados por lo mismo. Situado en una loma cercana al cementerio de La Almudena, la grúa que han establecido en el cantón da hacia la calle Santa Genoveva, donde no son pocas las viviendas cercanas. “A mediados de febrero empezamos a oír ruido de obras, pero pensamos que serían de la EMT, que está cerca. De buenas a primeras, apareció una plataforma con un rodillo y vimos que se empezaban a subir camiones y descargar basura día y noche”, relata María del Pilar Pardo, una de las vecinas afectadas.

“Ahí manipulan todo tipo de basuras. Hemos visto uralita, escombros, botes de pintura… Absolutamente todo lo que queda fuera de los cubos de la basura”

Una vez comenzado el trabajo en el cantón durante todo el día, incluso a altas horas de la madrugada, el vecindario denunció los hechos ante la junta de distrito, donde les apoyaron en sus demandas. Después de aquello, consiguieron que pidieran un informe de viabilidad ambiental y que se paralizaran los trabajos hasta entonces, pero el Ayuntamiento no lo respetó. “Ahí manipulan todo tipo de basuras. Hemos visto uralita, escombros, botes de pintura… Absolutamente todo lo que queda fuera de los cubos de la basura”, relata Pardo.

Cantones de limpieza - 3
Cantón de limpieza en La Elipa.

Al tiempo redujeron algo los horarios. Ahora, la descarga de basura termina sobre las 21.00 horas pero empiezan a las 7.00, incluidos fines de semana, momento en el que se produce una mayor actividad, sostiene la vecina. “Nosotros hasta escuchamos las conversaciones entre los operarios. Estamos solo a 20 metros de distancia. Les escuchamos dirigir la maniobra y el pitido tan molesto que emiten”, continúa explicando la afectada.

En realidad, lo que sucede en este cantón de la limpieza en La Elipa es un trasvase de basura. Lo que no recogen los camiones habituales que vacían los cubos, llega aquí para llenar unos contenedores con destino a Valdemingómez. “Y sí se da cierta manipulación de las basuras, aunque el Ayuntamiento lo niegue, porque hay un rodillo y un tractor que la aplasta para que quepa más en el contenedor”, añade Pardo. Las molestias del ruido, por otra parte, no solo las provocan la pala y los camiones, sino la propia basura al caer al contenedor. Según esta vecina, “cuando cae vidrio, imagino que recogido de los botellones, es un sonido brutal”.

Mamparas y un posible cambio de Gobierno

La única solución que les han ofrecido desde el Consistorio es instalar mamparas que reduzcan el ruido, pero la cuestión sobre los olores seguiría abierta. “Estos últimos días que ha hecho más calor, ya lo hemos notado, y han empezado a aparecer cucarachas”, sentencia Pardo al mismo tiempo que remarca que el Ayuntamiento en ningún momento ha oficializado el cambio de uso de esa parcela, destinada a depósito de maquinaria y ahora convertida en una pequeña planta de basuras. Por el momento, solo una rampa opera por parte de la empresa Sacyr, pero ya hay otra construida al lado por parte de una UTE entre OHL y Fomento: “No sé si estarán esperando a que pasen las elecciones para ponerla en funcionamiento, porque inaugurada está”, completa la vecina.

“Continuaremos con las denuncias en la Fiscalía y elevaremos nuestras propuestas a Europa para ser escuchados y buscar una solución negociada”

Lluch también dedica algunas palabras para la siguiente cita electoral: “Tenemos la clara sospecha de que si el Gobierno continúa en manos del PP después de las elecciones del 28 de mayo, será muy difícil revertir la situación porque en ningún momento han hecho algún gesto de querer negociar con nosotros”. De todas formas, desde el colectivo, en el que siguen trabajando conjuntamente el vecindario de aquellas zonas en las que no se construirán los cantones proyectados inicialmente, no desfallecerán. “Ya estamos preparados para el momento de después. Continuaremos con las denuncias en la Fiscalía y elevaremos nuestras propuestas a Europa para ser escuchados y buscar una solución negociada”, finaliza el portavoz de la Plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Alquiler
Alquileres El inquilinato de un bloque en el barrio de Puerta del Ángel se organiza contra el fondo buitre Vitruvio
El fondo quiere expulsar a la gente de este bloque para convertirlo en alquileres temporales y duplicar ingresos, pero se ha topado con la autoorganización de buena parte de las vecinas, y este sábado salen a la calle para denunciarlo.
Madrid
Madrid Ciudad El futuro de Madrid
Madrid, con Almeida a los mandos, no tiene futuro. Podemos conseguir un futuro distinto y mejor al abismo que nos ofrece el PP en Madrid.
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.