Medio ambiente
Un estudio europeo detecta niveles alarmantes de sustancias peligrosas en el entorno de Valdemingómez

Un estudio de biomonitorización realizado por ToxicoWatch sobre muestras de huevos, agujas de pino y de ciprés en el entorno de la incineradora alerta de la alta concentración de sustancias contaminantes.
Vertederos Zona Valdemingómez
Inmediaciones de Valdemingómez, donde existen decenas de vertederos cuyos olores sufren en Vallecas y Rivas.
8 feb 2022 11:18

En el entorno de la incineradora de Valdemingómez se están depositando sustancias enormemente peligrosas para el medio ambiente y la salud humana. Así lo muestra un estudio europeo realizado por la fundación holandesa ToxicoWatch a partir de muestras biológicas recogidas en 2021. 

Durante el estudio, se han analizado muestras de agujas de pino, de ciprés, huevos de gallina y musgos en el entorno de la incineradora aplicando por primera vez un proceso de monitorización de sustancias peligrosas emitidas por esta instalación como dioxinas y furanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y sustancias per y perfluoroalquiladas PFAS, todas consideradas sustancias peligrosas para la salud humana y el medio ambiente y para las que hay límites legales en cuanto su emisión. 

Los resultados del estudio muestran que los huevos recogidos en el entorno de Valdemingómez tienen un nivel de dioxinas de 13 picogramos, frente a los 5 picogramos de máximo que contempla la normativa europea. En el caso de los musgos, la cantidad de dioxinas presentes es 20 veces superior a la que presentan muestras recogidas a cuatro kilómetros de la incineradora, distancia tomada como referencia para el estudio. Y en el caso de las agujas de pino, se han encontrado concentraciones de PFAS y dioxinas diez y 75 veces superiores respectivamente a las encontradas a cuatro kilómetros.

Las concentraciones de contaminantes encontradas en las muestras recogidas en el entorno de Valdemingómez son las más altas de las detectadas en todo el estudio, realizado también en Lituania y República Checa

“Son los valores más altos en esta investigación de biomonitorización, que fue desarrollada simultáneamente en España, Lituania y República Checa”, explica un resumen del estudio, realizado en colaboración con Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), y coordinado por Zero Waste Europe.

Según explican desde Ecologistas en Acción, el proceso de biomonitorización llevado a cabo en este estudio recoge contaminantes fijados en seres vivos durante un tiempo prolongado. “Por tanto, tiene mucha mayor fiabilidad que las mediciones puntuales de calidad del aire en la detección de la contaminación”, afirman. La organización recuerda que en 2019 el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Salud, publicó una campaña de mediciones que se realizó únicamente en dos puntos del municipio durante un mes de 2017 y que concluyó que no había suficientes evidencias que demuestren que la actividad del Parque Tecnológico de Valdemingómez incida en la salud de la población. “Los resultados de ToxicoWatch contradicen varias de las mediciones de ese estudio, cuestionando esa rotunda conclusión”, señala la organización ecologista.

Según señalan desde Ecologistas en Acción, aunque la emisión de este tipo de sustancias es medida esporádicamente cuando la chimenea de la incineradora está en funcionamiento, no se realizan mediciones en el proceso de encendido y apagado de los hornos, o cuando se paran por mal funcionamiento y en otras situaciones transitorias. Además, algunas de estas sustancias, como las dioxinas bromadas o iodadas, las PFAS y la mayoría de las HAPs no tienen aún regulación.

Aunque el Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021 establece la biomonitorización humana en el entorno de determinadas áreas industriales emisoras de contaminantes como una herramienta para vigilar la relación entre la exposición a los contaminantes y los efectos potenciales en la salud humana, hasta ahora no se ha realizado ninguna biomonitorización humana ni biológica en el área de Valdemingómez.

“Estos resultados de ToxicoWatch suponen la evidencia de que en el entorno de la incineradora de Valdemingómez se están depositando sustancias enormemente peligrosas para el medio ambiente y la salud humana, por tanto, las autoridades ambientales y sanitarias deberían adoptar medidas inmediatas dado que las instalaciones son un riesgo para la salud de las personas y para el medio ambiente”, reclaman desde Ecologistas en Acción, FRAVM y GRAMA. Las tres organizaciones subrayan que los resultados del estudio realizado por ToxicoWatch muestra la necesidad de cerrar la incineradora de Valdemingómez y cambiar la gestión de residuos en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.