Medio ambiente
La lucha contra el cambio climático en España, en el aire

Con la convocatoria de elecciones generales, la propuesta del Gobierno en materia de cambio climático queda en punto muerto. Los expertos alertan de que las medidas urgentes en esta materia no pueden depender del calendario electoral.

Teresa Ribera ministra
Intervención de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la presentación del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Foto: LaMoncloa

Son muchas las medidas de corte social que la reciente convocatoria de elecciones por parte del Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado en el aire, buena parte de ellas recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) rechazados en las Cortes el pasado día 13. Y, sin embargo, poco se habla de una de las propuestas estrella del ministerio para la Transición Ecológica: el establecimiento de un marco regulatorio estable que haga avanzar a España hacia un modelo libre de emisiones, plasmado en una Ley de Cambio Climático.

Dicha ley, que la ministra Teresa Ribera había prometido tener lista a principios de 2019, debía trazar la ruta energética por la que transitaría nuestro país en la próxima década. Todo con la vista puesta en 2050, año fijado por la Unión Europea para la descarbonización y en el que la totalidad del sistema eléctrico español habrá de basarse exclusivamente en fuentes renovables. La iniciativa planteaba, asimismo, una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 90% con respecto a los niveles de 1990.

Más allá de la ley, que todo indica que quedará definitivamente guardada en un cajón debido a la tesitura política, el Gobierno tiene previsto presentar este viernes en Consejo de Ministros el programa nacional de energía y clima, que debería haber enviado antes del 31 de diciembre a la Comisión Europea y que acumula sucesivos retrasos. Un programa que, pese a no estar acompañado de una ley a imagen y semejanza de otros países europeos, es de relevancia capital en la lucha contra el cambio climático.

Javier Andaluz: “Estamos en un momento clave: recuperar el espíritu climático del PP sería nefasto”

“Este programa es muy, muy importante”, recuerda Tatiana Nuño, de Greenpeace. “En él vamos a ver realmente cuál va es el compromiso con Europa en materia de reducción de emisiones, cómo va a ser el modelo energético, la regulación del autoconsumo, etcétera. En gran medida, va a marcar la agenda climática de los próximos años”, sostiene.

No obstante, desde Greenpeace consideran que hace falta una ley de cambio climático ambiciosa. “Se dice que se va a presentar en el Congreso de Ministros, pero las cortes se van a disolver de cara a las elecciones del 28 de abril. ¿De quién es culpa? Creemos que hay una absoluta falta de ambición por parte de todos los grupos políticos”, asevera Nuño.

Formaciones políticas como Equo critican duramente que el Gobierno de Sánchez haya condenado la ley. Su diputado en el grupo parlamentario de Unidos Podemos, Juantxo López de Uralde, interpeló este miércoles al Gobierno en el Congreso en este sentido, al tiempo que denunció “la pasividad y la inacción” del Ejecutivo en esta materia y lamentó la “oportunidad perdida” de enfrentarse con valentía al que, recuerdan, es “el mayor problema al que se enfrenta la humanidad”.

UN PAÍS ESPECIALMENTE VULNERABLE

“España sigue llegando tarde”, lamenta Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción. “El resto de países de nuestro entorno tienen leyes de cambio climático. Algunos, como Reino Unido o Francia, desde 2008. Sí: da la sensación de que el PSOE ha tenido más ambición en este sentido, mucha más de la que mostraba el PP, pero no es suficiente dada la dimensión del problema”.

Un problema que, según todos los indicadores, afectará a la península Ibérica con especial virulencia. Según los últimos datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMS), los cuatros últimos años han sido los más cálidos desde que hay registros. En España, el aumento de las temperaturas tendrá una incidencia especial en las sequías y el consiguiente problema de disponibilidad de agua, así como en los cambios de temperatura o las olas de calor.  

Tatiana Nuño: “Se dice que se va a presentar en el Congreso de Ministros, pero las cortes se van a disolver de cara a las elecciones del 28 de abril”

“España es uno de los países más vulnerables de Europa”, asegura Tatiana Nuño. “La ciudadanía española está concienciada en este sentido, y así lo certifican las encuestas, pero hay que seguir haciendo muchísima divulgación: recordar que ya estamos viendo los impactos del cambio político. Y seguir demandando a los partidos políticos que, de una vez por todas, hagan un discurso del siglo XXI y pongan en el centro el futuro del planeta y la vida de las personas”.

“En estos momentos la situación depende de las elecciones, también en materia de lucha contra el cambio climático”, apunta Javier Andaluz. “Muchos nos tememos que, en vez de hablar una materia que será será clave en esta legislatura y en las siguientes, se abordarán cosas que tienen un impacto mucho menor”, vaticina. “Dependiendo de la configuración que salga de las próximas elecciones, el cambio climático estará o no en la agenda política. Y estamos en un momento clave: recuperar el espíritu climático del PP sería nefasto”.

Crisis climática
Calentamiento oceánico: 1,5 bombas atómicas por segundo durante 150 años

Un estudio alerta del incremento de la temperatura de los mares del planeta, su contribución al cambio climático y sus consecuencias para los ecosistemas y la biodiversidad. Actualmente, el 90% de las emisiones son absorbidas por los océanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
#30855
21/2/2019 18:48

Considerando que la derechona española (PP, C's, VOX, PNV...) es basicamente negacionista o contemporizador con los desastres que trae el cambio climático, es preocupante seguir huyendo del mayor problema que tiene España y el mundo.

PSOE y Podemos hacen declaraciones de preocupación sobre el tema, pero se relajan y terminan dejando pasar el tiempo. Un tiempo que ya se nos ha acabado.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.