Intereconomía pagó 1,5 millones de euros por su web a una empresa de Julio Ariza

El elevado precio pagado por el dominio es uno de los más altos del mundo. Ese año, Ariza recibió más de 226.000 euros de salario como administrador de Sauzal 66, la sociedad que vendió el dominio a Intereconomía.
Julio Ariza Intereconomia
Julio Ariza, en un programa de Intereconomía TV.

En el año 2005, Intereconomía Corporación, la sociedad dominante del grupo mediático de Julio Ariza, compró por 1.535.000 euros el dominio intereconomia.com, registrado en 1997, a Sauzal 66, S.L, sociedad de la que era accionista principal Julio Ariza, propietario de Grupo Intereconomía. La operación sería una de las compras de dominio más caras de internet, con un valor superior a la compra de dominios como russia.com, que costó aproximadamente 1,25 millones de euros en 2009 y muy por encima del precio de las compraventas conocidas más caras de webs en castellano, siendo una de las más costosas la venta de navidad.com por 69.000 euros.

En las cuentas de la compañía justifican su alto coste en base a “una valoración realizada por expertos en función a los ingresos por publicidad que dicha web podrá generar en los próximos años”, pero no aclaran cuál es el motivo por el que la web se solicitó desde una compañía externa propiedad de Ariza.

Cuentas Intereconomía 2005 compra dominio
Imagen de las cuentas de Intereconomía en la que se refiere la compra del dominio intereconomia.com

Antes de la compra, la explotación de la web estaba gestionada por Herramientas Financieras de Asesoramiento, S.A, propiedad de Sauzal 66. En base a los datos contables de Sauzal 66, en el ejercicio de 2005 la compañía encargada de la gestión del dominio solo obtuvo unos beneficios de 4.000 euros. Durante el mismo año obtuvo por parte de su empresa propietaria un préstamo de 1,5 millones de euros por “la situación patrimonial delicada de la sociedad”.

Durante el año de la venta, Julio Ariza, también dueño de Intereconomía, recibió 226.998,38 euros como remuneración por ser administrador de Sauzal 66, además de las sumas recibidas como administrador o consejero de las otras seis empresas relacionadas con Intereconomía en las que tenía cargos. Este importe es significativamente superior a los beneficios con los que finalmente contó Sauzal 66, que alcanzaron los 175.000 euros.

La actividad de Sauzal 66 se ha encontrado muy ligada a Grupo Intereconomía, considerándose como una empresa asociada, pero no integrada. Desde abril de 2001 y tras una reestructuración del grupo, contó con los derechos de explotación de las radiofrecuencias del grupo presidido por Julio Ariza, lo cual permitió su arrendamiento a la propia Intereconomía y la facturación de los ingresos publicitarios derivados.

La actividad de esta sociedad parece estar muy unida a la composición accionarial de ambas. Julio Ariza participaba en un 63,20% en Sauzal 66 mientras que era propietario del 57,36% de Intereconomía Corporación. Pese a la gestión directa de la publicidad radiofónica, Sauzal 66 recibía ingresos por parte de Intereconomía en concepto de gastos de infraestructura. Bajo esta denominación obtuvo 3.509.574 euros en 2004, 696.000 euros en 2006 y 3.061.000 euros en 2008. Por otra parte, en 2006 percibió repercusión de gastos.

En 2015 Sauzal 66 entró en concurso de acreedores tras su solicitud voluntaria, al igual que sucedió con las principales empresas que constituían Intereconomía. Durante años el grupo emisor del programa televisivo “El Gato al Agua” ha contado en sus tertulias con la participación de figuras muy reconocidas actualmente en la derecha política española, como Isabel Díaz Ayuso o Santiago Abascal. 

Para conocer la opinión de Julio Ariza sobre estos hechos, se ha contactado con Radio Intereconomía y El Toro TV, antes Intereconomía TV, ambas compañías actualmente con distintos propietarios. Desde Radio Intereconomía nos remitieron a El Toro TV, donde Ariza es un colaborador habitual de su programa matinal, pero este último medio no contestó a nuestra petición de contactar con su tertuliano. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...