Opinión
La destrucción del Parque de Comillas

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, como cómplice necesario, están destruyendo diferentes parques y zonas verdes de la ciudad.
Parque de Comillas
Parque de Comillas en Madrid.
24 dic 2023 11:01

Dos novelas de pandillas, entre las mejores, son Rebeldes y La ley de la calle, de la escritora estadounidense S.E. Hinton, adaptadas al cine por Coppola en 1983. Al verlas es inevitable recordar nuestras bandas adolescentes y las peleas que se sucedían en nuestros barrios a finales de los 60 y hasta mediados de los 70, cuando metieron la heroína hasta en la sopa. Si consideramos, eso sí, el aroma celtibérico de nuestra tierra, sus gentes y peculiaridades.

Ignorábamos entonces el componente de clase que tenían estas manifestaciones. Las andanzas de Ponyboy Curtis, el niño de E.T., C. Thomas Howell; su amigo Johnny Cade, Ralph Macchio; el malote Dalllas Winston, Matt Dillon. Cherry Valance, Diane Lane y Marcia su amiga, Michelle Meyrink interpretan el punto de vista femenino, sin duda el de la propia Susan E. Hinton, en la cruda historia. Brillante y hermoso Patrick Swaize en el papel de Darrell, hermano mayor sobrepasado.

Peleábamos por un lugar en el mundo, por una inexistente escalera social, en un mundo gris donde solo brillaban Stairway to Heaven de Jimmy Page y los Led Zeppelin, nuestros pantalones campanas manchados de barro y de tarde en tarde las navajas. En aquellos años saltamos muchos peldaños de aquella resbaladiza escalera, escalones que están ahora blindados y erizados de alambre de espino y concertinas.

Algunos supervivientes, grasientos, de aquellos años 60 y 70 nos hemos dado cita en las protestas callejeras contra las talas en Madrid y contra los dandis, encarnados en una presidenta y alcalde pijos

Algunos supervivientes, grasientos, de aquellos años nos hemos dado cita en las protestas callejeras contra las talas en Madrid y contra los dandis, encarnados en una presidenta y alcalde pijos, socs, aunque imposten de arrabaleros. Propietarios de jardines de miles de metros cuadrados, que se permiten arrasar los comunes, en un alarde de soberbia y desprecio por los barrios y sus gentes grasientas, greasers.

Estos días el movimiento vecinal de Madrid anda indignado. En diferentes barrios de la ciudad se suceden manifestaciones, concentraciones, encadenamientos a los árboles…

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, como cómplice necesario, están destruyendo diferentes parques y zonas verdes de la ciudad, talando centenares de árboles con la excusa de la construcción de la línea 11 de Metro, ya que existen alternativas que minimizarían el brutal impacto de las obras evitando las talas masivas.

Uno de los parques que se están destruyendo es el de Comillas, apeando más de 200 árboles adultos, nombre que procede de Antonio López, Marqués de Comillas antiguo propietario de los terrenos en los que se asienta el parque, una de las escasas zonas verdes de este barrio de 23.000 habitantes, del distrito de Carabanchel. De 3,5 Has, creado en 1979.

La existencia del parque de Comillas se debe a la fuerza de las asociaciones de vecinos, una de cuyas reivindicaciones en aquellos momentos, era la creación de zonas verdes que dieran calidad de vida a los vecinos.

Como otros tantos parques de la ciudad que se construyeron en los años 70, su existencia se debe a la fuerza de las asociaciones de vecinos, una de cuyas reivindicaciones en aquellos momentos, era la creación de zonas verdes que dieran calidad de vida a los vecinos.

Diferentes eventos históricos se han dado cita en el lugar que hoy ocupa el parque. En 1935 un mitin republicano de Manuel Azaña reunió alrededor de 400.000 personas en el Campo de Comillas; sufrió durante los cruentos combates de la Guerra Civil, siendo frente desde 1936 a 1939; durante la posguerra fue campo concentración de prisioneros republicanos que con trabajo esclavo construyeron el barrio. Más tarde, barracones de realojo y chabolas ocuparon, en parte, este espacio.

Los comilleros eran los duros entre los duros en las refriegas de pandillas en todo Carabanchel y Usera. Incluso los del Tercio Terol o Caño Roto los respetaban y no nos metíamos fácilmente en su territorio.

Estos días de templado invierno, en blanco y negro, añoramos al Chico de la Moto, Mickey Rourke, que traía esperanza a los barrios. Esperanza que asesinan periódicamente los lacayos de los poderosos. Tarea inútil, ya que resistiremos creciendo entre los árboles arrasados y los montones de escombros. Seguiremos siendo dorados como Ponyboy Curtis.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...