Medios de comunicación
Cospedal financió a Intereconomía para promocionar alimentos de Castilla-La Mancha

En 2012 la Fundación para la Promoción de Castilla-La Mancha, gestionada por el gobierno de esta región, destinó a Grupo Intereconomía parte de una campaña para promocionar la gastronomía castellano manchega. El dinero fue dirigido a la compra de espacios publicitarios en sus dos principales páginas web, intereconomia.com y lagaceta.es, que percibieron 21.780 euros cada una. Esta campaña, que también estuvo destinada a algunos otros medios locales y nacionales, destaca por la concesión de la misma cuantía a todos los destinatarios. En el caso de Intereconomía, que no se ha caracterizado por una particular presencia local o autonómica en esta región, se obvian cifras objetivas que justifiquen este importe.
ABC obtuvo 21.780 euros por esta campaña, pese a contar con unos mayores datos de audiencia que las dos webs de Intereconomía. En base a la información de la última ola de 2011 del Estudio General de Medios, la versión digital de ABC era la decimoquinta más visitada en España, mientras que Intereconomía y La Gaceta ni siquiera se posicionaban entre los treinta primeros. Respecto al número de lectores de sus ediciones impresas, ABC, con 660.000 lectores diarios, triplicaba los datos de La Gaceta, que contaba con 216.000. En el reparto de esta campaña publicitaria no fueron beneficiarios El País, Antena 3 o Cuatro, que eran los medios de comunicación privados generalistas más visitados en internet.
La Fundación para la Promoción de Castilla-La Mancha se ha considerado como un instrumento utilizado por el antiguo gobierno de María Dolores de Cospedal para financiar a medios afines mediante campañas publicitarias. En 2016 la Cadena SER publicó que el ente autonómico gastó 37,5 millones de euros durante la única legislatura en la que el PP dirigió el ejecutivo de Toledo, llevándose una cuarta parte de estos gastos Popular TV, propiedad de Grupo Cope, y Promecal, editor de varios medios locales en las dos Castillas y La Rioja y cuyo propietario era Antonio Miguel Méndez Pozo, empresario cuyas seguidas adjudicaciones de contratas públicas, entre ellas la remodelación del bulevar del barrio Gamonal, en Burgos, desató una ola de protestas.
La gestión de Radio Televisión Castilla-La Mancha durante la época de Cospedal también contó con fuertes críticas, especialmente por parte de sus trabajadores, por manipulación informativa. La audiencia de la televisión pública de la región pasó de un 6,4% a un 4,6% en su mandato, el porcentaje más bajo de toda su historia.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!