Medio ambiente
Un estudio europeo detecta niveles alarmantes de sustancias peligrosas en el entorno de Valdemingómez

Un estudio de biomonitorización realizado por ToxicoWatch sobre muestras de huevos, agujas de pino y de ciprés en el entorno de la incineradora alerta de la alta concentración de sustancias contaminantes.
Vertederos Zona Valdemingómez
Inmediaciones de Valdemingómez, donde existen decenas de vertederos cuyos olores sufren en Vallecas y Rivas.
8 feb 2022 11:18

En el entorno de la incineradora de Valdemingómez se están depositando sustancias enormemente peligrosas para el medio ambiente y la salud humana. Así lo muestra un estudio europeo realizado por la fundación holandesa ToxicoWatch a partir de muestras biológicas recogidas en 2021. 

Durante el estudio, se han analizado muestras de agujas de pino, de ciprés, huevos de gallina y musgos en el entorno de la incineradora aplicando por primera vez un proceso de monitorización de sustancias peligrosas emitidas por esta instalación como dioxinas y furanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y sustancias per y perfluoroalquiladas PFAS, todas consideradas sustancias peligrosas para la salud humana y el medio ambiente y para las que hay límites legales en cuanto su emisión. 

Los resultados del estudio muestran que los huevos recogidos en el entorno de Valdemingómez tienen un nivel de dioxinas de 13 picogramos, frente a los 5 picogramos de máximo que contempla la normativa europea. En el caso de los musgos, la cantidad de dioxinas presentes es 20 veces superior a la que presentan muestras recogidas a cuatro kilómetros de la incineradora, distancia tomada como referencia para el estudio. Y en el caso de las agujas de pino, se han encontrado concentraciones de PFAS y dioxinas diez y 75 veces superiores respectivamente a las encontradas a cuatro kilómetros.

Las concentraciones de contaminantes encontradas en las muestras recogidas en el entorno de Valdemingómez son las más altas de las detectadas en todo el estudio, realizado también en Lituania y República Checa

“Son los valores más altos en esta investigación de biomonitorización, que fue desarrollada simultáneamente en España, Lituania y República Checa”, explica un resumen del estudio, realizado en colaboración con Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), y coordinado por Zero Waste Europe.

Según explican desde Ecologistas en Acción, el proceso de biomonitorización llevado a cabo en este estudio recoge contaminantes fijados en seres vivos durante un tiempo prolongado. “Por tanto, tiene mucha mayor fiabilidad que las mediciones puntuales de calidad del aire en la detección de la contaminación”, afirman. La organización recuerda que en 2019 el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Salud, publicó una campaña de mediciones que se realizó únicamente en dos puntos del municipio durante un mes de 2017 y que concluyó que no había suficientes evidencias que demuestren que la actividad del Parque Tecnológico de Valdemingómez incida en la salud de la población. “Los resultados de ToxicoWatch contradicen varias de las mediciones de ese estudio, cuestionando esa rotunda conclusión”, señala la organización ecologista.

Según señalan desde Ecologistas en Acción, aunque la emisión de este tipo de sustancias es medida esporádicamente cuando la chimenea de la incineradora está en funcionamiento, no se realizan mediciones en el proceso de encendido y apagado de los hornos, o cuando se paran por mal funcionamiento y en otras situaciones transitorias. Además, algunas de estas sustancias, como las dioxinas bromadas o iodadas, las PFAS y la mayoría de las HAPs no tienen aún regulación.

Aunque el Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021 establece la biomonitorización humana en el entorno de determinadas áreas industriales emisoras de contaminantes como una herramienta para vigilar la relación entre la exposición a los contaminantes y los efectos potenciales en la salud humana, hasta ahora no se ha realizado ninguna biomonitorización humana ni biológica en el área de Valdemingómez.

“Estos resultados de ToxicoWatch suponen la evidencia de que en el entorno de la incineradora de Valdemingómez se están depositando sustancias enormemente peligrosas para el medio ambiente y la salud humana, por tanto, las autoridades ambientales y sanitarias deberían adoptar medidas inmediatas dado que las instalaciones son un riesgo para la salud de las personas y para el medio ambiente”, reclaman desde Ecologistas en Acción, FRAVM y GRAMA. Las tres organizaciones subrayan que los resultados del estudio realizado por ToxicoWatch muestra la necesidad de cerrar la incineradora de Valdemingómez y cambiar la gestión de residuos en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Más noticias
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Feminismos
Feminismos Irene García Galán: “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas"
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.