Medio ambiente
Nace el movimiento Revoltes de la Terra para impulsar grandes movilizaciones ecologistas

Cincuenta organizaciones en defensa del territorio de los Països Catalans participaron en el acto de presentación de la nueva confluencia de luchas para hacer frente al colapso ecosocial. El encuentro tuvo lugar el 25 de enero en el centro social La Llavor del Prat de Llobregat.
Sindicat de Llogaters protesta contra la ampliación del aeropuerto de El Prat.
Protesta contra la ampliación del aeropuerto de El Prat Ivan Giesen
La Directa
13 feb 2025 13:09

Es sábado 25 de enero en el Prat de Llobregat y son las nueve de la mañana. Hay poco tráfico y la mayoría de las naves del Polígono Industrial Hondo del Peixo están cerradas. Solo se levanta una de las persianas. Es el antiguo Centre d’Estudis Llobregat, un inmenso inmueble abandonado y rebautizado desde hace debe años como Centre Okupat Autogestionat La Llavor.

Desde primera hora se respira expectación. Un hormigueo incesante y un murmullo creciente va llenando los pasillos del centro okupado. “La Llavor trabaja por las que luchan”, dice una pintada en la cocina-kafeta. Hoy, dentro de estas paredes, la frase toma todo su sentido. Más de cien personas participantes en 50 entidades y colectivos se han inscrito para asistir a una presentación tan misteriosa como esperada. Revoltes de la Terra es el resultado de más de dos años de reuniones, encuentros, debates, estrategias y acumulación de fuerzas entre personas y colectivos ecologistas y en defensa el territorio.

Ante un público en círculo, uno de los portavoces expone que en los últimos años “la situación ecosocial se ha agraviado y el expolio capitalista es implacable” y añade que “si el sistema es totalizante, también lo tiene que ser la respuesta”. Este movimiento ecologista se presenta como una nueva “dinámica de luchas” para “aglutinar fuerzas”, siguiendo el impulso de movimientos climáticos nacidos en los últimos años como Rebelión o Extinción o Soulèvements de la Terre.

“Abordamos el conflicto jugando con la composición de diferentes estrategias de lucha: los recursos jurídicos, la investigación, la denuncia o la acción directa”, señala una portavoz

Revoltes de la Terra pretende organizar encuentros en todo el territorio, en alianza con los grupos locales, donde combinar la reflexión y la propuesta con la acción contra “proyectos ecocidas”. A la vez, especifica un portavoz, los encuentros sirven para “ejemplificar y denunciar los mismos problemas que hay a escala global”.

A caballo entre el movimiento, la organización y la confluencia de colectivos, la propuesta, señala el portavoz, parte de tres ejes: “Confrontar el sistema tecnoindustrial con bloqueos, aprender a cubrir las necesidades para sostener la vida, crear comunidad, soberanía y autonomía y cambiar el sentido común, construir una nueva mirada, una cosmovisión que supere el individualismo, la destrucción de la naturaleza y que respete al resto de especies”.

Por un lado, Revoltes de la Terra se inspira en el trabajo de plataformas locales, gremiales y territoriales a lo largo de los Països Catalans: desde SOS Costa Brava (Girona), Menos turismo más vida (Mallorca), Stop JJ. OO. (Pirineo) o No a la Mat (Castelló) hasta Agua es vida o Revuelta Campesina. Por otro, también busca el refuerzo de entidades ecologistas históricas que durante años han tenido un papel destacado en las luchas por el territorio, como lo GOB Mallorca o Ecologistas en Acción.

Diversidad generacional, territorial y estratégica

La composición de este nuevo espacio es relevante: “Apostamos por la diversidad, por la amplitud, por unos encuentros intergeneracionales, masivos, festivos, lúdicos, que confronten y desborden los marcos. Pero donde, sobre todo, la gente venga, se lo pase bien y quiera volver”, declara una portavoz.

Poco después, celebra la diversidad que hoy llena el espacio, apelando que esta continúe siendo el hilo conductor del funcionamiento de Revoltes de la Terra: “Abordamos el conflicto jugando con la composición de diferentes estrategias de lucha: los recursos jurídicos, la investigación, la denuncia o la acción directa. Pero también necesitamos las infraestructuras populares, una gran retaguardia de cuidados y todas las habilidades y conocimientos de agricultores, artistas, profesionales de la investigación, personas con oficios, vecinas organizadas, activistas…”.

En la presentación hay jóvenes militantes de movimientos climáticos recientes, ecologistas de viejas generaciones con el culo pelado, vecinas insertadas en plataformas locales y también algún joven campesino

En coherencia con la idea de encuentros en todo el territorio, el perfil de las asistentes a la presentación de Revoltes de la Terra también es variado. Hay jóvenes militantes de movimientos climáticos recientes; ecologistas de viejas generaciones con el culo pelado; vecinas insertas en plataformas locales que se defienden de un plan urbanístico, de una fábrica química, o de una incineradora; activistas de los movimientos sociales de todos los frentes de lucha, y también algún joven agricultor.

Las procedencias territoriales de las personas que llegan también son variadas. Desde el Pirineo hasta la llanura de Lleida, del Camp de Tarragona a las comarcas de Castelló, desde Mallorca a las costas de Girona, hasta Barcelona, el Vallès y toda el área metropolitana. En los pasillos del centro social hay una pequeña muestra de materiales de luchas de todas partes, desde las camisetas de Stop Agroparc Gelida hasta los libros de los Soulèvements de la Terre. Pero, sobre todo, predomina el amarillo y negro, un manifiesto y una pancarta de presentación: “Somos Revoltes de la Terra, somos la tierra que se subleva”.

Después de una comida con productos del delta del Llobregat, el trabajo coral continúa. Diferentes resistencias locales presentan sus campañas y estrategias para hacer frente a las amenazas en sus territorios, ya sean mineras, plantas químicas, polígonos industriales, macrogranjas o autopistas.

Ya es oscuro cuando una ronda de valoraciones pone el punto final a la jornada. Un histórico militante de las luchas autónomas comparte con todo el mundo su impresión del encuentro: “Gracias por este día y todo lo que ha pasado aquí. He disfrutado y he reconectado con la ilusión de ver tantas caras nuevas, tanta gente dispuesta a organizarse”. La gente vuelve hacia sus territorios con optimismo. La persiana del centro social se baja de nuevo y Revoltes de la Terra empieza a andar.

La Directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa.

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.