Medios de comunicación
La Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre apoyó a Intereconomía en sus primeros años con 282.000 euros

En julio de 2005 Intereconomía TV comenzó sus primeras emisiones. El canal de televisión, propiedad del grupo conservador con el mismo nombre, contó desde ese mismo año con ingresos públicos por parte de la Comunidad de Madrid como gastos de publicidad institucional, a pesar de la falta de un histórico con datos de audiencia que pudiera justificarlo. El gobierno madrileño autorizó destinar 47.943 euros en forma de gastos publicitarios al nuevo medio durante 2005, en sus primeros seis meses de actividad.
En 2006, el gobierno madrileño destinó 234.165,02 euros a la televisión de Julio Ariza, exdiputado del Partido Popular en el Parlament de Catalunya. Las consejerías de Educación y Sanidad también decidieron emitir campañas publicitarias en Intereconomía TV, aunque con unos importes muy inferiores en comparación con el gasto realizado por Empleo y Vicepresidencia.
Ese año 2006, Empleo fue el área del gobierno de Aguirre que de nuevo gastó más dinero en Intereconomía, con un importe total de 147.798 euros repartido en nueve campañas con cinco denominaciones distintas.
Por su parte, vicepresidencia destinó 72.795 euros en cinco campañas. Todas estas contaban con la misma denominación: “Comunicación e Imagen”.
Respecto a la inversión publicitaria en otros medios de comunicación, la Comunidad de Madrid destinó en 2005 y 2006 12.971.170 euros a Telemadrid, 5.856.846 a Antena 3, 5.787.035 euros a TVE y 1.354.254 a Telecinco. Al igual que lo sucedido con esRadio, Intereconomía TV fue apoyado en sus inicios por el gobierno de Aguirre a través de las inversiones publicitarias.
Mientras que los medios mencionados se situaban entre los más vistos, la escasa penetración de Intereconomía TV se evidenciaba en que el Estudio General de Medios todavía no destacaba sus datos de audiencia. En 2010, el grupo conservador lanzó su segundo canal de TDT, Business TV, y en ese mismo año ya contó con 61.828 euros que la Comunidad de Madrid autorizó como publicidad autonómica.
En 2015 se declaró el concurso de acreedores de Grupo Intereconomía debido a sus malos resultados económicos. En aquel año, sus sociedades tenían una deuda con hacienda valorada en 11,5 millones de euros. De esta deuda, 2,9 millones correspondían a Intereconomía TV. Desde 2019 el canal de “El gato al agua” o “Más se perdió en Cuba” pasó a llamarse “El Toro TV” tras la adquisición de la compañía por otro propietario.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!