Medios de comunicación
Cospedal financió a Intereconomía para promocionar alimentos de Castilla-La Mancha

Los dominios web de la corporación conservadora recibieron 43.560 euros beneficiándose de la falta de proporcionalidad en el reparto publicitario del ejecutivo popular.
Cospedal y alimentación castellano machega
Foto: CLM (cc 2.0)

En 2012 la Fundación para la Promoción de Castilla-La Mancha, gestionada por el gobierno de esta región, destinó a Grupo Intereconomía parte de una campaña para promocionar la gastronomía castellano manchega. El dinero fue dirigido a la compra de espacios publicitarios en sus dos principales páginas web, intereconomia.com y lagaceta.es, que percibieron 21.780 euros cada una. Esta campaña, que también estuvo destinada a algunos otros medios locales y nacionales, destaca por la concesión de la misma cuantía a todos los destinatarios. En el caso de Intereconomía, que no se ha caracterizado por una particular presencia local o autonómica en esta región, se obvian cifras objetivas que justifiquen este importe.

ABC obtuvo 21.780 euros por esta campaña, pese a contar con unos mayores datos de audiencia que las dos webs de Intereconomía. En base a la información de la última ola de 2011 del Estudio General de Medios, la versión digital de ABC era la decimoquinta más visitada en España, mientras que Intereconomía y La Gaceta ni siquiera se posicionaban entre los treinta primeros. Respecto al número de lectores de sus ediciones impresas, ABC, con 660.000 lectores diarios, triplicaba los datos de La Gaceta, que contaba con 216.000. En el reparto de esta campaña publicitaria no fueron beneficiarios El País, Antena 3 o Cuatro, que eran los medios de comunicación privados generalistas más visitados en internet.

La Fundación para la Promoción de Castilla-La Mancha se ha considerado como un instrumento utilizado por el antiguo gobierno de María Dolores de Cospedal para financiar a medios afines mediante campañas publicitarias. En 2016 la Cadena SER publicó que el ente autonómico gastó 37,5 millones de euros durante la única legislatura en la que el PP dirigió el ejecutivo de Toledo, llevándose una cuarta parte de estos gastos Popular TV, propiedad de Grupo Cope, y Promecal, editor de varios medios locales en las dos Castillas y La Rioja y cuyo propietario era Antonio Miguel Méndez Pozo, empresario cuyas seguidas adjudicaciones de contratas públicas, entre ellas la remodelación del bulevar del barrio Gamonal, en Burgos, desató una ola de protestas.

La gestión de Radio Televisión Castilla-La Mancha durante la época de Cospedal también contó con fuertes críticas, especialmente por parte de sus trabajadores, por manipulación informativa. La audiencia de la televisión pública de la región pasó de un 6,4% a un 4,6% en su mandato, el porcentaje más bajo de toda su historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?